La reacción post compra de pesos (vendiendo dólares) por parte de Scott Bessent fue un mensaje claro para el mercado. El "Big Brother" está en la cancha y a priori nadie se le anima. El mercado de cambios fue el que más lo sintió: el dólar se desplomó y volvió a niveles similares a los de cuando el Gobierno lanzó el esquema de retenciones cero para el campo. En ese momento, otro "puente" de dólares que no duró tanto, el tipo de cambio bajó desde el techo de la banda. En este caso, cuando estaba acercándose a ese nivel máximo, apareció el salvataje de Donald Trump. Pero ahora es ahora y ya lo advirtió Bessent: el dólar está caro y el peso barato. La reacción inicial coincide con ese argumento que se pondrá a prueba con el correr de los días.
Tras el contundente respaldo de Estados Unidos al país, el tipo de cambio oficial retrocedió 5% hasta $1.349. Esta dinámica amplía de manera significativa su brecha frente al techo de la banda cambiaria a 10,2% ($1.487,1).
Fuerte caída de dólar futuro
También cayó muy fuerte la presión en el mercado del dólar futuro. El lunes se negociaron US$ 1.910 millones en ROFEX. "Este representa el mayor volumen diario operado en lo que va de octubre y un volumen inusualmente alto para ser un feriado norteamericano. Pese a la intensa actividad, el interés abierto cayó en US$ 66 millones, reflejando probablemente el cierre de posiciones long de privados (sobre todo en las primeras posiciones)", explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI). Los precios de los contratos retrocedieron con fuerza, entre 5,2% y 7,1%, en línea con el tipo de cambio oficial.
"El mercado está sobredolarizado y la amenaza de la intervención del Tesoro americano generó una avalancha de ventas", dice Nicolás Cappella, trader de Invertir en Bolsa (IEB).
Intervención donde sea necesario
Por lo pronto, el martes es la reunión de Javier Milei y Donald Trump donde se espera conocer los detalles del acuerdo. "El mercado está expectante y las declaraciones de Luis Caputo no hicieron más que reforzar que el Tesoro de EEUU puede intervenir en MULC, Mep, CCL, Rofex y hasta recomprar bonos y que el swap de US$ 20.000 millones puede ser usado para pagar los vencimientos de los bonos. Al tener 'tercerizada' la contención del billete, el monto del swap podría blindar todos los pagos de 2026 y 2027 de los bonos", agrega Cappella.
Bolsa de comercio mercados bonos riesgo país acciones
Las tasas altas continuarán para poder dejar el dólar lo más planchado posible.
La visión de Morgan Stanley
Para Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, la intervención del Tesoro la semana pasada marcó un punto de inflexión en el mercado cambiario y se espera que con este movimiento se ratifique la credibilidad del tipo de cambio. "Sin embargo, no es seguro que el Tesoro pueda intervenir todos los días hasta los comicios y la estabilidad futura sigue dependiendo de la cintura política que logre el Gobierno post elecciones", advirtió.
Sobre esto último se refirió uno de los grandes jugadores de Wall Street como Morgan Stanley, la película que viene es el escenario post octubre. "Es probable que la política económica se ajuste después de las elecciones intermedias. La recuperación de las reservas de divisas debería ser el objetivo principal, independientemente del paquete de apoyo de EEUU. Las autoridades tendrán que forjar alianzas para aprobar reformas muy necesarias", destaca la entidad.