Se trata de Justo Onandi, que ya tuvo que asumir como intendente interino el pasado 10 de octubre por un viaje de Bergara a República Checa.
20251010 Justo Onandi asume como intendente interino ante viaje de Mario Bergara
Justo Onandi asumió como intente durante unos días del mes de octubre ante un viaje de Mario Bergara
Foto: Intendencia de Montevideo
Funcionario por más de 30 años
Hasta renunciar recientemente para poder asumir como intendente interino, Onandi era funcionario de la intendencia.
Entró por concurso en 1993 para desempeñarse como inspector del Servicio de Vigilancia. En 1995 pasó a ser inspector de la Unidad de Planificación del Transporte Urbano y en 2007 comenzó a coordinar esa unidad.
Estuvo en el muy cuestionado proyecto del Corredor Garzón, que inició Ricardo Ehrlich, y eso quizás sea lo más controvertido de su carrera. En 2010, asumió como coordinador de la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad y estuvo allí hasta 2012 cuando la intendenta Ana Olivera hizo varios cambios en el gabinete y lo removió.
Siguió, de todas formas, en distintos cargos relacionados a la Movilidad en la intendencia. En el último periodo, encabezó el Servicio Técnico de Transporte Urbano y suplió en varias ocasiones a Pablo Inthamoussu como director del departamento.
Integró la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), pero su militancia más conocida es la que lo une desde hace décadas al MPP.
En las últimas elecciones nacionales, que terminaron en un éxito rotundo del sector político, Onandi tuvo un puesto clave como coordinador del MPP en Montevideo.
Y cuando este sector definió que tendría a un dirigente en la mesa chica de la intendencia de Bergara, y que además tendría al primer suplente, el nombre que apareció fue el de Onandi.
Mario Bergara es el nuevo intendente de Montevideo, festejos en la sede del Frente Amplio
Mario Bergara es el nuevo intendente de Montevideo, festejos en la sede del Frente Amplio
Foto: Inés Guimaraens
Onandi: el negociador
Mientras el puesto de "número 2" del intendente, el de Secretaría General, quedaría para alguien de confianza de Bergara, se acordó potenciar una entidad ya existente: la del Coordinador Institucional.
El MPP quería un cargo que tuviera un peso político importante y una mirada integral de todo lo que hace la comuna. También que tuviera relación con los otros niveles de gobierno. Necesitaba alguien con capacidad política y que conociera la intendencia. El Ejecutivo Departamental del MPP, en conversación con el Ejecutivo Nacional por la trascendencia que tiene la comuna capitalina, optó por Onandi, dijeron fuentes del sector a El Observador.
20251016 El intendente interino de Montevideo, Justo Onandi, en el Congreso de Intendentes junto al intendente de Maldonado, Miguel Abella
Justo Onandi, en calidad de intendente interino, junto al jefe departamental de Maldonado, Miguel Abella, en el Congreso de Intendentes
Foto: Intendencia de Montevideo
La intención es que Coordinación Institucional pase a ser un departamento dentro de la administración, aunque esto todavía no se concretó. En esa dependencia –encabezada por Onandi y Alba Florio, directora de Coordinación Metropolitana– trabajan hoy nueve personas.
Además de estar en la mesa chica de todas las decisiones importantes que toma Bergara, Onandi se encarga del relacionamiento con la Junta Departamental. Suele ir a las sesiones y mantiene un buen vínculo con la bancada opositora.
Para el edil colorado Federico Paganini, Onandi "es el que asegura que no pase lo que pasó con Carolina Cosse, es decir, que la Junta Departamental no sea ignorada como lo fue en el periodo pasado". Cuando hubo una fricción entre la oposición y el director de Desarrollo Económico, Camilo Benítez, en el marco de la Rendición de Cuentas por el Casino Municipal, Onandi fue quien intervino para resolver el conflicto.
El edil Juan Ignacio Abdala, de la bancada principal del Partido Nacional, reconoce que solo puede decir cosas positivas sobre Onandi y añade que "demuestra que tiene un talante conciliador cuando surgen algunas rispideces".
El también blanco, pero de la Lista 22 –que se separó del resto de la bancada nacionalista–, Nicolás Hernández, subraya que tanto Onandi "como su equipo han mantenido siempre una disposición abierta ante cualquier planteo o inquietud". Añade también que las respuestas a los pedidos de informe "han llegado en tiempo y forma", más allá de algunos cuya temática requiere un análisis más detallado.
La atención que presta la nueva intendencia al relacionamiento con la Junta Departamental no es casual. Durante la administración de Cosse, la intendencia no logró el apoyo de ediles opositores para obtener una mayoría especial que le permitiera aprobar un préstamo del BID dedicado a limpieza.
20250804 Junta Departamental de Montevideo vacia.
Para tomar préstamos que trascienden el periodo de gobierno, Bergara necesitará el apoyo de 21 ediles y actualmente el FA tiene 17. Y es posible que se encuentre en esta posición cuando busque financiamiento para cambiar el sistema de recolección de basura, su gran prioridad.
En ese caso, Bergara buscará conseguir al menos cuatro votos dentro de la oposición. Si bien la bancada principal del Partido Nacional se ha mostrado más rígida en su postura frente a la intendencia, los tres ediles de la Lista 22 son más flexibles y así parece serlo también el representante colorado Paganini.
Por otra parte, Onandi también ha sido el interlocutor con las alcaldesas nacionalistas, Mercedes Ruiz del Municipio E y Matilde Antía del CH, en el marco del plan para contener la situación financiera de la comuna. Más allá de los casos de Ruiz y Antía, el dirigente del MPP ha trabajado con los alcaldes montevideanos para encontrar la forma de ajustar los presupuestos.
Onandi forma parte también de la coordinación con el gobierno nacional. Por ejemplo, está en las negociciones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y las intendencias de Canelones y San José para acordar la reforma del transporte metropolitano que quiere hacer la ministra Lucía Etcheverry.
Pero la presencia de Onandi en tantos temas lleva a preguntarse si existen tensiones con otros jerarcas del gobierno departamental.
Por ejemplo, Onandi dialoga con municipios, cuando Claudio Visillac es quien lidera la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, o participa en las negociaciones por la reforma de transporte, cuando Germán Benítez es quien dirige el departamento de Movilidad.
La clave, según dice el propio Onandi, es respetar los límites, no tomar decisiones que no le competen y no estar en lugares para "sacarse la foto".
20251016 El intendente interino de Montevideo, Justo Onandi, junto a la secretaria general, Viviana Repetto, en el Congreso de Intendentes
El intendente interino de Montevideo, Justo Onandi, junto a la secretaria general, Viviana Repetto, en el Congreso de Intendentes
Foto: Intendencia de Montevideo
"Yo soy muy respetuoso y cuando me excedo un poco, porque a todos nos puede pasar, uno siempre tiene que disculparse. Somos un gabinete departamental de 16 personas, que en definitiva tenemos que estar muy en sintonía como para llevar adelante el gobierno", señala a El Observador.
"Como plantea siempre Mario, la intendencia hace un montón de cosas, desde la partida de nacimiento hasta la partida de función. Si uno no está coordinado, no tiene la sintonía y no hay algo más allá del trabajo, es muy difícil. Lo estamos logrando y creo que todos vamos aprendiendo cuáles son los límites de cada uno", concluye.
Por su parte, consultados por el rol de Onandi en la intendencia, desde el entorno de Bergara destacaron que el intendente "es un jugador de equipo" que le dio "un nuevo nivel de jerarquía" a la Coordinación Institucional, fortaleciendo el trabajo colectivo del gabinete, la articulación transversal de las políticas y en particular el vínculo con la Junta Departamental.
Dijeron también que Onandi está desempeñando "muy bien" ese rol institucional que se le encomendó, y que por eso es una figura relevante dentro de la gestión. Destacaron también que es "un compañero leal a la institución", con una extensa trayectoria y conocimiento del funcionamiento departamental.
El MPP en Montevideo
Onandi es la principal figura del MPP en la intendencia, pero no es la única.
En otro puesto clave está Camilo Benítez, el director de Desarrollo Económico. Es un dirigente de la nueva generación del MPP, como la diputada Julieta Sierra, que fue propuesto a Bergara por el propio sector.
Leonardo Herou, director de Desarrollo Ambiental y fichaje estrella de la intendencia después de su corto paso por el Ministerio de Ambiente, no es del MPP, pero sí integra el Espacio 609, un ámbito más amplio del histórico sector frenteamplista.
20250616 Camilo Benítez. Bergara presentó su gabinete para la Intendencia de Montevideo
Aunque no son directores de departamento, hay otros nombres del MPP en segundas líneas, como Karem Farías que es directora de Políticas Sociales o Agustina Albez directora de Descentralización Cultural.
Por el lado de la Junta Departamental, el MPP es el sector frenteamplista con más ediles, pero no domina la bancada oficialista como sí lo hace en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.
Tiene seis ediles dentro de los 17 del Frente Amplio. Se trata del actual presidente de la Junta, Gonzalo Sánchez (hermano de Alejandro "Pacha" Sánchez), y también de Gimena Urta, Juana Silva, Ricardo González, Néstor Delgado y Fabiana Berros.