Exportar leche a granel puede convertirse en una herramienta clave para defender al productor y asegurar que el sistema no colapse. Eso sostiene la Asociación Rural del Uruguay (ARU). En su cuenta en la red X señaló, además, que una apertura oportuna puede cambiar el escenario y evitar que tambos y familias productoras queden por el camino.
Rafael Ferber, presidente de la gremial -integrante del movimiento Campo Unido-, admitió a El Observador que lo que se propone es algo que ya sucede en Uruguay, por ejemplo cuando se exporta arroz con cáscara, otros granos o ganado en pie, sin que esas materias primas atraviesen por procesos industriales locales, significando una alternativa comercial valiosa para los productores.
Esta propuesta trascendió este jueves 7 de agosto, cuando se desarrolla un paro nacional en la industria láctea, con movilizaciones y como parte de un paquete de medidas sindicales con base en dos cuestionamientos de los gremios de los trabajadores: el anuncio del cierre de la planta de Conaprole en Rivera y el cierre de la planta de Lactalis en Cardona.
Productores rehenes de la industria y del sindicato
La propuesta de la ARU tiene por objetivo, por definirlo de un modo sencillo mencionó Ferber, que el productor deje de ser rehen de la industria y del sindicato.
Ferber, quien integra una familia de productores de leche con muchos años en el rubro, en una entrevista que brindó en el programa Tiempo de Cambio destacó que el sector lechero se ha formado y desarrollado entorno a Conaprole -cooperativa de productores creada en 1936-, empresa que posee el 70% del mercado, con un 10% en manos de Bulgheroni y el 20% restante distribuido en pequeñas empresas.
Dijo, también, que el sector lechero tiene dos necesidades: "Falta otra empresa fuerte que cuando hay estos problemas la leche va de un lado al otro y falta una salida en pie".
Sobre lo primero reconoció que es muy difícil, pero sobre lo segundo, agregó: "Uno entiende que del lado brasilero y del lado argentino debe ser más barata la leche, entonces... ¿qué falta?, falta que las cisternas salgan".
"Falta la salida en pie, falta una válvula", enfatizó, admitiendo que es una herramienta que no le va a gustar a la industria ni a los defensores de Conaprole".
Aquella gestión durante el gobierno de Batlle
Remarcó que "no lo veo como algo inviable", precisó que "capaz que estoy diciendo algo que sanitariamente hay limitantes" y recordó que "en el 2002 hubo una situación muy compleja que se solucionó mandando leche a granel a Argentina... el precio de la leche pegó un salto del 30% en la semana que se abrió la exportación en el gobierno de Jorge Batlle".
Sobre las medidas sindicales, opinó: "Tenemos un sindicato en el sector lechero que no maneja el sentido común, o por lo menos no maneja el sentido común que manejamos los demás seres humanos del entorno", añadió.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AsocRuralUy/status/1953458160397689132&partner=&hide_thread=false