16 de octubre 2025 - 20:23hs

Martín Varsavsky es un empresario de estos tiempos.

Nació en la Argentina, estudió y se desarrolló en los Estados Unidos y vive desde 2009 en España.

Pero es un hombre de tres países ("a los tres los quiero por igual, como se ama a los hijos", explica), o de cuatro. Porque también mantiene una estrecha relación con Israel y lleva con orgullo su condición de judío.

Lógicamente, viaja todo el tiempo y pasa muchas horas arriba de los aviones.

Más noticias

La palabra celebridad empresaria podría definirlo. Es amigo personal de Elon Musk y trabajó con Bill en la Fundación Clinton. Le gusta conversar con Javier Milei, y espera que el futuro de España pase por Isabel Díaz Ayuso, Alberto Núñez Feijoo o Santiago Abascal. O por todos ellos juntos en una gran coalición.

Detesta a Pedro Sánchez y ha dicho que si el socialista vuelve a ganar en 2027, dejará de vivir en España.

Pero, sobre todo, lo critica por no aumentar los gastos de defensa en España como se lo reclama Donald Trump. Varsavsky cree que, para mantener la paz, hay que demostrar fortaleza militar.

Tiene cinco compañías de fertilidad y biotecnología, y las ha tenido de telecomunicaciones, internet y energías renovables. Fundó varios unicornios y está claro que el dinero no es un problema en su vida.

Es un actor permanente y picante de las redes sociales. Lo mismo que su esposa, la alemana Nina Wiegand. Tiene siete hijos y apuesta sin dudarlo a la vida familiar.

Es optimista con respecto al futuro, pero se compró un campo de 32.000 hectáreas como refugio en la provincia argentina de Mendoza por si la Tercera Guerra Mundial trae un apocalipsis nuclear.

De todos modos, por ahora vive en las afueras de Madrid. En una bonita casa en el barrio La Moraleja, sobre la sierra del norte madrileño. Allí recibió a El Observador España para hablar del pasado trágico, del presente conflictivo y del futuro al que espera con coche eléctrico y paneles para recolectar energía solar.

9ce3f62a-c9d9-4dde-bb3b-63c85a468ea7

"LA IDEA DE TRUMP DE ACORRALAR A HAMÁS FUNCIONÓ"

- ¿El acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas es el hecho el político de del año?

- Bueno, se perfila como tal. Espero que se logren afinar los puntos que quedan como el desarme de Hamas, y que Hamas deje de ser una amenaza para Israel. Obviamente, a Israel lo que más le convendría es que en lugar de Hamás hubiera dirigentes en Gaza que fueran más al estilo de Dubai. Pero el acuerdo fue algo maravilloso y además inesperado porque una gran parte de Europa, (Emmanuel) Macron, (Keir) Starmer, y también Pedro Sánchez alentaron a Hamás con esta declaración de reconocer a Palestina como estado y no lograron nada. Lograron en realidad que hubiera más violencia y más guerra. Entonces, la idea de (Donald) Trump de acorralar a Hamás y decirles que tenían un día para rendirse, y entregar los rehenes o las fuerzas de Israel terminarían la tarea, funcionó. Y funcionó para crear un escudo protector en el que ahora están metidos también los países europeos en el anuncio y los países árabes. Entonces es muy probable que se logre el alto el fuego, se logre una paz y sería fantástico.

- Sos optimista, entonces. ¿No crees que pueda reiniciarse una guerra en Gaza?

- Ahora, sin los rehenes y con todo el tema del genocidio, que era una gran mentira porque esto era una guerra y murieron unas 50.000 personas. Es lo que se estima porque solo Hamás daba la información de la cual la mitad deben haber sido combatientes y la mitad escudos humanos. Porque cuando Israel tiene la posibilidad de pelear sin escudos humanos, como hizo en la guerra de 12 días contra Irán, solo mató a los jefes. Israel no quiere matar a los niños de otros pueblos, como dicen los antisemitas, pero yo creo que es muy probable que esta paz aguante porque la alternativa ya sin rehenes sería tan grave para Hamás que dudo que se animen a hacer algo semejante. Y el lenguaje en Medio Oriente no es el diálogo, es la fuerza. Y la fuerza está a favor de Israel ahora.

03Martin_Varsavsky_-1024x683.jpg

"EL ODIO DE LA IZQUIERDA A LOS JUDÍOS ES PORQUE SOMOS EXITOSOS"

- Está claro que Israel ganó la guerra, el conflicto bélico. ¿Pero crees que Hamás, por lo que se ha visto en Europa y en España, puede haber ganado la guerra por la narrativa?

- En un momento parecía que estaba ganando la narrativa, pero ahora no, porque hasta Pedro Sánchez fue a Egipto a darle la mano a Trump y a rendir el homenaje. Creo que Hamás quedó desenmascarado en el sentido de que la gran mayoría de los palestinos no quieren a Hamás. Al Fatah tuvo una guerra civil contra Hamás en el 2007. Es decir, ¿quiénes son los palestinos? Los palestinos realmente son los descendientes de los árabes que estaban en Israel en 1948. Había unos 700 000 y ahora hay unos nueve millones porque han tenido más hijos que nadie. Y están repartidos entre Judea y Samaria, Gaza e Israel, porque hay dos millones en Israel. Los palestinos o árabes de Israel hasta pelean en las fuerzas armadas de Israel contra Hamás, y después habrá gente en Gaza que también detesta a Hamás, como se está viendo ahora, como una guerra civil en Gaza. Hamás no representa a los palestinos y por eso Pedro Sánchez y todos quedaron desenmascarados cuando hacían la equivalencia entre Hamás y los palestinos. Trump vino y demostró que Hamás no representaba al mundo árabe y que estaba prohibido en un montón de países árabes hablar a favor de Hamás. E incluso no representaba a los palestinos que están en Israel, en Judea y Samaria, y tampoco a muchos de los que están en Gaza.

- ¿Por qué crees que aparecen tantas expresiones antisemitas en España, en Europa, en EEUU, y hasta en Argentina?

- Yo creo que los judíos representamos en la mente de los no judíos a un pueblo visto con ojos negativos, o digamos, con pena. Como pasó después del Holocausto, porque fuimos un pueblo casi exterminado en el Holocausto. Ahí la izquierda se relaciona con el judaísmo. Hay dos odios a los judíos. El odio étnico, que viene por parte de los nazis o de los islamistas Y el odio ideológico, el odio de la izquierda a los judíos que no es étnico. Es un odio que tiene que ver con cómo están los judíos. Al final, la izquierda siempre tiene simpatía con los perdedores. Entonces, cuando los judíos somos perdedores, la izquierda nos tiene simpatía. Y cuando los judíos somos ganadores, la izquierda nos odia como odia a todos los ganadores. Para mí ya no pasa por el judaísmo. El tema de la izquierda pasa por el rol que los judíos jugamos en el mundo. Si somos emprendedores de éxito o somos un país muy bien gestionado. Por ejemplo, Israel tenía un PIB que era la mitad que el de España y ahora tiene un PIB que es el doble que el de España, entre el 2000 y el 2025. Entonces, el problema es que ven a los judíos exitosos económicamente y haciendo empresas muy valiosas, y exitosos en la guerra. La izquierda tiene una gran dificultad con el éxito en general. En el momento en que los judíos no somos perdedores y sí ganadores nos envidian, como envidian a todos los ganadores.

image.png
El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita el Corredor Netzarim, en Gaza.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita el Corredor Netzarim, en Gaza.

"YO ESTABA EN CONTRA DE NETANYAHU; AHORA LO ADMIRO"

- ¿Crees que todos los que protestan a favor de Palestina en estos tiempos son antisemitas, o hay distinciones?

