14 de octubre 2025 - 9:56hs

Marchaba todo sobre ruedas. Bruselas avanzaba en la negociación fina del acuerdo tarifario con Washington anunciado en julio. Europa finalmente ya no estaba sumida en ese estupor paralizante de comienzos de 2025.

Pero ahora Donald Trump quiere más.

La administración de EE.UU. hizo llegar a la Unión Europea (UE) a principios de este mes un documento con una serie de propuestas. Más bien nuevas demandas, que buscan arrancar concesiones de última hora.

Se trata de viejos reclamos del presidente Donald Trump, desde la rigurosa normativa digital que pesa sobre las Big Tech hasta los puntillosos estándares verdes que estorban a las corporaciones estadounidenses, según pudo saber Bloomberg.

Más noticias

Las cosas no se ven muy bien.

La Unión Europea ya contestó que está dispuesta a discutir estas cuestiones pero que “no piensa resignar su autonomía regulatoria”.

Nadie ignora que el propio acuerdo está en juego. En especial tratándose de Trump y su política de la irascibilidad.

A todo esto, Pedro Sánchez cruza los dedos.

El presidente español, un blanco preferido de Trump, tiene mucho que perder si esta presión negociadora escala hacia un conflicto abierto o se prolonga en el tiempo.

shake

No tanto por la vía comercial, ya que EEUU no es un socio relevante para el país sino por el efecto contagio.

Europa podría volver a deslizarse en una incertidumbre esta vez doblemente filosa cuando el peligro ya se creía despejado.

Acechado en lo político por los titulares domésticos, un deterioro del rutilante desempeño de la economía sería un dardo en el corazón del sanchismo.

Es quizás la única credencial que le queda.

La negociación de una lista expandida de bienes

Hubo tantas amenazas de aranceles meteóricos. Tantos amagues. Tantas idas y vueltas.

Negociar con Trump no es fácil. Pero finalmente la Unión Europea pactó una tarifa recíproca del 15%.

Incluso a fines de septiembre se logró extender ese arancel a los autos, que tenían una tarifa sectorial del 25% (adicional al 2,5% original).

Todavía queda por revisar el tratamiento que recibirán los productos farmacéuticos, aunque se descarta que quedarán alcanzados por el acuerdo. La tarifa que fijó EE.UU. para el resto del mundo fue de hasta el 100%.

Hasta ahora, las conversaciones tendientes a que EE.UU. recorte su tarifa del 50% para el acero y el aluminio no llegaron a nada.

A la UE le preocupa que Washington expanda ese arancel a productos derivados de ambos metales. Por eso ya anunció que planea establecer la misma tarifa para importaciones de acero a partir de cierta cuota.

Por otro lado, tampoco se pudo avanzar hasta ahora en incluir el vino y otras bebidas alcohólicas en las importaciones englobadas en el acuerdo.

El Parlamento Europeo todavía tiene que aprobar el acuerdo

Más allá de la lista definitiva de bienes, las nuevas exigencias de Trump descolocaron a Bruselas.

imports

Algunos creen que el hecho de que aún falte la sanción del Parlamento Europeo y nada sea definitivo hasta entonces, puede ser un arma de negociación para presionar a EE.UU.

La hipótesis es que Trump, en realidad, no quiere que se caiga el acuerdo y sólo tantea si puede obtener algo más con una jugada sorpresiva sobre la hora.

Pero también está el otro escenario.

Si lo arrinconan, Trump puede volverse intransigente respecto a sus demandas y decir, bueno hasta acá llegamos.

Mientras tanto, algunos de los comentarios de funcionarios europeos dejan entrever un ánimo bastante beligerante.

Olof Gill, vocero de la Comisión Europea que maneja el comercio para la UE, aseguró: “No vamos a retroceder en ninguna de nuestras leyes, ni en la autonomía regulatoria de la UE. Ni con EEUU ni con nadie”.

Por su parte, el enviado especial para la aplicación de sanciones de la UE, David O’Sullivan, advirtió que cualquier indicio de que EE.UU. no está respetando el acuerdo puede complicar su aprobación en el Parlamento.

Y remarcó: “Nos gustaría pensar que un trato es un trato y que no se reabre. Pero también sabemos que al señor Trump le gusta ser imprevisible”.

Temas:

pedro sánchez Donald Trump tarifas Bruselas Europa Washington España negociación acuerdo Parlamento Europeo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos