16 de octubre 2025 - 16:46hs

El Observador en Mar del Plata - Durante la segunda jornada del Coloquio IDEA, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo fue uno de los principales oradores: de forma virtual a través de un video enviado desde Washington, el ministro repasó los principales logros económicos del Gobierno y, mirando al círculo rojo, prometió avanzar en la reforma laboral y tributaria. Las claves de estas medidas y cuándo comenzarían a tomar vuelo.

Cabe recordar que el funcionario se encuentra en Washington participando de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, motivo por el cual no pudo asistir a esta nueva edición de IDEA. Es por ello que envió un mensaje grabado desde Estados Unidos.

"Hemos dejado de lado un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, con deuda y con emisión monetaria, que a lo que llevaba era una depreciación de nuestra moneda, que se traducía en devaluaciones, en mayor inflación y menores salarios", manifestó el ministro. En los 20 meses de gobierno, dijo que se dedicaron a "arreglar estas distorsiones sin congelamiento de depósitos, pesificaciones asimétricas, devaluaciones, default".

Más noticias

Por ello, opinó el país se encuentra en un contexto económico mucho más previsible. Mencionó que redujeron: la inflación, la pobreza en más de 26 puntos, los impuestos por más de dos puntos y medio de producto. De este modo, adelantó que se viene la segunda etapa que son las reformas.

Los ejes clave de la reforma laboral y tributaria

Sobre la reforma laboral, señaló: "Es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible, donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde el 2011".

"Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento. Entonces, claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos", remarcó el ministro.

luis caputo
Luis Caputo dejó un mensaje grabado desde Estados Unidos.

Luis Caputo dejó un mensaje grabado desde Estados Unidos.

Sobre la reforma tributaria, adelantó que va a implicar la eliminación o baja de muchos impuestos, la simplificación del régimen tributario. Y anticipó que habrá importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno.

"Esto es fundamental porque entendamos que en un país que puede desarrollar el mercado de capitales, ahorro interno de largo plazo combinado con un gobierno que ya no tiene déficit fiscal —por lo tanto no le es necesario tomar deuda—, todo ese ahorro se va a canalizar para inversión del sector privado, que es lo que nosotros buscamos en este modelo: el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado", indicó.

La mirada de los gobernadores: ¿Hay consensos?

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba y uno de los miembros de Provincias Unidas, estuvo presente en este segundo día de evento (al igual que el chubutense Ignacio Torres). Consultado por El Observador sobre si apoya las reformas planteadas por el Gobierno, aseguró que son necesarias pero "las provincias tienen sus propias propuestas y también merecen ser escuchadas".

Durante el módulo que ambos mandatarios protagonizaron este jueves, el líder cordobés señaló: “Hay que ir a una reforma fiscal buscando competencia y que cada uno cobre y perciba para cumplir por las funciones que está ofreciendo”. A su turno, Ignacio Torres consideró que “es un momento fundamental para debatir una reforma fiscal”.

Adorni anticipó que tratarán las reformas con un Congreso más libertario

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó a El Observador al cierre del miércoles que la prioridad durante la segunda fase del mandato será encarar la reforma laboral y la reforma tributaria. "Para eso lo que se necesita es que este Congreso cambie, eso va a pasar a partir del 10 de diciembre. Independientemente de si vamos a conseguir un punto más o un punto menos (en la elección)", confesó.

"Lo vamos a lograr porque hay un consenso mayoritario para que eso pase. El único que puede no querer una reforma laboral e impositiva, que hagan que las empresas puedan contratar más, pagar mejores salarios, invertir, bajar la informalidad y desocupación es el kirchnerismo o es la izquierda que no sabe en qué país vive", disparó.

Manuel Adorni en el 61° Coloquio IDEA, Mar del Plata
Manuel Adorni en el 61° Coloquio IDEA, Mar del Plata

Manuel Adorni en el 61° Coloquio IDEA, Mar del Plata

Pese a que hay una buena parte de los presentes que apuesta a estas medidas, las expectativas electorales del círculo rojo para La Libertad Avanza no son buenas y la clave estará en con quiénes negocia tras esta posible derrota. De la mano con ello, algunos empresarios anticiparon que el manejo del mercado de pesos del Gobierno no cambiaría incluso bajo un resultado positivo en las urnas durante este 26 de octubre.

Es decir, la estrategia económica actual respecto al mercado de pesos seguiría igual. Critican que no se esperan cambios de rumbo: el Gobierno está eligiendo priorizar bajar (o contener) la inflación antes que estimular la producción y la actividad económica.

Temas:

Luis Caputo reforma laboral Mar del Plata

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos