Después de que el lunes viajara a Medio Oriente para presenciar la puesta en marcha de la primera fase del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, Donald Trump quiere lograr también un acuerdo de paz en Ucrania. El presidente estadounidense anunció este jueves que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Hungría. El encuentro, para el que aún no hay una fecha fijada, será el segundo que entre ambos desde la vuelta del republicano a la Casa Blanca.
"Creo que se ha logrado un gran avance con la conversación telefónica de hoy", escribió Trump en Truth Social tras mantener una "muy productiva" llamada con Putin. El mandatario estadounidense hizo el anuncio en la previa de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, que llega el viernes a Washington con la esperanza de que le proporcione misiles Tomahawk a pesar de las amenazas de Moscú.
Según explicó Trump, la próxima semana habrá un encuentro de alto nivel entre representantes de ambos países, en el que la delegación de EEUU estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Por ahora no se sabe dónde se celebrará la reunión. Luego tendrá lugar el mano a mano entre Trump y Putin en Budapest para "ver si podemos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania".
El primer encuentro en persona entre ambos líderes tuvo lugar en agosto en Alaska. Pese a la expectativa generada entonces, no hubo ningún avance diplomático desde entonces sobre el conflicto en Ucrania, que estalló en febrero de 2022 tras la invasión rusa al país vecino.
Los misiles Tomahawk: eje de la visita de Zelenski
El presidente ucraniano estará el viernes en la Casa Blanca para sumar presión a sus intentos de que EEUU le venda misiles Tomahawk, que le permitirían a las fuerzas ucranianas avanzar sobre territorio ruso. Moscú ya advirtió que el envío de esas armas a Kiev constituiría una "escalada".
Zelenski y Trump en la ONU - 23-9-25 - AFP
Zelenski y Trump se reunieron el mes pasado en Nueva York al margen de la Asamblea de la ONU
AFP
Hasta ahora, el presidente estadounidense mantuvo sus intenciones en suspenso. "Ucrania quiere pasar al ataque, voy a tomar una decisión al respecto", declaró el miércoles. El domingo, consideró que el uso de los Tomahawk por parte de Ucrania sería "un nuevo paso agresivo", según recogió la agencia AFP.
Putin, por su parte, advirtió que la entrega de esos misiles afectaría las relaciones entre Washington y Moscú.
Trump dijo el domingo que tenía previsto hablar del tema con Putin como forma de ejercer presión para que ponga fin a la guerra en Ucrania. "¿Quieren que los misiles Tomahawk vayan en esa dirección? No lo creo", dijo a la prensa que lo acompañó a Israel. "Creo que hablaré con Rusia sobre eso", apuntó, según la agencia AP.
La búsqueda de la paz en Ucrania
Pese a que Trump declaró el fin de la guerra en Gaza, aún queda por verse cómo evoluciona el acuerdo entre Israel y Hamás, ya que aún quedan cuestiones cruciales por resolver. No está claro si las partes han llegado a un consenso sobre la gobernanza de Gaza tras la guerra, la reconstrucción del territorio y la demanda principal de Israel de que Hamás se desarme.
Ucrania -28-9-25 - AP
Edificios destruidos en Kiev tras un ataque ruso
AP
Las negociaciones sobre estos puntos podrían fracasar, e Israel ya ha insinuado que podría reanudar las operaciones militares si sus demandas no son satisfechas.
El republicano, que dijo que quería recibir el Nobel de la Paz, había prometido durante la campaña electoral acabar con la guerra en Gaza y en Ucrania. Y el mes pasado, durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, se jactó de haber puesto fin a siete guerras y conflictos armados.
En su mensaje del jueves en Truth Social, de hecho, dijo que creía que el "éxito" en Medio Oriente ayudaría en las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.