La ministra de Defensa, Margarita Robles, se refirió este miércoles a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a España por la falta de inversión militar, asegurando que son "expresiones sacadas de contexto", aunque dejó un mensaje al abrir la puerta a un aumento del gasto en Defensa a futuro por encima del 2% del PIB.
"Lo que pase en el 2030 o en el 2035 creo que absolutamente nadie lo puede saber", dijo la titular de Defensa tras la reunión con sus homólogos de la OTAN, al ser consultada si España puede elevar el gasto por encima del 2,1% que se fijó como necesario para cumplir con los compromisos militares de la alianza militar transatlántica en la pasada reunión de junio en La Haya.
Robles buscó poner en valor que España está haciendo un "enorme esfuerzo" en 2025 para cumplir sus compromisos y llegar al 2%, aunque en plena campaña de presión de Washington para que los miembros de la OTAN eleven el gasto se abrió a superar ese umbral. "Dentro de 10 años ya veremos", señaló.
El mensaje de Robles contrasta con la habitual respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el tema. El jefe del Ejecutivo argumenta que acordó con el mandamás de la OTAN, Mark Rutte, que España mantendría como topo el 2,1% del PIB para su gasto en Defensa e insiste en que no recortará recursos para el área social para satisfacer la demanda militar.
Pero este miércoles, Robles eligió dar un paso más al dejar abierta la puerta a un porcentaje superior en el futuro.
Robles sobre las amenazas de Trump: "expresiones que se sacan de contexto"
Por otro lado, la ministra restó importancia a la serie de amenaza lanzadas por Trump contra España por su nivel de gasto, incluyendo su propuesta de expulsarle de la OTAN, apuntando que son simples "expresiones" que en ocasiones "se sacan de contexto".
"Creo que las palabras de Trump no se pueden sacar de contexto, que a veces hay un cierto interés en sacarla de contexto", afirmó insistiendo en que todos los aliados "empezando por Estados Unidos" saben que España es un "aliado serio, fiable, responsable y comprometido". "Creo que las palabras de Trump no se pueden sacar de contexto, que a veces hay un cierto interés en sacarla de contexto", afirmó insistiendo en que todos los aliados "empezando por Estados Unidos" saben que España es un "aliado serio, fiable, responsable y comprometido".
Robles recordó que no es posible expulsar a un miembro de la alianza, por lo que quitó peso a las declaraciones de Trump, a las que atribuyó una cierta intención de la prensa, con preguntas al mandatario norteamericano "en las que la propia pregunta va implícita a una respuesta".
Según la ministra, una muestra de las buenas relaciones con Estados Unidos es la invitación personal a los actos por el 250º aniversario de la independencia estadounidense.
Aunque no podrá acudir por motivos de agenda, Robles conversó sobre el tema con el secretario de Estado, Pete Hegseth, en una conversación en la que no surgieron los ataques de Trump contra España.
La puja de Trump con Sánchez
Pero lo cierto es que en las últimas semanas, Trump retomó sus ataques a Sánchez por la cuestión de la OTAN. Ayer mismo, retomó que podría aplicarle aranceles a la economía de la península si insiste en su resistencia a aumentar el gasto militar, durante un encuentro con la prensa en la Casa Blanca.
No estoy nada contento con España, es el único país que no ha decidido subir su inversión (en Defensa) al 5%, el resto de los países de la OTAN sí lo hizo", comenzó el presidente de EEUU y añadió: "Estaba pensando aplicarles aranceles para castigarlo y tal vez lo haga. Yo creo que habría que castigarlos". No estoy nada contento con España, es el único país que no ha decidido subir su inversión (en Defensa) al 5%, el resto de los países de la OTAN sí lo hizo", comenzó el presidente de EEUU y añadió: "Estaba pensando aplicarles aranceles para castigarlo y tal vez lo haga. Yo creo que habría que castigarlos".
¿España participará en la iniciativa de comprar armas para ayudar a Ucrania?
Robles destacó que ahora la prioridad general de la alianza es redoblar la ayuda a Ucrania y no descartó participar en el plan para ayudar a ese país a través de la adquisición de armamento a Estados Unidos.
"España va a ser siempre parte de la solución a los problemas y si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, la prioridad es Ucrania", dijo respecto a la misión que la OTAN puso en marcha, Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés).
España "estará con el resto de los países" en la iniciativa de la que ya participa una veintena de países, pero que hasta el momento evitan Francia, España o Italia. Este miércoles, el secretario de Defensa de Estados Unidos llegó a la cita de la OTAN con la demanda al resto de aliados que compren mas armamento para proporcionar a Ucrania "lo necesario para llevar este conflicto a una conclusión pacífica".
Por el momento participan de la compra de armas, misiles y defensas antiaéreas de fabricación norteamericana aliados como Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá, con un valor conjunto de 2.000 millones, mientras que Eslovenia y Portugal dieron su apoyo al mecanismo y Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo negocian con Estados Unidos posibles compras.