Una argentina, un mexicano, un brasileño y un paraguayo están entre los seis extranjeros cuyas visas fueron revocadas en Estados Unidos por mensajes publicados en redes tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, aliado de Donald Trump. El anuncio del Departamento de Estado llegó después de que el vicepresidente JD Vance y otros altos funcionarios alentaran a la gente a denunciar cualquier comentario ofensivo respecto a Kirk que vieran publicado online.
"Estados Unidos no tiene ninguna obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses", señaló el Departamento de Estado el martes en una publicación en X en la que enumeró los mensajes que llevaron a la decisión.
El presidente Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, "defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración. Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados", añadió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/StateDept/status/1978218112882266594&partner=&hide_thread=false
La decisión de revocar las visas se da después de que Vance convocara a denunciar a quienes hayan celebrado el asesinato de Kirk, que murió el pasado 10 de septiembre después de recibir un disparo en el cuello mientras participaba de un debate con estudiantes en una universidad de Utah. "Denúncienlos, y qué demonios, llamen a su empleador", dijo el vicepresidente mientras ejercía de presentador invitado de un episodio del programa The Charlie Kirk Show, un podcast diario que conducía el activista asesinado.
Tras las declaraciones de Vance, diversos empleados, que van desde pilotos, médicos, profesores y hasta un empleado del Servicio Secreto fueron suspendidos o despedidos de sus trabajos por publicaciones en redes sociales consideradas inapropiadas sobre la muerte de Kirk.
Charlie Kirk - AP
Charlie Kirk en la universidad de Utah en la que fue asesinado el 10 de septiembre
AP
Los comentarios del conductor de talk show Jimmy Kimmel sobre el asesinato de Kirk, especialmente sus cuestionamientos a la reacción de los republicanos, le valieron también la suspensión temporal de su programa. Las críticas desatadas tras esta decisión, que fue calificada de "censura", llevaron a que se diera marcha atrás y Kimmel volvió al aire.
Qué decían los mensajes
El mes pasado, tras el asesinato de Kirk, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, convocó a los usuarios de redes sociales a que le copiaran cualquier publicación relevante y aseguró que le "repugnaba ver cómo algunos elogiaban, justificaban o restaban importancia al suceso", y que había ordenado a los "funcionarios consulares que tomen las medidas oportunas".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DeputySecState/status/1966114506116927972&partner=&hide_thread=false
Al anunciar este martes la decisión sobre las visas, el Departamento de Estado citó los mensajes que llevaron a que tomara la decisión.
Una argentina apuntó que Kirk dedicó toda su vida a propagar una "retórica racista, xenófoba y misógina" y que merecía arder en el infierno. "Visa revocada", indicó el Departamento de Estado, que publicó una captura de la publicación en redes de la ciudadana afectada.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/StateDept/status/1978218114622910799&partner=&hide_thread=false
Otro de los mensajes citados fue el de un mexicano, que dijo que Kirk "murió siendo racista, murió siendo misógino" y afirmó que "hay personas que merecen morir. Hay personas que harían del mundo un lugar mejor si estuvieran muertas".
Un brasileño afirmó que "Charlie Kirk fue el motivo de una manifestación nazi en la que marcharon en su honor" y que Kirk "MURIÓ DEMASIADO TARDE", mientras que un paraguayo asucó a Kirk "de ser un hijo de p*** y de haber muerto por sus propias reglas".
Los otros dos visados revocados pertenecían a un alemán que señaló que "cuando los fascistas mueren los demócratas no se quejan", mientras que la sexta persona es un sudafricano que, según Washington, se burló de que hubiera estadounidenses que estuvieran dolidos "porque la manifestación racista terminó en un intento de convertirlo en mártir".
Medalla póstuma para Charlie Kirk
A su vez, la revocatoria de las visas se dio a conocer el mismo día en que Trump le concedió a título póstumo a Kirk la más alta distinción civil de Estados Unidos, la Medalla Presidencial de la Libertad. La distinción fue otorgada además el 14 de octubre, que era el día en que el cofundador de la organización juvenil de derecha Turning Point hubiera cumplido 32 años.
Trump entrega medalla a viuda de Charlie Kirk - 14-10-25 - AFP
Trump le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a la viuda del activista asesinado, Erika Kirk
AFP
En la ceremonia, celebrada en la Casa Blanca, estuvo la viuda del asesinado activista, Erika Kirk. "Gracias, señor presidente, por honrar a mi marido de una manera tan profunda y significativa. Y gracias por dar prioridad a este evento", dijo. "Su apoyo a nuestra familia y al trabajo al que Charlie dedicó su vida será algo que siempre apreciaré", manifestó, según recogió la agencia AP.
También asistieron el presidente argentino, Javier Milei, su hermana Karina Milei y el canciller Gerardo Werthein, de visita en Washington, donde participaron antes de un almuerzo junto a Trump. El trío se sentó en la primera fila, cerca de la viuda, los hijos y padres del activista asesinado. Milei había conocido a Kirk en Mar-a-Lago.
Esta fue la primera Medalla Presidencial de la Libertad entregada por Trump desde que asumió su segundo mandato. El presidente había hablado el mes pasado en el funeral de Kirk, en el que lo calificó de "gran héroe estadounidense" y "mártir" de la libertad.
"Estamos aquí para honrar y recordar a un intrépido guerrero por la libertad, un líder querido que galvanizó a la siguiente generación como nadie que yo haya visto antes, y un patriota estadounidense de la más profunda convicción, la mejor calidad y el más alto calibre", dijo Trump durante la ceremonia de entrega de la medalla.