El Ministerio de Salud Pública (MSP) abrió un llamado laboral para cubrir 18 plazas, una en cada departamento, como coordinadores/as técnicos/as departamentales del proceso de planificación que impulsa la cartera para implementar diversos planes de salud mental en todo el país.
Quienes sean seleccionados deberán liderar técnica y operativamente el proceso de elaboración del Plan Departamental de Salud Mental, en articulación con la Dirección Departamental de Salud (DDS), actores del sistema de salud y otros sectores relevantes del territorio.
Desde el MSP estiman una disponibilidad semanal promedio de 20 horas. Los sueldos variarán de $ 400.000 + iva, hasta los $ 600.000 + iva anulas, dependiendo del departamento. El detalle:
Los postulantes no podrán tener ningún tipo de vínculo contractual con algún organismo del Estado, estando exceptuados los vínculos como docente y asistenciales en servicios de salud.
La forma de pago será por "productos" (partidas en cada entrega de productos con plazo en meses):
- Cronograma inicial: 20%, hasta 2 meses máximo de iniciado el contrato.
- Diagnóstico: 30%, hasta 5 meses máximo de iniciado el contrato.
- Plan Departamental: 40%, hasta 10 meses máximo de iniciado el contrato.
- Informe final: 10%, hasta 12 meses máximo de iniciado el contrato.
Las postulaciones serán recibidas entre el 11 de agosto de 2025 y el 22 de agosto de 2025. El contrato será por el plazo de un año.
Requisitos del llamado laboral del MSP
Requisitos excluyentes:
- Contar con título universitario en alguna de los siguientes perfiles: sociología, psicología, trabajo social, medicina, enfermería y formación docente.
- Será excluyente contar con experiencia comprobada en coordinación/participación de proyectos sociales o sanitarios, preferentemente en el ámbito público o comunitario.
- Ser residente del departamento al que se postula.
Requisitos a ser valorados:
- Se valorará la formación de posgrado en salud mental, salud pública, políticas sociales, planificación o gestión de proyectos.
- Se valorará contar con experiencia específica en el campo de la salud mental, con énfasis en enfoques comunitarios, territoriales o intersectoriales.
- Se valorará experiencia en proyectos participativos y/o en planificación participativa.
- Capacidad de articulación interinstitucional y trabajo en equipo.
- Habilidades de facilitación participativa y conducción de espacios de diálogo con actores diversos.
- Capacidad de análisis y redacción de documentos técnicos.
- Manejo de herramientas básicas de sistematización de información (Word, Excel, Google Forms u otras).
- Conocimiento del funcionamiento del sistema de salud uruguayo, especialmente en su organización a nivel departamental.
- Comprensión del marco normativo vigente en salud mental, particularmente la Ley N° 19.529, el Plan Nacional de Salud Mental 2020–2027 y la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2021–2025.
- Disponibilidad para desplazamientos dentro del departamento y para participar en reuniones virtuales y presenciales con el equipo nacional y departamental (Direcciones Departamentales de Salud).
Postulaciones
Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico a la dirección: "Proyecto Salud Mental" [email protected].
El asunto del correo deberá ser: "Postulación a Coordinación de Planes Departamentales de Salud Mental – Nombre y Apellido".
Mencionar en el texto del correo a qué departamentos se postulan. Cada postulante podrá inscribirse únicamente a un departamento.
La postulación deberá contener con:
- Una carta de fundamentación de la postulación (máximo 2 carillas), indicando expresamente el departamento al que se postula.
- Currículum vitae resumido y actualizado con énfasis en los últimos 5 años, con detalle de formación y experiencia profesional relevante.
- Documentación probatoria de los requisitos establecidos (experiencia profesional comprobada, copias de títulos, certificados de cursos, cartas de referencia, etc.).
- Constancia de domicilio (Comisaría) y certificado de vecindad (Municipios, ID).
La documentación será recibida en formato PDF o con links de enlace (ej. drive) a los documentos y en un único correo electrónico. Aquello que no sea enviado en ese formato, al correo mencionado, y en un solo correo electrónico no será considerado para el llamado.