El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que volvió a comprar pesos (vendiendo dólares) y adelantó que estaba trabajando para conseguir un nuevo paquete para la Argentina financiado por el sector privado que se sumaría al swap de 20.000 millones.
"Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones que se sumaría a nuestra línea de swaps, de bancos privados y fondos soberanos, y que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", declaró a la prensa en Washington.
Bessent añadió que había dedicado "semanas" a trabajar en la solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda argentina, que se sumaría a la línea de swaps de 20.000 millones de dólares que el Tesoro estadounidense estableció recientemente.
Milei firma el Libro de Visitas
Mega rescate para la Argentina
"Eso sería un total de US$ 40.000 millones para Argentina", aseguró, en declaraciones que provocaron un repunte en las acciones argentinas.
Los comentarios de Bessent representan el último gran apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei, quien enfrenta una ardua batalla en las cruciales elecciones de mitad de mandato a finales de este mes.
Milei implementó amplios recortes presupuestarios tras asumir el cargo en 2023 en un intento por frenar la inflación y revitalizar la economía argentina, lo que generó una férrea oposición y protestas generalizadas.
La semana pasada, Bessent confirmó que el Tesoro había establecido la línea de swap de 20.000 millones de dólares con Buenos Aires, y añadió que ya había comenzado a comprar pesos argentinos para apoyar la moneda en los mercados globales.
Apoyo con el sello del FMI
El martes, el presidente Donald Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y le manifestó su apoyo antes de las elecciones. "Si pierde, no seremos generosos con Argentina", advirtió.
El fuerte apoyo de Estados Unidos a Argentina esta semana se ha producido en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington.
El FMI, que tiene su propio programa de préstamos multimillonario con el país, ha respaldado el apoyo bilateral de Estados Unidos a la economía argentina. En una entrevista transmitida el miércoles, Milei dijo que confiaría en el apoyo financiero de Estados Unidos mientras permaneciera en el cargo y se comprometió a mantener su agenda libertaria.
Elecciones, la clave de todo
"Seguimos impulsando las ideas de libertad, así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado", declaró el presidente argentino.
Milei expresó su esperanza de que las elecciones legislativas aumenten su base electoral y le permitan impulsar sus políticas. "No tengo intención de cambiar de rumbo hasta el final de mi mandato", declaró. "Estoy comprometido con la agenda de bajar impuestos, desregular y mantener el crecimiento económico".
Bessent afirmó que Milei seguiría contando con el apoyo de Estados Unidos mientras mantuviera el rumbo económico. "No se trata de una cuestión electoral, sino de una cuestión política. Así que, mientras Argentina siga implementando buenas políticas, contará con el apoyo de Estados Unidos".