Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
29 de octubre 2025 - 12:08hs

"Creo que Varones Unidos ya no existe después de lo que pasó". Las palabras son de Miguel Ángel Graña, un jubilado que ahora se dedica a escribir libros y que la semana pasada cerró los tres grupos de Whatsapp que tenía la "hermandad" antifeminista que busca destacar la "masculinidad positiva".

El otro administrador del grupo era el líder de Varones Unidos, Pablo Laurta, el hombre que el 11 de octubre asesinó a su expareja, a su exsuegra y a un chofer. Fue detenido y actualmente está preso en Córdoba (Argentina), donde espera el juicio por dos de esos tres crímenes, dado que el del chofer Martín Palacio se investiga en Entre Ríos.

En entrevista con El Observador, Graña contó que conoció a Laurta en 2015, cuando surgió Varones Unidos. Laurta lo contactó para preguntarle si quería publicar en la página de Facebook una gráfica que aseguraba que la mayoría -"casi el doble"- de los casos de violencia intrafamiliar contra niños tienen como victimario a la madre y la minoría al padre.

Más noticias

Años después, cuando nació su hijo, Laurta le pidió a Graña que "figure como director del grupo". "Él creía que su ideología podía afectar su trabajo, no quería ver afectado sus ingresos", contó Graña.

"Laurta había fundado una empresa que se dedicaba a administrar las redes a algunas empresas y al posicionamiento web en los motores de búsqueda. Le iba bastante bien. Tenía la oficina por Luis Alberto de Herrera y Rivera, tenía un autito y se bancaba solo”, señaló.

Al frente del grupo, en 2021, Graña fue al Parlamento a comparecer por el proyecto de ley de tenencia compartida.

Graña aseguró que no se veían seguido, pero sí se comunicaban por Whatsapp, aunque Laurta "no hablaba mucho". Una de las últimas veces, en abril, Graña le preguntó cómo estaba, porque se había enterado de su separación. "Estoy con la restitución internacional de mi hijo", le respondió. Antes de cometer el triple crimen, Laurta había intentado por la vía legal obtener la tenencia del menor, pero le fue negada en el entendido que el niño tenía su vida en Córdoba.

"Shockeados"

El día que se conoció el triple crimen, un integrante de uno de los grupos de Whatsapp mandó la noticia. "Quedamos shockeados", dijo Graña.

"No sabía que había habido episodios de violencia antes. Me enteré después. De haber sabido, nos hubiéramos ido antes", expresó.

En esos días, los integrantes de los tres grupos -uno de ellos con argentinos- "comentaron un poco lo sucedido" y comenzaron a abandonar el grupo. Graña avisó que cerraría el grupo a los pocos días y la semana pasada lo concretó.

En los días siguientes al crimen, en la página de Facebook se compartieron dos artículos donde se intentaba justificar el crimen por la supuesta red de trata que Laurta denunciaba. "Un disparate", resume Graña.

"Evidentemente no hay trata. El niño estaba con su madre y su abuela. No existía eso. Lo publicó gente que estaba con él, no tiene sentido", aseguró.

Graña no sabe quién administra la página de Facebook, que tiene 111.000 seguidores. Si bien hasta mediados de octubre tenía actividad rutinaria, con publicaciones cada pocas horas, desde el 16 de octubre ya no publica nada y no responde mensajes. La página web, donde subían artículos a diario, está cerrada.

¿Cambio de postura?

¿Se arrepiente del discurso antifeminista expresado durante años? "Reconocemos que hay denuncias falsas y verdaderas. Desgraciadamente se le da trámite a las falsas y las víctimas verdaderas se joden", respondió Graña. "Esta ley (la ley de violencia basada en género) no ayuda, está mal hecha. Hay un montón de culpables libres y de inocentes presos", añadió.

Graña se envalentonó al criticar a todos los actores que fallaron en no prevenir el triple crimen: "La estructura que usaron por la teoría del machismo estructural no sirvió para nada en este caso. Se perdieron tres vidas. Laurta se había ido antes y lo habían detenido, estuvo en la cárcel y la jueza dijo que no podía ponerle tobillera. Lo mandaron para acá, estuvo diez días para cruzar a Salto y nadie se dio cuenta. ¿A nadie le pareció raro? Cruzó dos provincias armado, mató a tres personas".

Consultado si no haría falta más de lo que denominó "estructura" para combatir "el machismo estructural" y que no ocurran más casos similares, respondió: "¡Pero sigue pasando!".

Temas:

Varones unidos Pablo Laurta crimen Femicidio

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos