Entre el 11 y el 14 de octubre se llevó a cabo el quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro, que contó con la presencia de dirigentes y personalidades de habla hispana.
El foro fue organizado por el Combat Antisemitism Movement (CAM) y contó con la colaboración de la Federación Israelí del estado de Río de Janeiro (FIERJ), reuniendo a más de 1.000 altos cargos nacionales e internacionales, como también a líderes religiosos.
El objetivo fue "promover una acción colectiva eficaz contra el creciente antisemitismo", bajo el lema de que este fenómeno "no tiene cabida en América Latina".
Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro
Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro
Algunas de las personalidades que participaron del foro fueron la exvicepresidenta de Ecuador Verónica Abad, el juez del Tribunal Penal de Argentina Franco Fiumara, el enviado especial para monitorear y combatir el antisemitismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Fernando Lottenberg, el senador uruguayo Javier García, el exembajador de Uruguay ante la OEA Washington Abdala y la periodista española Pilar Rahola.
La comunicadora se desempeña como presidenta del Consejo Asesor de CAM para América Latina.
El foro coincidió con la liberación de los 20 rehenes que permanecían en Gaza, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre. Estos 20 rehenes eran los únicos vivos de un grupo de 48 que la organización terrorista aseguraba tener en su poder. En los atentados de octubre de 2023 fueron secuestradas 250 personas y asesinadas más de 1.200. La ofensiva israelí en respuesta a los ataques dejó más de 67.000 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que es controlado por Hamás.
Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro
Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro
“Lo que ocurrió el 7 de octubre no se puede olvidar”, afirmó el director de Asuntos Hispanos de CAM Shay Salamon. "Aunque ahora estamos viviendo un momento único, con la liberación de los rehenes, debemos reconocer que el antisemitismo no desaparecerá con el fin de la guerra. Habrá que combatirlo con educación, empatía y acciones conjuntas", aseguró Salamon.
“En medio del preocupante aumento de la retórica antisemita y la violencia en todo el mundo, es más importante que nunca que los aliados del pueblo judío y del Estado de Israel se unan en una muestra conjunta de solidaridad”, añadió.
Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro
Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo en Río de Janeiro
Anteriormente los foros se habían realizado en Costa Rica, Uruguay, Panamá y Guatemala. La reunión de este año contó con participantes de 18 países.
El foro comenzó el sábado por la noche, con un evento conmemorativo que marcó el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre. El domingo se celebró una sesión especial para legisladores latinoamericanos —26 legisladores de 15 países— en la cima del emblemático cerro Pan de Azúcar.