16 de octubre 2025 - 14:03hs

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el martes el informe World Economic Outlook (WEO) con las proyecciones de crecimiento mundial para el periodo 2025, 2026 y 2027.

El análisis, que anticipó una expansión global del 3,2% para 2025 y del 3,1% para el próximo año, perfiló para la región latinoamericana una evolución del 2,4% y 2,3% en los mismos periodos, respectivamente.

image

"La previsión para 2025 se revisa al alza en 0,4 puntos porcentuales con respecto a abril, debido a menores aranceles para la mayoría de los países de la región y a datos entrantes más sólidos de lo esperado”, detalló el organismo crediticio con sede en Washington.

Más noticias

El informe advirtió también por los desafíos fiscales, postulados como un freno adicional para el crecimiento en Latinoamérica. “El espacio fiscal limitado está reduciendo la capacidad de los gobiernos para estimular la demanda interna donde es necesario”, indicó.

No es Brasil ni Chile: el país latinoamericano que duplicará en crecimiento a Estados Unidos en 2026

BANDERA ARGENTINA PLAZA DE MAYO.jpg

Al igual que en las proyecciones 2025, con una expansión estimada de 4,5% y acompañada de una inflación del 41,3%, por debajo del 219,9% del año pasado, Argentina volverá a liderar en 2026 el ranking de crecimiento regional, según el FMI.

De acuerdo con el WEO, la economía del país sudamericano avanzará 4%, superando a sus vecinos Brasil y Chile, e incluso por encima de México y Estados Unidos.

  • Argentina: 4,0%
  • Paraguay: 3,7%
  • Ecuador: 2,0%
  • Perú: 2,7%
  • México: 1,5%
  • Colombia: 2,3%
  • Chile: 2,0%
  • Uruguay: 2,4%
  • Brasil: 1,9%
  • Bolivia: N/R
  • Venezuela: -3,0%

En abril, el FMI había proyectado una expansión de 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026 para Argentina, cifras que mantuvo sin cambios en su actualización de julio. Sin embargo, en octubre, el organismo revisó las expectativas a la baja.

El Banco Mundial, en su informe más reciente, también redujo su proyección de crecimiento para la nación gobernada por Javier Milei.

banco mundial

Publicado en octubre, el organismo explicó que la revisión se produjo ante un entorno internacional menos favorable, caracterizado por tasas de interés elevadas, el descenso de los precios de las materias primas y la persistente incertidumbre comercial y financiera originada en la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Temas:

FMI

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España