El puente Hongqi, una megaestructura inaugurada a principios de 2025 en la provincia de Sichuan, China, colapsó el pasado 11 de noviembre, menos de un año después de su apertura. Con 758 metros de longitud y 60 metros de altura, el puente se derrumbó parcialmente, lo que generó gran preocupación sobre la calidad de las infraestructuras en el país.
Afortunadamente, debido a la evacuación preventiva de la vía, no hubo víctimas fatales.
Causas del colapso: un deslizamiento de tierra
Según los primeros informes oficiales, el colapso del puente fue causado por un deslizamiento de tierra en la montaña adyacente, que afectó la estabilidad de los pilares que sostenían la estructura. La zona donde se encontraba el puente es geológicamente inestable, y ya se habían identificado grietas en la vía de rodamiento antes del derrumbe.
La evacuación preventiva del área por parte de las autoridades permitió evitar víctimas, aunque el suceso ha suscitado cuestionamientos sobre la planificación y los controles de seguridad en proyectos de tal envergadura.
Impacto en la conectividad y la infraestructura en China
El Hongqi Bridge era una obra clave dentro de la red de infraestructuras de transporte que conecta el centro de China con el Tíbet, facilitando el acceso a las zonas montañosas y remotas.
El colapso de la estructura interrumpe una de las rutas más importantes para el tránsito de personas y mercancías, lo que tiene un impacto directo en la logística regional. La reconstrucción del puente y la evaluación de otras posibles fallas geológicas en la zona podrían retrasar el desarrollo del proyecto de infraestructura en el área.
El Ministerio de Transporte de China y el Instituto Nacional de Seguridad de la Infraestructura están llevando a cabo investigaciones exhaustivas sobre las causas del colapso.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/washingtonpost/status/1988600284164014214?s=61&partner=&hide_thread=false
Consecuencias para la industria de la construcción en China
El colapso del Hongqi Bridge es solo el último de una serie de incidentes que han puesto en evidencia los riesgos asociados a la construcción masiva y acelerada de infraestructura en zonas geológicas inestables. La rápida ejecución de estos proyectos, en algunos casos, puede sacrificar la seguridad en aras de cumplir con plazos ajustados.
Este tipo de accidentes podría generar un replanteamiento de las políticas de construcción en China, país que sigue apostando fuertemente por el desarrollo de megaobras.
Este colapso ha provocado una reflexión en torno a la seguridad estructural y el cumplimiento de normativas en las megaobras que China ha impulsado en las últimas décadas.
Aunque el país se ha destacado por su capacidad de crear grandes infraestructuras, los recientes fallos en algunos de sus proyectos más emblemáticos revelan la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad, especialmente en terrenos de alto riesgo. Los expertos sugieren que debe priorizarse la evaluación de riesgos geológicos en proyectos de esta magnitud.