El número de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado niveles históricos, superando los 3 millones de afiliados a la Seguridad Social por primera vez en la historia del país.
En mayo de 2025, se registraron 3.070.831 afiliados, con un aumento de 73.524 en comparación con abril y 187.864 más que el año anterior. Esta cifra refleja el crecimiento del empleo extranjero en España, que representa el 14,1% del total de cotizantes al sistema.
Las nacionalidades con mayor nivel de ocupación
La mayoría de los afiliados extranjeros provienen de países no comunitarios, con Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China a la cabeza. De los más de 3 millones de trabajadores extranjeros, 2.148.064 provienen de terceros países, mientras que 940.278 son de la Unión Europea.
Entre los países de origen, Marruecos destaca con 351.603 cotizantes, seguido de Rumanía con 337.617 y Colombia con 253.040. La tendencia ha sido creciente, con un aumento significativo del 118% en el número de afiliados procedentes de países no comunitarios en la última década.
En qué sectores crece el empleo
Los sectores que han experimentado el mayor crecimiento de trabajadores extranjeros desde 2018 incluyen Información y Comunicaciones, Construcción, Transporte, y Hostelería. Estos ámbitos, que han crecido por encima de la media, reflejan una diversificación del empleo extranjero hacia sectores de alto valor añadido.
El sector de Información y Comunicaciones ha destacado con un aumento del 5,7%, seguido por el Transporte y Almacenamiento (25,4%), Suministro de Agua (10,5%) y Actividades Financieras (8,9%). También se ha registrado un fuerte crecimiento en actividades profesionales, científicas y técnicas, con un aumento del 7%.
El impulso de los autónomos extranjeros
Por primera vez, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado cifras récord, superando los 484.000 autónomos en mayo de 2025, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Este aumento refleja la creciente apuesta de los inmigrantes por el emprendimiento en España, especialmente en sectores como Información y Comunicaciones (31,9%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (17,7%).
Menos temporalidad
La temporalidad ha caído a niveles históricos tanto en el colectivo nacional como en el de trabajadores extranjeros. El porcentaje de extranjeros con contrato temporal se sitúa en 11,3%, lo que demuestra la consolidación del empleo estable en este colectivo. Además, las comunidades autónomas que han experimentado un mayor crecimiento en la afiliación extranjera son Asturias (20,8%), Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%).
Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, “el empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, especialmente en las comunidades autónomas donde más hace falta”.