29 de octubre 2025 - 12:13hs

El huracán Melissa tocó tierra este miércoles en Cuba, donde dejó "daños cuantiosos". Así lo describió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. La poderosa tormenta había impactado la víspera Jamaica como uno de los huracanes más fuertes de la historia en el Atlántico, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora.

"Ha sido una madrugada muy compleja", indicó Díaz-Canel en su cuenta de X, sin precisar los daños provocados por Melissa, que llegó a Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 km/h. "El huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado", agregó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DiazCanelB/status/1983505588500799947&partner=&hide_thread=false

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Más noticias

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico, constató un periodista de la agencia AFP. La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, que aún permanecían en el interior del edificio por los fuertes vientos.

Huracán Melissa en Cuba (2) - 29-10-25 - AFP
Destrozos en Santiago de Cuba

Destrozos en Santiago de Cuba

El huracán podría agravar la grave crisis económica por la que atraviesa Cuba, que ya ha provocado apagones prolongados y escasez de combustible y alimentos.

En un discurso televisado, Díaz-Canel dijo que habrá muchos daños y mucho trabajo que hacer, al tiempo que apuntó que no se dejará a nadie atrás y no se escatimarán recursos para proteger a la población

La trayectoria del huracán

Se prevé que Melissa, que impactó con categoría tres, continúe debilitándose mientras cruza Cuba y que siga siendo un huracán potente al avanzar sobre el sureste o centro de Bahamas más tarde el miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC). De acuerdo con la previsión, el jueves por la noche podría acercarse o pasar al oeste de Bermudas. Haití y República Dominicana también se preparaban para sus efectos.

La tormenta ha provocado hasta ahora una veintena de muertes en la región: Haití reportó este miércoles otros diez fallecidos, lo que eleva a 13 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica, tres en Panamá y una en República Dominicana.

Huracán Melissa en República Dominicana - 28-10-25 - AFP
Inundaciones en República Dominicana

Inundaciones en República Dominicana

En Haití, que este miércoles cerró sus escuelas, comercios y administraciones, diez habitantes de la ciudad de Petit-Goave fueron arrastrados por el río La Digue, desbordado por el paso del huracán. Autoridades locales informaron haber encontrado una decena de cuerpos y seguían buscando a un número indeterminado de desaparecidos.

La devastación de Melissa en su paso por Jamaica

Más de 500.000 personas seguían sin electricidad este miércoles en Jamaica y al menos 15.000 tuvieron que refugiarse tras el paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.

La devastación provocada por la tormenta llevó al primer ministro del país, Andrew Holness, a declararlo el martes como "zona catastrófica". El poderoso huracán, que tocó tierra con categoría 5 y vientos que alcanzaban velocidades de hasta 295 km/h, es el más fuerte que haya afectado la isla de 2,8 millones de habitantes.

Huracán Melissa en Jamaica - 28-10-25 - AFP
El huracán dejó carreteras intransitables a su paso por Jamaica

El huracán dejó carreteras intransitables a su paso por Jamaica

Los funcionarios jamaicanos reportaron complicaciones para evaluar los daños. "Hay un apagón total de comunicaciones en ese lado", dijo Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a Nationwide News Network, según recogió la agencia AP.

Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra. El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica el jueves para garantizar la rápida distribución de los suministros de emergencia.

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Huracán Melissa - voluntarios con ayuda en EEUU -28-10-25 - EFE
Voluntarios en EEUU juntan ayuda para los damnificados por el huracán

Voluntarios en EEUU juntan ayuda para los damnificados por el huracán

El gobierno de Estados Unidos dijo que estaba desplegando un equipo de respuesta a desastres y personal de búsqueda y rescate a la región. Y el Departamento de Estado dijo que el personal no esencial y los familiares de los empleados del gobierno estadounidense estaban autorizados a salir de Jamaica debido al impacto de la tormenta.

La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible.

Temas:

Huracán Huracán Melissa Cuba Jamaica

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España