14 de octubre 2025 - 19:55hs

Cursando semanas electorales calientes, el kirchnerismo tira sobre la mesa todas sus cartas para jugarle una mala pasada al Gobierno. Tiene una lista de funcionarios que busca interpelar, así como también pretende llevar adelante una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no poner en marcha la Ley de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, parece que esta estrategia no tendrá futuro.

Ya de por sí, la moción de censura nunca se puso en marcha en Argentina, al ser más propia del sistema parlamentario europeo. No existe como mecanismo formal y directo en el país, aunque la Constitución Nacional contempla en su artículo 101 que requiere de una mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara para remover a este funcionario: en Diputados, 129; en el Senado, 37.

La misma se sumó en la reforma de 1994: se quiso mezclar un sistema presidencialista con uno parlamentario. Según explicaron especialistas que trabajan en el Palacio Legislativo, al jefe de Gabinete -en vez de nombrarlo el presidente- debería ser escogido por la oposición, y la moción de censura responde a ello cual mecanismo de control político indirecto. Así sucede en Gran Bretaña o Francia, que de no confiar en su primer ministro se acude a esta herramienta.

Más noticias

¿Guillermo Francos puede ser destituido?

La oposición firmó varios dictámenes en Diputados que apuntan a interpelar y sancionar a Francos por no poner en marcha la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ésta fue sancionada por el Congreso, se insistió en ella tras su veto en ambas cámaras y fue promulgada por el Poder Ejecutivo.

Unión por la Patria junto a sus aliados, entre ellos el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, apoyaron la iniciativa para interpelar al funcionario y luego llevar adelante una moción de censura y juntaron 29 firmas. Según adelantaron desde otros bloques, "no tienen los votos suficientes" para avanzar con la moción e incluso se los tildó de querer llevar adelante maniobras “destituyentes”. Agost Carreño es el autor original del proyecto.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos en la Cámara de Diputados
Diputados no lograría avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos

Diputados no lograría avanzar con la moción de censura contra Guillermo Francos

La Libertad Avanza junto con una parte del PRO -algunos otros amarillos prefirieron no firmar nada- presentaron un dictamen de rechazo, con 19 apoyos. La libertaria Nadia Márquez argumentó: “No hubo una decisión personal del ministro de suspender la ley: acá hay un incumplimiento de la propia ley, que no establece cuáles son las formas de financiamiento”.

En tercer lugar, hubo otro dictamen de 7 firmas, impulsado por el bloque de Democracia para Siempre y Juan Fernando Brügge (un cordobés de Encuentro Federal, tal como Agost Carreño). Esta iniciativa es similar a la primera, con la diferencia de que no necesariamente se conducirá a la moción de censura. “Si decide persistir en su acción, (el jefe de Gabinete) deberá asumir las consecuencias previstas en la Constitución Nacional”, explica el texto, entendiendo que el "interés principal es asegurar que los fondos lleguen a las personas con discapacidad" según lo previsto en la ley.

De todos modos, se ha logrado dilatar el tema de forma tal que la interpelación de Francos se podría desarrollar después de las elecciones del 26 de octubre. Además, al Gobierno no le preocupa esto y, de hecho, preferiría negociar una interpelación al funcionario antes que la moción de censura, a sabiendas de que ante el escándalo $LIBRA el jefe de Gabinete supo responder a todos los cuestionamientos de la oposición con firmeza.

Temas:

mocion de censura Guillermo Francos Cámara de Diputados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos