Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
13 de octubre 2025 - 5:00hs

La Liga de Amas de Casa y el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) habían mantenido varios encuentros en los Consejos de Salarios sin mayores coincidencias, pero el lunes 6 de este mes varió el panorama.

La representación sindical se presentó a la actual ronda de negociación con el objetivo de establecer categorías laborales en el sector doméstico, un reclamo que mantiene desde 2013.

Más noticias

El listado está compuesto por cuidado de personas (niños, adultos mayores y personas con discapacidad), cocina sencilla o elaborada (con responsabilidad en el menú, las compras y manipulación seguro de alimentos), limpieza (mantenimiento y a fondo), lavado y planchado y limpieza de exteriores y cuidado de mascotas. Esa reivindicación había sido rechazada en las anteriores reuniones, pero en el encuentro de la semana pasada, la Liga de Amas de Casa tomó, en parte, el planteo.

empleada-domestica

La presidenta del SUTD, Laura Rivero, informó a El Observador que las empleadoras presentaron una alternativa con tres categorías: general, cuidado y cocina. Para las últimas dos se planteó pagar un porcentaje salarial por encima del mínimo del sector. Pero para acceder a cualquiera de ellas, las empleadas tienen que destinar el 75% de la jornada de trabajo a la tarea. Eso significa que para cobrar por cuidado o cocina se deberán dedicar seis horas de las ocho diarias a esa labor.

Agradecemos y creemos que es un gran avance, pero hay una trampa ahí ya que tenés que llegar a un 75% de la jornada, no puede ser esporádico”, expresó Rivero.

“Es muy difícil porque las trabajadoras domésticas hacemos todas las tareas en una. Cuidamos, cocinamos, limpiamos y no medimos el tiempo o la responsabilidad en porcentaje”, añadió.

El SUTD analizará el planteo y presentará una contrapropuesta en la próxima reunión de Consejos de Salarios que se efectuará el martes 21 de octubre. El temor es que, por las características del trabajo, todas las domésticas queden comprendidas en la categoría general.

“En Montevideo con las categorías no se va a afectar prácticamente nada, porque cuando te contratan ya lo hacen de manera más específica, ya se habla de las tareas para hacer”, explicó la dirigente. Pero el problema se percibe en el trabajo doméstico que se realiza en el interior del país. “Hay casas en las que pagan $ 10 mil o $ 15 mil; la mayoría de las trabajadoras están en negro. El ombligo está en la capital y no se sabe lo que pasa en el interior”, explicó.

Franja de Consejos de Salarios

El Poder Ejecutivo estableció tres franjas para la negociación de los sectores de actividad privada en los Consejos de Salarios. La primera incluye ingresos de hasta $ 38.950 nominales. Los ajustes nominales previstos son de 7% para el primer año y de 6,4% para el segundo. Los lineamientos prevén un correctivo por inflación subyacente a los 12 meses y un segundo al final del convenio por inflación general observada en los 24 meses de vigencia del acuerdo.

El sector doméstico tiene fijado actualmente un salario nominal de $ 29.400 por 44 horas semanales o 25 jornadas de labor. La aspiración del sindicato es que ese mínimo se eleve hasta $ 32.000. Por el nivel salarial, las trabajadoras quedan comprendidas en la primera franja de los lineamientos oficiales.

Cruce de reclamos entre amas de casas y empleadas domésticas

En los últimos meses, empleadoras y trabajadoras mantuvieron un cruce dialéctico con recriminaciones mutuas.

El martes 19 de agosto se celebró el Día de la Trabajadora Doméstica con un acto en el Ministerio de Trabajo. En esa ocasión, Rivero apuntó contra las dueñas de los hogares. “Seguimos entrando a las casas a trabajar en condiciones de explotación. Cómo puede ser que todavía se le diga a una trabajadora que no tiene derecho al aguinaldo porque va una, dos o tres veces por semana. Eso no es ignorancia; es abuso y explotación”, dijo la presidenta del SUTD.

empleada-domesticajpg

“Nos llaman exageradas porque reclamamos que se nos reconozca el valor de las tareas. Nos dicen que con las categorías vamos a cobrar hasta por pelar una papa. Cuando exigimos somos las peores del mundo; cuando agachamos la cabeza y nos sacrificamos gratis somos las mejores”, afirmó Rivero.

Días más tarde, la Liga de Amas de Casa publicó una carta abierta donde cuestionaron esos comentarios y rechazaron el reclamo de las categorías. “Muchos empleadores son jubilados que deben dejar en manos de gente extraña el cuidado de su hogar para desempeñar otras tareas que sí son más remunerativas, porque han estudiado o tienen una empresa o trabajo mejor remunerado que limpiar una casa”, señaló.

“No decimos solamente que nos van a cobrar por pelar una papa, estamos diciendo que si tenemos la categoría de cocinera, la que cocina y ensucia no va a querer limpiar”, agregó.

“Dígale no a las categorías como las empleadas domésticas quieren, que no nos obliguen a hacer algo que va en contra de nuestro bolsillo”, finalizaba el texto.

La respuesta del SUTD no tardó en llegar. “La Liga insinúa que reconocer categorías sería `castigar´ a quienes estudiaron más o tienen un trabajo mejor remunerado. Esa mirada no es solo ofensiva; es profundamente clasista y discriminatoria”, sostuvo el sindicato.

Temas:

amas de casa Empleadas domésticas Consejos de salarios categorías

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos