La oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell fracasó al ser aceptada por el 25,33% de las acciones a las que se dirigía, cuando necesitaba alcanzar el 50% del capital social para tener éxito, informó este jueves la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado.
De esta manera, el grupo bancario vasco pone punto final a su intento de hacerse con el control de la entidad catalana.
Se esperaba que este viernes la CNMV publicará el resultado de la operación con el porcentaje de accionistas del Banco Sabadell que se acogió a la propuesta de compra del BBVA, pero finalmente se adelantó el desenlace.
La OPA se lanzó hace diecisiete meses y un resultado por debajo del 30% del capital se interpretaba como un fracaso, por lo que no haber llegado ni al 26% da por terminado el intento del BBVA.
Tanto el presidente del BBVA, Carlos Torres, como el CEO, Onur Genç, comentaron en varias ocasiones que si fracasaran su intención pasaría por continuar con su hoja de ruta en solitario en España. "No pasa nada si no sale adelante. Tenemos un bancazo con un proyecto muy potente", admitió hace unas semanas Torres.
De este modo, la oferta del BBVA, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Torres: El BBVA "mira al futuro con confianza"
El presidente del BBVA, Carlos Torres, dijo que el banco "mira al futuro con confianza" tras concluir sin éxito la opa lanzada por Sabadell y anticipó que el BBVA acelerará la retribución al accionista y prepara una recompra de acciones de importe "significativo".
"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, señaló Torres en un video grabado.
"Mirando al futuro, nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el periodo 2025-2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad", añadió.
8d57028a4a9d3556fb62c59aef517806c3a63f11w (1).jpg
Captura de vídeo de la rueda de prensa telemática de Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, que ha decidido lanzar una opa hostil para tratar de hacerse con Banco Sabadell.
Un resultado contra lo esperado por los analistas
Después del largo proceso desde su lanzamiento, el mercado esperaba conocer si el BBVA conseguía la mayoría del capital del Sabadell, lo que parecía prácticamente imposible por el escaso respaldo de los clientes accionistas del banco.
Sin embargo, los analistas llevaban días pensando que lo más probable era que el BBVA consiguiera entre el 30 % y el 50 % del capital del Sabadell, lo que abriría la puerta a que la entidad, antes de renunciar a sus planes, rebajara su aspiración inicial y se animara a lanzar una segunda opa al obtener más del 30 %.
Se trataba del escenario más complejo, ya que el BBVA tendría que haber esperado que la CNMV le diera la guía para calcular el precio "equitativo" de esa segunda oferta y su consejo de administración tendría que haber decidido en tiempo récord si seguía adelante.
Pero al final la opa fracasó, lo que puso fin a la aventura del BBVA.