Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
11 de agosto 2025 - 20:20hs

Dos de las novedades presentadas este lunes 11 de agosto en el acto de lanzamiento de la Expo Rural del Prado 2025, explicadas por Rodrigo Granja, director de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), están relacionadas con aspectos de alta relevancia para quienes concurren cada año al predio ferial, es decir cerca de medio millón de personas.

Expo Rural del Prado: desde el 5 de setiembre

La 120ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial este año se realizará desde el viernes 5 al domingo 14 de setiembre.

En un acto en el que expusieron también Rafael Ferber, presidente de la ARU, y Mario Bergara, intendente de Montevideo, Rodrigo Granja valoró la extensa trayectoria de la tradicional exposición de la ARU: "Un evento con 120 años, que no son pocos, pero con una institución de 154 (años) en un país que está a poquitos días de festejar su bicentenario, yo creo que es de destacar", reflexionó.

Más noticias

Venta de entradas y estacionamiento en el Prado

Sobre las dos novedades mencionadas, una de ellas es que el viernes 15 de agosto se pondrán a la venta las entradas.

Si bien durante los 10 días de actividades podrán ser adquiridas en las boleterías ubicadas en las zonas de acceso sobre las avenidas Lucas Obes y Buschental y la calle Atilio Pelossi, se remarcó que lo ideal es comprarlas antes, para que el ingreso sea fluido.

En ese sentido, habrá venta anticipada en el sitio expoprado.com y, como novedad este año, en los locales de la red Abitab.

Los precios de las entradas

7f79ac7b-c1e5-46ee-8a0c-43b0f32ebc17

La otra novedad es la instauración de un plan piloto relacionado con el estacionamiento masivo de vehículos que hay en toda esa zona de la capital durante los días de la exposición.

Es, agregó, "un tema en el cual hemos venido trabajando, que nos tiene sí particularmente ocupados en instancias con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio del Interior".

Añadió que "hay un plan que iremos mejorando con el tiempo (...), es un poco sistematizar y tener a través de la posibilidad de usar aplicaciones, o ese tipo de plataformas, ver de zonificar la zona donde hay disponibles lugares".

Comentó que se trata de un trabajo en conjunto con la División Tránsito de la intendencia y con el Ministerio del Interior.

"Estamos muy esperanzados en que esto, con el tiempo, lo podamos ir mejorando y realmente logremos tener un sistema en el cual se pueda mejorar la movilidad acá en la zona durante estos días", concluyó.

DSC_0352
Se espera que unos 2.000 reproductores participen en juras, remates, pruebas y otras instancias durante 10 días.

Se espera que unos 2.000 reproductores participen en juras, remates, pruebas y otras instancias durante 10 días.

Mujeres rurales y concurso de aperos

A la hora de señalar algunas de las múltiples actividades que habrá desde el viernes 5 del próximo mes (ver el programa inicial más adelante), sintetizadas poco antes en un video institucional que se emitió en el sitio del lanzamiento de la Expo Rural del Prado -el Salón Multiespacio en la Rural del Prado-, mencionó "el reconocimiento a las mujeres rurales, esas mujeres que en el día a día hacen lo que es la realidad de nuestro interior, agradecer particularmente a 'Lopecito' -Juan Carlos López, comunicador y maestro de ceremonias de las actividades de la ARU- por el apoyo a esta actividad y la coordinación en esta actividad".

Habló luego del Concurso Nacional de Aperos de Trabajo, propuesta por la cual agradeció a Daniel Saravia, Dalton Delgado, Cecilia Assuncao y Mario Correa, aludiendo especialmente a "la importancia de tener presentes éstas, que son nuestras tradiciones, que son parte de nuestra historia".

Apoyo a acciones sociales de alta relevancia

El director de exposiciones puso el foco luego en otro tema muy importante para la ARU, que es el apoyo a distintas organizaciones sociales, mencionando especialmente el apoyo al Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU, premiado el año pasado en la categoría "Clásicos" del concurso de stands), "son las mujeres que atienden aquí en el restaurante SARU y el kiosco, que están siempre presentes, vamos a contar con su presencia, les agradecemos mucho también la labor que realizan".

DSC_0379
Uno de los dos sitios en el predio ferial en el que se puede colaborar con SARU.

Uno de los dos sitios en el predio ferial en el que se puede colaborar con SARU.

Para este año, informó, se añade el apoyo al emprendimiento de la Asociación Cirineo, liderada por el padre Juan Andrés Verde, con el proyecto Rancho Cero, "que tiene como objetivo erradicar la vivienda en situación extrema".

"Creemos que es muy importante apoyar este tipo de emprendimientos, los vamos a tener presentes aquí en el Prado y estamos muy contentos con ello", enfatizó, tras lo cual surgió un espontáneo y fuerte aplauso desde el auditorio.

Al final de sus comentarios, Granja agradeció a las instituciones auspiciantes de la ARU en esta Expo Rural del Prado 2025 -Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), UTE, Banco de Seguros del Estado (BSE), Banco de la República (BROU) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC)-, por supuesto que a los expositores que son el alma de esta exposición, tanto en la parte agropecuaria como en la parte comercial, a las autoridades que nos acompañan hoy y bueno, al equipo de Exposiciones de ARU que hace un trabajo día a día con un compromiso que la verdad es admirable para que todo esto sea posible".

ARU presentó los programas de actividades

Programa Rural del Prado 2025
Programa Ganadero

Temas:

Expo Rural del Prado ARU Mujeres rurales

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos