BCU advierte sobre empresa que ofrece activos financieros y aclara que no está habilitada para operar en Uruguay
La Superintendencia de Servicios Financieros informó que realiza una actividad no registrada por el Banco Central (BCU)
29 de octubre 2025 - 5:00hs
Banco Central (BCU)
Foto: Inés Guimaraens
ElBanco Central (BCU) comunicó que una plataforma que ofrece servicios a ahorristas o inversionistas no está habilitada para operar en Uruguay. A nivel general alertó sobre los riesgos que pueden estar vinculados a promesas de tasas con altos retornos.
La Superintendencia de Servicios Financieros emitió una resolución el 28 de octubre en la que advirtió sobre la actividad de la plataforma XMR Markets que ofrece operar con contratos por diferencia (CFD) sobre diversos activos financieros. Vinculó en esa advertencia a las compañías LP Solutions LLC y Haldast S.A. e informó que no se encuentran inscriptas bajo ninguna forma ante el BCU, ni cuentan con habilitación de la Superintendencia.
Además instó a inversionistas tener en cuenta qué tipo de empresa les ofrece determinado producto verificando que se trate de una compañía habilitada. A su vez solicitó que analicen en profundidad las características del instrumento financiero que se brinda para comprender el riesgo y el retorno de la inversión.
20250324 Fachada del Banco Central del Uruguay, BCU. Cartel de Red Brou.
Foto: Inés Guimaraens
El BCU añadió que “en particular deben tener en cuenta que las promesas de altas tasas de retorno pueden ir acompañadas de altos riesgos que no se correspondan con los que están dispuestos a asumir”.
El sitio web de XMR Markets está bajo dominio de España y la empresa está ubicada en Johannesburgo (Sudáfrica). Se presenta como un broker licenciado y supervisado y también como “el socio ideal para la actividad comercial”.
Ofrece plataformas potentes e intuitivas para todo tipo de inversor. Como una “oportunidad para crecer” propone acceder a CFD sobre acciones, divisas, materias primas e índices para que el inversor se mantenga diversificado y pueda aprovechar una gama más amplia de oportunidades.
La página explica que los CFD son productos derivados que permiten operar según el movimiento de precios de los activos financieros subyacentes, como las materias primas. Añade que un CFD es un acuerdo para intercambiar la diferencia en el valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta el que se cierra.