El sindicato de trabajadoras domésticas se prepara para la ronda de Consejos de Salarios con una aspiración que mantiene desde hace años: establecer categorías para el empleo en los hogares. Además reclamarán otros beneficios, como la mejora del pago por presentismo o contar con más días de licencia por enfermedad de familiares.
Con los lineamientos del gobierno sobre la mesa, el sector doméstico tiene que comenzar el diálogo para fijar las condiciones del nuevo convenio colectivo. Las trabajadoras buscan una reivindicación salarial que, a grandes rasgos, va en línea con el planteo oficial. Las domésticas, según la pauta, estarán incluidas en la primera franja que tiene una remuneración máxima nominal de $ 38.950. El salario mínimo vigente del sector doméstico es de $ 29.400 por 44 horas semanales o 25 jornadas de trabajo.
La presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD), Laura Rivero, dijo a El Observador que la representación empresarial (Liga de las Amas de Casa) también tiene la intención de apegarse lo más posible a los lineamientos. En la previa, lo salarial parece estar zanjado y entonces las empleadas apuntan a poder fijar categorías laborales.
En el convenio del sector doméstico de 2013 ya había una cláusula que refería a las categorizaciones. El texto, redactado hace más de una década, planteaba “comenzar a trabajar en el ámbito del Consejo de Salarios en la definición de las categorías” que deberían “estar definidas al 1/7/2015, comenzando a regir en el próximo convenio colectivo”.
Desde ese momento, con la excepción del período de pandemia por covid-19, las trabajadoras domésticas mantienen el reclamo. En el último convenio firmado en octubre de 2023 se acordó la creación de una comisión para tratar el tema. Además, se estableció que ese ámbito debería comenzar a funcionar a los 180 días a partir de la firma del acuerdo.
Sin embargo no hubo avances. Rivero señaló que esa comisión sesionó solamente una vez. Por eso, en el comienzo de una nueva negociación el sindicato plantea establecer cinco categorías.
El listado está compuesto por cuidado de personas (niños, adultos mayores y personas con discapacidad), cocina sencilla o elaborada (con responsabilidad en el menú, compras y manipulación segura de los alimentos), limpieza (de mantenimiento y a fondo), lavado y planchado y mantenimiento de exteriores y cuidado de mascotas.
Además de esas categorías, el SUTD propone fijar condiciones para la limpieza de vidrios. “No puede haber trabajadoras sentadas en la ventana de un edificio tratando de limpiarlos sin ninguna seguridad”, señaló Rivero.
0000962237.webp
La fiscalización de las empleadas domèsticas lo tornó un empleo muy bien pago
El sindicato también planteará la ampliación de los días de licencia justificados por salud mental, atención a familiares dependientes y temas graves como fallecimiento o enfermedades prolongadas. La dirigente informó que el convenio actual marca un período de dos días de licencia especial para el cuidado de hijos menores de 18 años y padres de la trabajadora. La intención es que pueda extenderse hasta cinco días.
Otra reivindicación es sobre el presentismo que actualmente se paga cada seis meses, conjuntamente con el aguinaldo. En este caso, la aspiración es que se abone mensualmente.
Cuidados y capacitación de trabajadoras domésticas
Con una mirada de mediano plazo y más allá de la firma de un nuevo convenio colectivo, las trabajadoras domésticas pretenden ser reconocidas por el Sistema Nacional de Cuidados. Rivero explicó que Uruguay fue el primer país en ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referido al sector doméstico.
El texto reconoce como empleado de ese rubro a todo aquel que cumple tareas dentro de un hogar en el marco de una relación de trabajo. “Parece mentira que Uruguay haya ratificado el convenio y no lo ponga en práctica porque no reconoce al sector doméstico como uno de los sectores de cuidado”, expuso la dirigente.
“Hemos perdido capacitaciones en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) porque nos dicen que solamente corresponden al sistema”, agregó.
El Sistema Nacional de Cuidados incluye a asistentes personales, cuidados en centros de larga estadía, profesionales de la salud a domicilio y a cuidadores informales.
Para referirse a este tema y también abordar aspectos del sector, el sindicato participará, junto al Ministerio de Trabajo y el de Turismo, de un seminario sobre trabajo doméstico que se realizará en Salto el 23 de agosto. Al día siguiente efectuará una asamblea nacional de afiliadas que tendrá como tema principal las elecciones de la próxima directiva del SUTD, previstas para noviembre.