- Hay protestas razonables en mi opinión y protestas que no son razonables. Si alguien protesta y dice, "yo quiero la paz y la solución de los dos estados (Israel y Palestina), eso no me parece nada antisemita". Me parece que uno puede estar a favor o en contra de la solución de los dos estados, pero ahí yo no veo nada de antisemitismo. Cuando dicen “desde el río Jordán) hasta el mar”, como diciendo vamos a tener todo Israel, o cuando combaten el sionismo entendido como el deseo de los judíos de tener el volver a su país natal que es Israel, ahí sí que son antisemitas. Entonces, los que aceptan a Israel y quieren la solución de los dos estados, no me parecen antisemitas, pero los que no aceptan la existencia de Israel y la existencia de los judíos y del único estado judío del mundo sí me parecen antisemitas.

- ¿En cuánto contribuyó Benjamín Netanyahu a que se multiplicaran las protestas contra Israel?

- Yo antes estaba muy en contra de Netanyahu. Yo mismo me di vuelta en mi opinión sobre Netanyahu. A mí me parecía que Netanyahu se aferraba al poder y además me parecía que tuvo un enorme me descuido en su gobierno el 7 de octubre de 2023, de eso no hay duda. Pero la conducción de la guerra, desde el 7 de octubre hace dos años y hasta hoy, fue tan brillante que yo tuve que sacarme el sombrero y decir: "La verdad que Netanyahu es un líder increíble para Israel. Le ganó a Hezbolláh, le ganó a Irán, le ganó a los Hutíes, y le ganó a Hamás. Si había que tener a alguien dirigiendo esto en este momento ese era Netanyahu. Pero la izquierda no soporta a una persona hiper exitosa, no soporta que un estado de 9 millones de personas le gane a uno de 90 millones de personas como Irán, o le gane a los cientos de millones de personas que tienen a su alrededor y que lo odian. Y Netanyahu se transformó en el símbolo del odio para esos sectores. Y después está el tema de la Corte Internacional, que fue totalmente fabricado. Claramente, Israel se defiende de un ataque que recibió, de una invasión, de una masacre. Personalmente, yo le tengo mucha más simpatía y admiración a Netanyahu ahora que antes de la guerra. Habiendo dicho eso, Israel es una democracia y mañana podrán a elegir a otro dirigente.

1711480704779.webp
La princesa Leonor, junto a su padre, el Rey Felipe VI.
La princesa Leonor, junto a su padre, el Rey Felipe VI.

"NO TENER UN BUEN EJÉRCITO ES PELIGROSO PARA ESPAÑA"

- Hablabas de Pedro Sánchez y de Trump, que discuten sobre los gastos de España en la defensa. ¿Quién tiene razón en esa discusión?

- Yo antes era, digamos, progresista y me fui a la derecha. Cuando era progresista, hubiera pensado que Pedro Sánchez podía tener razón, pero cuando pienso en los progresistas de la época en la que yo era progresista, como Felipe González, que metió a España en la OTAN. Entonces, hasta Felipe González y la izquierda de antes tenían claro de que había que tener una defensa fuerte para poder tener paz. Ahí creo que es donde se equivoca Pedro Sánchez. Además, España tiene otro peligro porque es la frontera con el mundo islámico. La frontera de Europa. Es el país de Europa que está más más cerca. Entonces, uno puede decir, "Marruecos es un país que quizás no es tan violento como Argelia, por ejemplo, y que todos los otros países del norte de África". Si uno ve la historia, es terrible. La gente ni sabe que Argelia tuvo una guerra civil en la que murieron 100 000 personas. O todo lo que pasa en Libia. Entonces, estar pegado a todos esos países y no querer tener un buen ejército es muy peligroso para el futuro de España.

- ¿Qué es lo mejor y qué es lo peor del gobierno de Pedro Sánchez?

