Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
5 de noviembre 2025 - 5:00hs

Uno de los desafíos eternos que tienen los intendentes de Montevideo, administración tras administración, es revitalizar Ciudad Vieja. En los últimos gobiernos, Daniel Martínez tuvo su Plan de Revitalización de Ciudad Vieja, Carolina Cosse su proyecto de Late Ciudad Vieja y ahora Mario Bergara se propone repoblar el barrio y potenciar su atractivo turístico.

Una de las primeras menciones que hizo el seregnista respecto a trabajar en Ciudad VIeja fue en Desayunos Búsqueda, durante el mes de junio, cuando dijo que quería transformar Ciudad Vieja.

"Me gustaría tener un casco histórico como tantas ciudades en el mundo tienen, y creo que la Ciudad Vieja tiene todo el potencial para desarrollar un buen casco histórico", sostuvo.

Más noticias

Luego, a fines de setiembre cuando ya era intendente, volvió a hacer referencia al "casco histórico", pero lo asoció al turismo.

En un almuerzo de trabajo de ADM, que tenía justamente al turismo como tema, dijo que la comuna está trabajando para que Ciudad Vieja se pueda mostrar como "un casco histórico turísticamente valioso".

20250912 El intendente Mario Bergara durante una conferencia de prensa donde anunció medidas financieras a corto plazo

A partir del lineamiento de Bergara de potenciar el barrio histórico, la comuna está trabajando en varias dimensiones. Por ejemplo, se está dedicando a mejorar la seguridad y la convivencia en la zona.

La Prosecretaría General, encabezada por Diego Olivera, coordinó con el Ministerio del Interior para lograr "un mejor despliegue policial en Ciudad Vieja", según dijo el propio jerarca a El Observador.

También se está encarando el problema de cuidacoches que tienen actitudes agresivas o personas que ocupan los lugares públicos. Justamente, la reciente reformulación de la Plaza Matriz estuvo motivada por un reclamo al respecto. Había personas que aprovechaban la vegetación crecida para dormir, cocinar y hacer sus necesidades, contó Olivera.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/montevideoIM/status/1985734722685657159&partner=&hide_thread=false

La Prosecretaría y la división de Turismo se están reuniendo con comerciantes e inversores para interiorizarse sobre lo que está sucediendo en la zona. La intendencia quiere trabajar justamente con la perspectiva del turismo, como señalaba Bergara, ante la inminente llegada de cruceros durante el mes de nombre.

Algunos de los cambios que prevé seguir realizando para mejorar esta zona implican "mejoras de iluminación", como en la calle Pérez Castellano donde hay varios bares, explicó Olivera.

20250616 Diego Olivera. Bergara presentó su gabinete para la Intendencia de Montevideo

Padrones abandonados y en ruinas

Por otra parte, la intendencia está trabajando en un "plan de repoblamiento" de Ciudad Vieja junto al gobierno nacional, según una publicación oficial en la red social X.

El pasado jueves, autoridades departamentales se reunieron con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) para "generar un proceso de valorización de la vida en el barrio, incorporando proyectos de inversión inmobiliaria".

Según dijeron fuentes de la reunión a El Observador, allí se plantearon ideas y se repasaron instrumentos que tienen las distintas instituciones para promover el reciclaje y la construcción de viviendas en la zona.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/montevideoIM/status/1983959974649983430&partner=&hide_thread=false

Pero, ¿la Ciudad Vieja está actualmente despoblada?

De acuerdo a información de la intendencia, el 17,5% de los padrones de este barrio se encuentran en estado de abandono, mal conservados, en ruina o son terrenos baldíos. Se trata de 314 padrones sobre un total de 1792, según la respuesta a un pedido de informe que hizo la lista 22 del Partido Nacional en la Junta Departamental.

Hay 203 padrones desocupados, 32 en estado descuidado y con mala conservación, 5 se encuentran en ruina y 74 son terrenos baldíos. La información es de 2023 cuando se hizo un relevamiento para el inventario patrimonial de Ciudad Vieja.

La intendencia llegó a estos números tras una "observación directa por parte de técnicos especializados en patrimonio arquitectónico y urbano".

Ante la pregunta de los ediles, la comuna indicó que 4.210 inmuebles en Ciudad Vieja tienen deudas tributarias mayores a cinco años.

Por otra parte, la bancada de la lista 22 preguntó también cuántos inmuebles se encuentran en una situación jurídica compleja –por ejemplo, con sucesiones inconclusas, litispendencias, hipotecas impagas y procesos judiciales en curso– y la intendencia dijo que hay 388 inmuebles en juicio.

-ine7160-1-jpg..webp
Foto de archivo de la Ciudad Vieja
Foto de archivo de la Ciudad Vieja

Qué tanto funcionaron las exoneraciones

Ciudad Vieja es uno de los temas prioritarios de la lista 22, que si bien forma parte del Partido Nacional se abrió de la bancada general en la Junta Departamental y está marcando su propio perfil.

La bancada de esta lista –integrada por los ediles Nicolás Hernández, Laura Soto y Joaquín Campos– entiende como vital que se avance en re habitar Ciudad Vieja y se está interiorizando en procesos similares que atravesaron otras ciudades con sus cascos históricos.

Además del pedido de informe sobre los padrones abandonados de Ciudad Vieja, hizo otro para conocer los resultados de los incentivos que presentó la intendencia a principios de año –cuando el intendente todavía era Mauricio Zunino– que buscaban motivar la residencia y la actividad comercial en Ciudad Vieja.

Con el objetivo de promover la vivienda, la intendencia planteó una exoneración total de la Contribución Inmobiliaria y la Tasa General Departamental por 10 años a obras nuevas y ampliaciones dentro del área del barrio, así como exoneraciones de tasas departamentales en relación a permisos de implantación y construcción, entre otras medidas.

Con el objetivo de potenciar la actividad comercial, habilitó la exoneración por cinco años del pago de la tasa Adicional Mercantil a los emprendimientos de la zona –tanto existentes como nuevos–.

La intendencia informó que desde el 20 de enero de este año, cuando entró en vigencia el decreto con estos incentivos, se recibieron 27 solicitudes para gozar de estos beneficios. De esa cifra, 15 fueron avaladas, 9 fueron observadas y 3 están en estudio. Las avaladas refieren principalmente a rehabilitaciones integrales, reciclajes y también a algunas obras nuevas.

20240813 Vista de la Ciudad Vieja y la escollera Sarandi.

Los ediles de la lista 22 hicieron el pedido de informe en agosto. Para cuando lo respondió la comuna, todavía no se había dado ninguna exoneración a contribución inmobiliaria ni a la tasa general departamental. Las solicitudes para recibir exoneraciones deben presentarse después del inicio de obras. Sin embargo, el "escaso tiempo transcurrido" había hecho que todavía eso no pasara, explicó el gobierno departamental.

En cambio, sí se habían dado dos exoneraciones de tasas relacionadas a permisos.

En el caso de la actividad comercial, todavía no se habían entregado exoneraciones del Adicional Mercantil, si bien se habían recibido "varias consultas" y había "gestiones en curso".

El prosecretario de la intendencia, Diego Olivera, dijo a El Observador que se evaluará el resultado de estas iniciativas que lanzó la administración anterior –encabezada inicialmente por Carolina Cosse y luego por Zunino– para determinar si continuarán.

En cualquier caso, afirmó que el gobierno departamental seguirá con la misma "filosofía" y apostará por medidas de incentivo similares.

Temas:

Ciudad Vieja Intendencia de Montevideo Mario Bergara

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos