Marcelo Mindlin: "Vaca Muerta será como otro campo y diversificará los ingresos de dólares del país"
El presidente de Pampa Energía destacó el impacto de la explotación petrolífera no convencional luego de que la empresa colocara deuda a 12 años por un monto récord de US$ 450 millones.
Mindlin explicó el carácter histórico de este logro: “Durante los años de crisis de Argentina, el país y las empresas no podían acceder al crédito internacional. Después se fue mejorando y todas las empresas pudimos acceder al mercado para colocar deuda a 5 años, a 7 años, a 10 años y esta es una colocación inédita e histórica porque nunca una empresa privada argentina pudo colocar un bono a 12 años”, aseguró en El Observador 107.9.
“¿Y por qué es importante? Porque si vos colocás deuda a tres años, no puede ser un proyecto de inversión que te da los frutos en 10 años, porque necesitas más tiempo. En cambio si vos alargás los plazos, ya podés encarar proyectos más largos como gasoductos, oleoductos y nuevas plantas de procesamiento de gas. Todos proyectos de inversión que son muy grandes y que a su vez necesitan mucho más tiempo de maduración para poder repagar la deuda. Cuanto más largo el plazo, más importantes son los proyectos de inversión que podés financiar”, indicó Mindlin.
La posibilidad de financiar el desarrollo de Rincón de Aranda
Gustavo Mariani, el CEO de Pampa Energía, citó en el comunicado oficial que esta decisión va a permitir financiar el desarrollo de Rincón de Aranda, que es un proyecto de petróleo no convencional que Pampa Energía está desarrollando en Vaca Muerta, quizá uno de sus principales proyectos.
“Rincón de Aranda es una de las áreas de Vaca Muerta que está sufriendo una gran revolución y va a cambiar el mapa macroeconómico del país. Es un área que estaba sin explotar y que en dos años va a estar produciendo prácticamente el 7% de toda la producción nacional de petróleo”, señaló el presidente de Pampa Energía.
Rincón de Aranda, actualmente bajo la gestión de Pampa Energía, forma parte de un panorama más amplio en el que diversas operadoras internacionales y locales están desarrollando importantes áreas petroleras. Esto permitirá, según Mindlin, que Argentina duplique su producción de petróleo para 2031-2032, lo que incrementará significativamente las exportaciones del sector. Se estima que el sector petrolero y gasífero podría generar ingresos por exportación equivalentes a los del complejo sojero, lo que implicaría una contribución tan relevante como la de otro complejo sojero en términos de balance comercial. En este contexto, la explotación de Vaca Muerta está transformando profundamente la economía argentina y sus cuentas macroeconómicas.
Embed - Pampa Energía obtuvo USD 450 millones en un bono a 12 años - Marcelo Mindlin
“Es como otro campo. Y es muy importante porque sabemos siempre que el campo genera un montón de divisas, pero de vez en cuando tenemos una sequía. Y cada vez que teníamos una sequía el país temblaba. Ahora una sequía nos va a afectar, pero vamos a haber diversificado las fuentes de ingresos de dólares con otro sector con lo cual si llega a haber otra sequía ya no va a ser un impacto tan decisivo como fue para el gobierno de Mauricio Macri o para el gobierno de Alberto Fernández”, subrayó Marcelo Mindlin.
“Esto es un reconocimiento a la solidez de Pampa Energía y al crédito de la empresa, por haber cumplido siempre con los inversores de acá y del exterior con lo que planeábamos y con lo que decíamos. Pero también es un reconocimiento enorme a lo que está haciendo el gobierno, por eso no quiero dejar de mencionarlo porque es un reconocimiento muy importante al plan económico que está llevando a cabo este gobierno”, aseguró.
Las conversaciones de Javier Milei y Luis Caputo con inversores estadounidenses
En cuanto a las charlas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo con inversores en Estados Unidos, Mindlin dijo: “Yo creo que todo país a través del presidente o a través del ministro de economía o del canciller tiene que vender las oportunidades de inversión, porque cuantas más inversiones haya del exterior y cuantas más inversiones haya de los empresarios locales, más empleo se genera".
"No existe en la historia de la humanidad ninguna otra forma de generar empleo genuino y sostenible que la inversión privada, con lo cual cuanto más inversores extranjeros atraigamos mejor, y eso es una responsabilidad de todos, es una responsabilidad del gobierno, del presidente, del ministro, del canciller, pero también es una responsabilidad de los empresarios que tenemos que ir a buscar inversiones del exterior para hacer los proyectos que van a hacer crecer al país y generar empleo”, explicó.
Marcelo Mindlin sobre una modernización laboral
En cuanto al empleo y la búsqueda de una modernización laboral, y del proyecto de cambios en el sistema impositivo, Majul le consultó a Mindlin cómo impactan en el crecimiento de la economía y de las empresas. “Yo creo que la reforma laboral es clave, no tanto en mi sector ni en las grandes empresas, pero yo tengo muchos amigos que tienen pequeñas empresas o cadenas comerciales donde me cuentan que si contratan a una persona y esa persona le hace un juicio a los pocos meses, ponen en peligro sus compañías. Entonces yo no voy a poner en peligro mi compañía para que un juicio laboral me quiebre", dijo.
Mindlin señaló que existe una gran reticencia a la contratación de empleados, y que la clave para superarlo radica en la reforma laboral. Según explicó, dicha reforma permitiría que las pequeñas y medianas empresas, así como las empresas en general, se animen a crear empleo sin el temor a la quiebra debido a los abusos de la industria del juicio laboral, que en ocasiones emite sentencias desproporcionadas. Además, mencionó que la Corte Suprema intentó poner límites a estos juicios, pero la justicia laboral no respetó el fallo de la Corte.
Finalmente, le consultaron si a empresas como Pampa Energía les conviene comprar a otras empresas argentinas en este contexto. “Nosotros hemos crecido de manera orgánica, invirtiendo y haciendo plantas de generación y plantas eólicas y también comprando otras empresas, con lo cual nosotros siempre estamos atentos a las oportunidades. Si hay una empresa que está en venta y el precio es atractivo y tiene una sinergia con nuestras actividades, las compramos y siempre estamos atentos. De hecho en los últimos años ha habido muchas empresas locales que han comprado a algunas empresas extranjeras que se iban. Es otra muestra de confianza. A diferencia de otras épocas, los empresarios locales están demostrando confianza. Casos como Procter & Gamble, casos como muchas áreas importantes de gas y petróleo, últimamente Mercedes-Benz. Bueno, muchos casos donde empresarios locales le han puesto el cuerpo, demostrando una confianza enorme en esta nueva etapa de la Argentina”, concluyó Mindlin.