- Peor hay mucho. Está todo el tema de la corrupción, porque ya no es solo una cosa ideológica, sino todos los sobres con dinero, la relación con Irán, la relación con la Venezuela chavista. Sube Donald Trump y Pedro Sánchez se va a China a verlo a Xi Xinping. Y la relación con China, que es sadomasoquista para España porque le vende 7000 millones y compra 40.000 millones de China. Así que ¿dónde está la gran ventaja de los chinos si ni siquiera le dan el pasaporte a su gente para que venga a visitar España?, que sería la gran ventaja que podría tener España con China, el turismo. Entonces, hay muchas cosas realmente malas. Lo único bueno que se me ocurre decir es que es el primer presidente español que habla inglés.

f.elconfidencial.com-original-d42-35f-a15-d4235fa1572ba9bb8e31b9d8559f81a1

"PEDRO SANCHEZ PIERDE EN 2027, O SE CAE ANTES"

- Hoy salieron los datos del Fondo Monetario y marcan el crecimiento de la economía de España para este año. ¿Cuál sería el mérito de Sánchez si la economía está funcionando?

- A mí lo que me impresiona es como la gente española vota. Yo entiendo que algunos inmigrantes quieran votar por Pedro Sánchez porque reciben el ingreso mínimo vital, ayudas, y todo ese tipo de cosas. Especialmente los inmigrantes magrebíes, que cotizan poquísimo, cotizan al 40%. Los venezolanos, los colombianos cotizan al 70, 60%. Entonces, si uno vive de ayudas, puede querer votar a Sánchez. Pero lo que me sorprende es el tema de los españoles nativos. Porque la población nativa española era de 40 millones, y ahora son 50 millones. Y por eso crece el PIB, porque por cada millón que se agrega, aunque sean todos mileuristas, hacen aumentar el PIB. Pero no aumenta la calidad de vida de cada mileurista que le iba mejor en el año 2005 que ahora. Antes podían comprarse una casa, un coche y todo eso. Esa es la parte que yo no entiendo bien de los españoles. Uno podría decir que tienen una actitud desconcertantemente generosa. Creen que el sistema sanitario español tiene que darle salud a todo el mundo. Es obvio que, en España, si la gente no tiene hijos o tienen tan pocos deben haber inmigrantes. Pero es mejor que tenga inmigrantes que vengan hablando en español. Y ya que está Hispanoamérica, ¿para qué traer africanos? Pero resulta que los hispanos votan mucho más por el Partido Popular y por Vox, y que los africanos votan por el PSOE. Entonces, los socialistas van a buscar africanos que vienen y les meten mucha presión a los servicios sociales. Me sorprende, me cuesta entender cómo España está regalando su país de esa manera.

- ¿Y cuánto más puede resistir Pedro Sánchez en el poder después de ocho años, y quién podría reemplazarlo?

- Digamos que Núñez Feijóo con Santiago Abascal. Conozco a Núñez Feijóo y conozco a Abascal, y son dos personas diferentes, pero mucho más parecidas entre sí que ellos dos con Pedro Sánchez. Creo que Pedro Sánchez pierde en 2027, o se le cae la coalición antes del 27. Lo que hizo con los catalanes para mantener la coalición es inaudito. Les regaló 20.000 millones de euros este año, y 20.000 millones de euros por todos los años. Es decir, lo que está dispuesto a hacer Pedro Sánchez para quedarse en el poder es inaudito, pero lo más inaudito que los españoles se lo aguanten.

image.png
Maria Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Maria Corina Machado y Edmundo González Urrutia

"ESTÁ BIEN EL NOBEL A CORINA MACHADO; TRUMP EL AÑO QUE VIENE"

- ¿Crees que, como dicen algunos, el Premio Nobel se lo deberían haber dado a Donald Trump en lugar de a María Corina Machado?

