La Intendencia de Montevideo detuvo las negociaciones con la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) después de que sindicalistas generaran disturbios durante una movilización en el palacio municipal y uno de ellos empujara a un asesor del intendente Mario Bergara, según informaron fuentes municipales a El Observador.
El martes, en el marco de la negociación por el convenio colectivo, Adeom se juntó en asamblea y resolvió ciertos puntos para plantear a la comuna. Además, decidió hacer una carvana hasta la intendencia para trasladar los reclamos.
Unas 400 personas del sindicato se movilizaron hasta el palacio municipal, dijeron fuentes gremiales. Llegaron al piso 2, donde están las oficinas del intendente, de la secretaria general y del prosecretario, y se pusieron a cantar en reclamo por los salarios.
La intendencia –encabezada estos días por Justo Onandi, porque Bergara está de misión oficial en República Checa– aceptó tener una reunión con la cúpula del sindicato. Se acordó que el resto de trabajadores seguirían en el piso 2, pero fuera de la sección donde están las oficinas de los jerarcas.
Cuando todavía seguía la reunión, estos trabajadores cruzaron el límite físico acordado. El asesor de Bergara intentó detenerlos y hablar con ellos, pero uno de los trabajadores lo empujó.
Tras el accionar de los sindicalistas, la intendencia finalizó la reunión –que de todas formas estaba por terminar– y suspendió los siguientes encuentros.
Los planteos de Adeom
Horas después, la secretaria general de Adeom, Silvia Tejera, compartió en redes un mensaje de su agrupación rechazando "todo acto de violencia cualquiera sea el ámbito".
"La gran asamblea del día de hoy se vio opacada por una situación que no caracteriza el camino sindical por el que venimos avanzando. Mañana defenderemos esta postura en la sesión del Consejo Ejecutivo", decía el texto de la lista 105.
Entre los reclamos que había llevado Adeom, se encontraba principalmente, el aumento real del salario, por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El sindicato además se había manifestado en contra de las medidas a corto plazo que Bergara anunció semanas para contener la situación financiera de la intendencia. Aunque la mayoría de decisiones afectaban a empresas y no a trabajadores de la comuna, la intendencia redujo un 40% las horas extras y jornadas especiales, y un 30% el trabajo en el sexto día.
Por lo tanto, en su asamblea de este martes, Adeom resolvió "no aceptar ningún recorte" y "que la variable de ajuste no sea el ingreso salarial de las y los trabajadoras/es".
"Que el déficit lo pague quienes lo generaron, beneficiando a empresas privadas nacionales y multinacionales, cargos políticos y de particular confianza, quienes arrastran una crisis económica desde los años 90", sostuvo en su resolución.
Después de la reunión de este martes, Tejera dio una entrevista a Subrayado (Canal 10) donde afirmó que se había acordado una reunión para este viernes con la intendencia donde se trataría el recorte del sexto día.
"Quedaron de evaluar todos los puntos, de seguir avanzando en lo que es la negociación colectiva", dijo Tejera.
"También quedaron en evaluar la posibilidad de ver los plazos que ellos manejaron con el tema de los recortes al 31 de marzo de 2026, ir viendo el impacto que va llevando mensualmente", añadió.
Sin embargo, según supo El Observador, todas las reuniones quedaron suspendidas.
Lo que había dicho Bergara
Respecto a aumentar la base salarial de los funcionarios, un mes atrás, Bergara había dicho que no lo descartaba, pero que se debían racionalizar partidas extraordinarias que tiene actualmente la intendencia.
"El sueldo básico se ha ido ajustando por IPC. Incluso se ajustó en momentos donde otros trabajadores reducían su salario, por ejemplo, en el caso de la pandemia", dijo el intendente en Desayunos Informales (Canal 12) el 12 de setiembre.
De todas formas, el economista advirtió que pese a que el salario base se ajustó por IPC, hubo además otras partidas que implicaron aumentos en lo que reciben los trabajadores. "La masa salarial en la intendencia sí creció y creció por esta vía de compensaciones, de asignaciones, de sexto día y demás. Es una forma desordenada y hasta injusta de tener un proceso de aumento salarial implícito", sostuvo.
"Nosotros tenemos que ordenar eso, y quizás podamos pensar en algo que es más justo y más generalizado, que es un aumento en la base salarial", dijo Bergara.