Tras los resultados electorales, los bonos argentinos del tramo largo llegaron a subir hasta 36% mientras que las obligaciones negociables corporativas quedaron rezagadas respecto de ese movimiento, mostrando solo avances moderados desde las elecciones.
Este número ya es el doble de lo que consiguieron las empresas en octubre de 2024, el mayor registro anterior durante la era Milei. Pampa Energía dio el puntapié inicial de lo que parece será una seguidilla de emisiones logrando capturar US$ 450 millones a 12 años de plazo a una tasa del 8,125% anual. Le ofertaron casi el triple del monto que tomó.
Le seguirían TGS por hasta US$ 500 millones a 2035, Edenor por US$ 120 millones ampliables a US$ 200 millones a 2030, Pluspetrol con un monto a definir a 2031, y la Municipalidad de Córdoba por $40.000 millones ampliables a $70.000 millones a 2027. "No solo se trata de montos relevantes para el mercado argentino, sino que también llaman la atención los plazos, lo que refleja la vocación de las empresas por aprovechar este contexto para asegurarse financiamiento de largo plazo", dice Delphos Investment.
En esta misma línea, ven que para poder adjudicar estos montos y a estos vencimientos, las compañías están convalidando premios atractivos. Un ejemplo es la emisión de Pampa, que cortó hoy a 8,125%. "Donde si esta tasa convergiera a los niveles de 7,9% que rinde la ON de mayor duration —la MGCOO a 2034—, esto implicaría un premio cercano al 2%", dice Delphos.
acciones-mercados.webp
Tasas acompañan el interés
"Vemos valor en participar de las próximas licitaciones para buscar premios y aprovechar las tasas corporativas actualmente elevadas versus comparables de la región. La reducción en el spread entre riesgo país y riesgo corporativo vuelve a poner sobre la mesa de los inversores a estos nobles instrumentos de manera de diversificar los portafolios", acotan.
tgs-Banco-de-Imagenes-Tratayen3.webp
Deuda argentina en boom
"Este buen momento de la deuda argentina, favorecido por un mayor apetito por emergentes a nivel global, está siendo aprovechado por las empresas, que durante gran parte del año no emitieron ante la incertidumbre y un riesgo país que llegó a 1.400 puntos en su pico", remarca el banco CMF.
La entidad dice que esta dinámica refleja el buen momento del riesgo corporativo argentino, que cotiza en promedio por debajo de 400 puntos de spread sobre Treasuries (bonos del Tesoro). "Estos niveles abren el pipeline de nuevas emisiones en el corto plazo para otras compañías y provincias, como TGS, Pluspetrol y Santa Fe, una señal positiva no solo para el sector corporativo sino también para la deuda soberana, al evidenciar apetito por riesgo y duración", advierten.