- Yo conozco a María Corina Machado y estoy muy a favor de que le hayan dado el Premio Nobel. Y me parece que a Trump se lo pueden dar el año que viene porque cuando se tomó la decisión del premio Nobel no había suficiente tiempo para tomar en cuenta el acuerdo en Gaza. Hoy por hoy, se lo merece, pero hace una semana no. Trump es una persona muy controvertida, como lo es Netanyahu también, como lo es Milei también, pero lo que todos estos líderes quieren es que a su gente les vaya bien. Para juzgar a un líder hay que juzgar la salud de sus seguidores. Si a los seguidores les va bien, el líder es bueno, si a los seguidores les va mal, el líder es malo. Entonces, creo que Trump está haciendo muy buena tarea porque la economía americana va como un tiro. La bolsa está arriba 20% este año, que es como la presión arterial de la economía norteamericana. Yo mismo tenía un montón de dudas con Trump y además me parecía que era muy mayor para ser presidente. Pero con casi 80 años tiene una energía que no se puede creer. Se levanta, se va a Israel, después se va a Egipto y vuelve y le da un homenaje a Charlie Kirk. Después se encuentra con Milei. Es increíble. Nos da la sensación de que la vida es mucho más larga de lo que pensábamos.

- ¿El mundo de la era Trump es un mundo sin guerras o es un mundo con más guerras?

- Creo que Trump realmente detesta la guerra y eso es algo muy positivo. A él le gustan el comercio, los negocios, que la gente trabaje, que gane plata y que la economía vaya bien. Y le parece que la guerra es enormemente disruptiva para sus objetivos. Entonces, él ve la guerra como un obstáculo para la prosperidad de la gente. Yo creo que la era Trump va a estar marcada por enormes esfuerzos para lograr la paz, pero para lograr la paz hay que ser fuerte. Nadie le ganó a los nazis diciéndoles ¿qué tal si no son nazis? Les ganaron bombardeándolos hasta que no quedó nada en Alemania, y a los japoneses se les ganó tirándoles la bomba atómica. No se puede conseguir la paz desde la debilidad. A mí me parece que las ciudades son seguras si tienen buena y mucha policía, y que los países son seguros si tienen ejércitos grandes y buenos. La falta de policías hace a las ciudades inseguras, y la falta de ejércitos hace al país inseguro. Por eso, no estoy de acuerdo con la actitud de Pedro Sánchez de pensar que a España le puede ir fenomenal sin tener un gasto militar, y Trump se lo está diciendo. Va a ser un tiempo de paz, pero paz desde la fuerza. No la paz de la izquierda, que es esta paz hippie que al final lleva a la guerra.

17386503432713.jpg.webp
Xi Xinping y Donald Trump, presidentes de China y de EEUU.

Xi Xinping y Donald Trump, presidentes de China y de EEUU.

"NO CREO QUE TRUMP VAYA A LA GUERRA SI CHINA TOMA TAIWÁN"

- ¿El conflicto comercial de EEUU con China podría terminar en una guerra?

- Yo espero que no, pero uno siempre tiene que estar preparado para la guerra. Por eso compré el campo en Mendoza (en Argentina) y dije: "Bueno, si hay guerra nos vamos a Mendoza". Porque mis padres vivieron la Segunda Guerra Mundial de chiquitos en Argentina, iban al colegio y no les pasaba nada. Y a mí me quedó esa imagen de que la Argentina, cuando el resto del mundo es pacífico, puede sonar violenta. Pero la Argentina nunca es tan violenta como el resto del mundo. Pero no creo que Trump vaya a la guerra mañana si China toma Taiwán, o si China le hace a Taiwán lo mismo que le hizo a Hong Kong. China no es Rusia. Si Rusia va la guerra con Ucrania, destruye a Ucrania, pero si uno va a Hong Kong dice, bueno, ¿cuál fue la gran desgracia de Hong Kong? Bajo dominio de China son menos democráticos que lo que eran antes, una pena, pero la gente come, tiene su casa y prospera. Al final, lo peor que le podría pasar a Taiwán es ser como Hong Kong. Ir a una tercera guerra mundial para prevenir que Taiwán se haga como Hong Kong, yo creo que Trump no haría eso. Lo que haría es ayudar a los países del entorno a tratar de presionar para que China no tome Taiwán. Trump se puede entender mejor con China que con Putin, porque Putin vive de la guerra. Y en eso, Putin se parece más a Hamás. Si algún día llega la paz en Rusia, a Putin lo matan. Después de que mató a tanta gente, creo que Putin no hace la paz porque para él significa la muerte. Por eso no lo puede enganchar Trump a Putin, porque si le ofrece prosperidad para los rusos, a Putin no le importa nada la prosperidad de su pueblo, los manda a morir de a miles.

- Javier Milei estuvo en la Casa Blanca con Donald Trump, va a elecciones el 26 de octubre y viene de sufrir una derrota importante en la provincia de Buenos Aires. ¿Crees que va a ser legitimado el 26 de octubre por los argentinos?

- Yo creo que le va a ir mejor que en la provincia de Buenos Aires. Ahí Yo tuvo factores muy especiales. Por ejemplo, ciertas políticas de apertura económica de Milei causan daño en el conurbano bonaerense, que tenía muchas fábricas, que producen cosas carísimas y malas para los argentinos, pero que le cuesta los trabajos a la gente. Y eso todavía no se pudo reconstituir. Y además el futuro de la Argentina está mucho menos en el conurbano y está mucho más, por ejemplo, en Mendoza, donde hay energía, hay minería, donde se pueden meter centros de datos como el que acaba de anunciar OpenAI. Y no digo solo Mendoza, todas las provincias. Y después hay otro tema que es la corrupción. La corrupción es tan grande, hay cajas negras tan grandes con la que les pagan a los remiseros para que vayan a llevar a los votantes. Milei no tiene el acceso a esas enormes cajas negras que tienen los peronistas. Pero Buenos Aires fue una dura lección, se aprendió mucho de lo que pasó, se cambió estrategia y Milei tiene una propuesta que beneficia a la mayor parte de los argentinos, que sacó a millones de la pobreza, que la inflación bajó muchísimo, que se logró superávit fiscal, superávit comercial y creo que el resultado va a ser mejor el 26 de octubre.

MAIR5EJ53JCRXPO5PTJMXIJD6Q.png

"CREO QUE LOS ARGENTINOS VOTAN MAL"

- ¿Le alcanza a Milei el respaldo de Trump y de Scott Bessent para tener un mejor resultado?

- Es complicado. Hay un cierto tipo de argentino de izquierda, conspiranoico, nacionalista, que nunca se va a entender por qué le cae mejor Xi Xinping que Donald Trump. Porque nunca irían a China a vivir, y sí se van todos a Miami, porque los de izquierda también van a Miami. Pero en el momento de votar tienen tiene una actitud como si China fuera un gran país para Argentina y Estados Unidos no lo fuera. Y a ese grupo no lo van a hacer cambiar de opinión. Es un núcleo duro, será el 30% de los argentinos que le parece peor inclusive que EEUU ayude a Argentina porque no consideran que es una ayuda que Trump compre pesos. Pero, para el resto de los argentinos que pueden ser gente con más sentido común, más educada, sí se van a dar cuenta que es increíble haber conseguido que Trump y Bessent compren pesos y bonos, y que apoyen de esa manera a la Argentina. Yo, personalmente, cuando ganó Milei compré acciones argentinas, bonos argentinos y un campo en Argentina. Todo en diciembre del 2023, y todo vale el doble desde que lo pagué. Los que apostaron por el peso ganaron, pero el problema es que la izquierda solo cree en el dólar y guardan los dólares abajo del colchón. Los peronistas corruptos, que se robaron todo y lo pusieron en cajas fuertes, a ellos les gusta pagarle 300 dólares por mes a la gente e ir a cenar por 10 dólares. Y que eso se termine, les parece como un fracaso de la Argentina cuando en realidad es un éxito.

- ¿Y corre el riesgo Argentina, en el caso de que pierda Milei las elecciones y le vaya mal, de perder ese legado reciente de la confianza en la inflación baja y el equilibrio fiscal?

- Creo que, cuantos menos votos en proporción logre la Libertad Avanza, los resultados económicos de la Argentina van a ser peores. Hay una gran correlación entre lo bien que le vaya a Milei y el crecimiento económico del PIB argentino en los próximos 12 meses.

- ¿Cuál creés que es el error más grande que cometen los argentinos cuando, desde el 1983 a la fecha, se suceden los fracasos económicos y sociales?

- Yo creo que los argentinos votan mal. Que ya no es ni siquiera una cosa de izquierda y de derecha porque Boric en Chile, Lula en Brasil, Sheimbaun en México, por lo menos ese tipo de izquierda no saquea el Banco Central. El saqueo del Banco Central y de la moneda es algo que solo hacen países como Venezuela y Argentina. A España le sacaron el Banco Central, que ahora está en Alemania. Saquear el Banco Central era una tentación de todos los gobiernos, pero las izquierdas de los grandes países de América Latina nunca llegaron a ser tan saqueadoras como el peronismo. Hay algo argentino en el saqueo, que es muy peligroso y suicida. En Argentina hay un peligro de volver al saqueo, a la hiperinflación y al caos.

TC3EPKZKRZHMLKYZAZQVRKP5OY.jpg

"JAVIER MILEI RECIÉN EMPIEZA Y HAY QUE APOYARLO"

- Estuviste con un proyecto (Educ.ar) muy fuerte en el 2001, que terminó mal con De la Rúa, y con la Alianza. ¿Te preocupa que ese fenómeno de crisis se pueda repetir en Argentina?

- Bueno, el proyecto Educ.ar, una donación que yo hice de 12 millones de dólares, un dólar por cada niño argentino, no es que terminó tan mal en el sentido de que siguió y sirvió como brazo del proyecto tecnológico del Ministerio de Educación que siguió después de la ruina. Porque el kirchnerismo lo adoptó e hizo el canal Encuentro. Pero, habiendo dicho esto, sí creo es que hay suficientes argentinos de bien para que a la Argentina le vaya bien. Y espero que tengan una voz superior a los otros, que son un grupo bien organizado y económicamente muy poderoso.

- Tenés una gran simpatía y estás ayudando en muchos aspectos a Javier Milei. ¿Crees que puede haber en el futuro algún buen sucesor para Milei?

- La verdad es que nunca lo pensé. Honestamente, nunca lo pensé porque Milei acaba de empezar y no se me ocurrió pensar en un sucesor de Milei, pero el equipo que yo conocí y bastante bien, me gustó. Me pareció muy bueno Toto Caputo (Luis, ministro de Economía), me parece muy bueno en lo que hace y muy dedicado Gerardo Werthein en la Cancillería. La gente que conocí del gobierno me pareció muy patriota y muy lista a dedicarse a la Argentina, porque no es para nada seguro que te va a ir bien cuando te dedicás a tratar de mejorar la Argentina, y además mucha gente termina en juicios. Pero un sucesor, no sé, no puedo decir alguien porque me parece que este gobierno recién empieza y que hay que apoyar a Milei.

- ¿Con qué país te sentís este más identificado en lo personal? ¿Argentina, España, Estados Unidos, Israel?

- Es una buena pregunta. De la lista que dijiste Israel no es. Y sí, soy judío y fui a Israel, pero no es Israel. La pregunta es entre España, Argentina y Estados Unidos. Ahí la única analogía que te puedo dar es que hay gente que cree que el patriotismo es como la monogamia. Tener una esposa, uno tiene una esposa y yo tengo una esposa, y soy monógamo. Pero yo haría la analogía de los países más como mis hijos. Uno puede tener hijos y amarlos a todos por igual. Yo amo a Argentina, amo a España y amo a Estados Unidos. Me la paso viajando entre esos tres países, mucho más que a otros países y los quiero a cada uno a su manera porque viví además un tercio de mi vida en cada uno de esos países. Y significa mucho para mí, y estoy muy metido en los tres. Sé que no es común y que hay gente que va a desconfiar y creer que nadie puede ser un verdadero patriota teniendo amor por tres países. Pero yo sí que tengo amor por esos tres países.

JTORUWDUJFDU3FILPOJ4TC2LWI.png

CUATRO RESPUESTAS SOBRE EL FUTURO Y LA TECNOLOGÍA

1- Tenés empresas tecnológicas. ¿La inteligencia artificial es un regalo o un castigo para la humanidad?

- Es un regalo. La inteligencia artificial ha sido el descubrimiento, porque últimamente se hablaba de cripto, y yo al final me transformé en empresario tecnológico anti cripto. No soy alguien anti cripto, pero nunca me pareció que la cripto era tan útil como todo el mundo decía. La inteligencia artificial es todo lo que la cripto no fue. La inteligencia artificial es increíblemente útil. Yo me debo pasar la misma cantidad de tiempo interactuando con la inteligencia artificial que interactuando con seres humanos.

2- ¿Existe el riesgo del calentamiento global?

- Digamoslo así. No es un riesgo, es una realidad. El mundo subió 1,1 grados desde el año 1900. Pero es una realidad manipulada por los gobiernos de izquierda para cobrar más impuestos. La mejor solución para el calentamiento global es el aire acondicionado y hacerle pagar a la gente el doble por la factura de la luz es dejarlo sin aire acondicionado. Y así se murieron 60.000 personas en el año 2022, en la última gran ola de calor que hubo. Entonces, es una realidad, pero ¿ se justifica la emergencia climática y todo de lo que habla Pedro Sánchez? Digamos que no, que no lo justifica. Y, además, la mejor solución es que la energía cueste menos y para eso hay que usar fracking, como hacen los norteamericanos. Y si Europa tiene el 7% de las emisiones globales y se cree el continente más bueno del mundo, y después China tiene el 30% de las emisiones globales y en Europa pagamos 27 centavos en kilowatts en y los chinos pagan 8, y los norteamericanos también pagan 8 centavos el kilowatt, Entonces nos suicidamos con este tema.

3- Energía renovable, ¿sí o no?

- Yo hice barter energy, hice empresas eólicas renovables. Me fue muy bien como empresario con las energías renovables, pero son solo una parte de la solución. Ahora la energía solar es súper barata y yo le recomiendo a todo el mundo que tenga un tejado que ponga paneles como los tengo yo. Y recomiendo los coches eléctricos porque realmente funcionan genial, aceleran increíble y si uno tiene un tejado no tiene que gastar más en gasolina y diésel. Pero, cuando uno hace de alguna ideología, como lo hizo Pedro Sánchez y tumbó la red eléctrica, nos quedamos sin luz por el apagón porque las energías renovables tienen dos problemas, la intermitencia y la inercia. Además, las baterías son carísimas. Entonces, las energías renovables son una parte de la solución, pero no son toda la solución.

4- ¿La humanidad va hacia un mundo mejor o hacia una distopía con caos y sufrimiento?

- No, yo siempre pienso que la humanidad va hacia un mundo mejor. Por ahora, salvo en momentos horrorosos como la Segunda Guerra Mundial, yo creo que la humanidad va hacia un lugar mejor, pero mejor también tener Mendoza. Mejor tener un lugar, un plan B por si la cosa no resulta. Creo que la humanidad va para mejor, pero se puede descarrilar.

MMLSGTID6FHHHKJ2HR3AC4LYSQ.jpg

Temas:

Martin Varsavsky ejército futuro España entrevista Madrid pedro sánchez Donald Trump Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos