13 de noviembre 2025 - 7:15hs

El mantenimiento de las bandas cambiarias es el único tema que ocupa la discusión económica por estos días. En el mismo evento, el otrora súper ministro de Economía de los '90, Domingo Cavallo, desafió a Luis Caputo. “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?", apuntó el Mingo. La crítica del economista, antes muy valorado por Javier Milei hasta que lo criticó en algunos aspectos del esquema cambiario y la ruptura fue total (incluso echaron a su hija, Sonia Cavallo, de la OEA), es una más de las tantas que se escuchan en la City. Los consultores creen que "momentáneamente" el Gobierno puede mantener este esquema de bandas, pero va a tener que perderle el miedo a "flotar" más tarde o más temprano.

"Es imposible pensar que pueda funcionar (el esquema de bandas) sin reservas o con reservas negativas", apuntó Cavallo durante su participación en el panel de exministros de la Conferencia Anual de FIEL. Actualmente, la Argentina tiene reservas netas negativas por más de US$ 12.000 millones (las mismas que recibió Milei de Alberto Fernández). Según Cavallo, la acumulación de reservas resulta "ineludible", más allá del respaldo político que puedan brindar Donald Trump y Scott Bessent desde Estados Unidos.

Domingo Cavallo

La respuesta de Luis Caputo

La visión es que para acumular reservas, tener un esquema de bandas "conspira" contra eso porque el Gobierno debiera salir a comprar fuertemente, lo que haría que el dólar subiera y terminara comprometiendo el "techo de la banda".

Más noticias

Caputo, que cerró la conferencia de FIEL, le tiró un dardo al Mingo. “No podemos pretender flotar cuando nuestra alternancia política sigue siendo el comunismo. Discúlpenme, no es serio”, apuntó. “No hay ningún motivo para pensar que una libre flotación es mejor que la flotación entre bandas. Es un lujo que hoy no nos corresponde como país”, aseguró.

lacunza.jpg

Costos de no salir de la banda cambiaria

El debate está instalado. "Salir de la banda cambiaria tiene riesgos. No salir, también. Probablemente, inmediatos y mediatos, respectivamente. Elija el riesgo menor (intertemporal)", dijo otro ex ministro como Hernán Lacunza. Y dice que la banda cambiaria se vaya ensanchando nominalmente no compensa que el techo vaya decreciendo en términos reales mientras la inflación sea mayor al 1% mensual. "Los $ 1.400 del techo original son $ 1.500 nominales hoy pero equivalen a $ 1.298 del límite superior de abril", ejemplificó el director de Empiria.

Marina Dal Poggetto
Marina Dal Poggetto, titular de EcoGo

Marina Dal Poggetto, titular de EcoGo

Objetivo, acumular reservas

Para Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo Consultores, el Gobierno está intentando ganar tiempo. "Claramente, si querés tener un objetivo de acumulación de reservas, va a contramano de sostener el esquema de bandas a menos que vos me digas que hay un boom de colocaciones de deuda del sector privado y de las provincias y, eventualmente, del gobierno nacional, que le permita empezar a refinanciar los vencimientos. Lo que viste hasta ahora es que no hay dólares del sector externo, lo que empieza a haber son dólares financieros de colocaciones de empresas", explica.

Y desde el exterior, también ven con cierta incertidumbre el mantenimiento de las bandas cambiarias y la acumulación de dólares. “En nuestra opinión, un alejamiento del actual régimen de bandas cambiarias hacia un tipo de cambio más flexible y débil ayudaría a reconstruir las reservas, restaurar la competitividad y respaldar la capacidad del servicio de la deuda”, sugiere el banco UBS.

Temas:

bandas cambiarias Reservas Luis Caputo Javier Milei Gobierno Dólar banda cambiaria

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos