De cara a los acuerdos que se han sellado entre el Gobierno argentino y el estadounidense, sumado a las batallas que Javier Milei perdió a nivel parlamentario este año, el oficialismo se abre a las negociaciones y muestra deseos de consensuar un Presupuesto 2026. Este lunes, la Cámara de Diputados congregó a funcionarios y legisladores de bloques dialoguistas.
A partir de las 9.30, se encontraron en el salón de honor Martín Menem con Carlos Guberman, secretario de Hacienda; José Rolandi, vicejefe de Gabinete; y “Bertie” Benegas Lynch, flamante presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del cuerpo. También se les abrió las puertas a algunos diputados de diferentes bloques dialoguistas.
"Fue una primera charla que buscó la forma de trabajar el Presupuesto y de que el país tenga uno luego de dos años. Acudieron bloques dialoguistas y otros que acompañaron la Ley Bases, pero que de alguna manera se terminaron distanciando. La idea fue charlar de qué formas se puede encarar la discusión. Fue un buen comienzo", destacó a El Observador un legislador que presenció este cónclave.
Los diputados presentes en la reunión por el Presupuesto 2026
Estuvieron del PRO, Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero; de la Liga del Interior, Pablo Cervi y Martín Arjol; de Encuentro Federal, Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto; del MID, Eduardo Falcone; de la UCR, Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay; de Democracia para Siempre, Pablo Juliano y Manuel Aguirre; y Por Santa Cruz acudió José Luis Garrido.
Del entorno de Menem remarcaron que la idea es que este “Cuadrado de Zinc” sea quien lleve la discusión presupuestaria con los diputados. Se comenzó por consensuar y despejar dudas. No estuvieron invitados los bloques peronistas, kirchneristas e izquierdistas, como por ejemplo Unión por la Patria, FIT, Innovación Federal, y tampoco Coherencia.
Diputados.webp
El Congreso exige la presencia de Luis Caputo para presentar el Presupuesto 2026.
"El Gobierno insistió en el equilibrio fiscal, pero también en que si mejora la recaudación o si hay crecimiento, se puedan trasladar mejor las partidas presupuestarias. En esas instancias, hay que ver de qué forma se puede dar un diálogo", añadió el diputado consultado. Algunos como Pichetto y Juliano, en este contexto, pidieron la presencia del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
El funcionario no ha pisado los pasillos del Palacio Legislativo desde que comenzó la gestión de Milei, pese a que ha sido una tradición en el Congreso que acuda el titular de la cartera de Economía a presentar su "Ley de leyes". "Es posible que el Gobierno ceda en esto. Quedó una instancia abierta para mejorar este mecanismo para conversar, y más aún en medio de las elecciones", mencionó el legislador.
Presupuesto 2026: los pasos a seguir
Se espera dictaminar el proyecto entre principios y mediados de noviembre. Pese a que Casa Rosada tenía en miras esperar al recambio parlamentario de diciembre para comenzar a debatir el Presupuesto 2026, los resultados electorales pueden no sonreírle como creía; más allá de que -incluso en el mejor de los escenarios- igualmente la oposición seguirá siendo poderosa dentro del Congreso.
De hecho, durante el 61° Coloquio IDEA desarrollado la semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, mencionó a este medio: “Hay una intención de aprobarlo este año por parte del presidente, como todos los años. Queremos que salga, es una cuestión institucional y hace muy bien al país. Ojalá que la política argentina vote un Presupuesto con equilibrio fiscal”, mencionó aparejado de un dato: “El 85% del gasto es social”.
La próxima reunión informativa formal de la Comisión está prevista para este martes en Diputados, a las 13. La próxima será el miércoles a las 10, tal como se planteó en los emplazamientos. "Los Ministros y funcionarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL se encuentran a disposición de los señores legisladores para responder las consultas que se planteen en relación con el Proyecto que se propone, a través de las respectivas Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras", menciona la carta que envió Nación al edificio.