Los ingresos de divisas a Uruguay por exportaciones de todas las carnes mostraron un importante incremento en lo que va de 2025 con relación a lo que sucedió de enero a julio de 2024, informó esta semana el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
En lo que va del año y hasta el 2 de agosto se obtuvieron US$ 1.804,4 millones, un 23,1% más.
El contexto
El año 2024 concluyó con el ingreso de US$ 2.571,4 millones por exportaciones de carnes (por carne bovina fueron US$ 2.089,6 millones de ese total), con una caída de 3,6% con relación al ingreso de 2023, con el embarque de 681.827 toneladas (peso embarque), en ese caso con una baja de 3,2% comparado con 2023.
DSCN9014
Complejo industrial de la empresa BPU.
Juan Samuelle
Carne vacuna: el primer motor del gran motor
Con el foco puesto sobre la carne vacuna (es la enorme mayoría de lo exportado por la actividad de la agroindustria de la carne), sigue siendo el producto del sector de los agronegocios de mayor relevancia entre los grandes generadores de bienes exportables.
Le siguen en importancia celulosa, soja, lácteos, arroz, subproductos cárnicos, madera y productos madereros y ganado en pie, todos ellos en el top ten de bienes colocados en mercados externos, donde ocho de los 10 son bienes del sector agro.
Con datos de Uruguay XXI cerrados al concluir julio, en lo que va del año las exportaciones de carne bovina crecieron 33% con relación al semestre inicial del año pasado.
Salida de carnes: menos volumen y más valor medio
En enero-julio se embarcaron (considerando todos los rubros y todos los destinos) 389.572 toneladas (peso embarque) de carnes, un 4,5% menos que lo exportado en ese lapso de 2024.
Se logró un precio promedio acumulado anual de US$ 4.632 por tonelada, tomando en siempre la totalidad de los rubros cárnicos, con un ascenso en esa medición de 28,9%.
Mercados principales (todas las carnes)
- EEUU + Canadá + México 34% (US$ 616,6 millones) con mejora de 47,3%.
- China 29% (US$ 516,2 millones) con un avance de 8,6%.
- Unión Europa 19% (US$ 343,6 millones) con un crecimiento de 66,3%.
- Israel 4% (US$ 64 millones) con una baja de 9,3%.
- Mercosur 3% (US$ 60 millones) con caída de 26,4%.
Carnes vacunas explican el 84% de los ingresos
Considerando exclusivamente exportaciones de carnes de vacuno (explican el 84% del total de divisas logradas por todas las carnes), los ingresos subieron de 2024 a 2025 (siempre considerando el semestre inicial) 27,4% al obtenerse US$ 1.514,5 millones.
En volumen, peso canal en ese caso, se colocó un 6,7% más, alcanzando las 310.917 toneladas.
Considerando el ingreso medio por exportaciones la carne vacuna tuvo en enero-julio de 2025 un valor de US$ 4.871 por tonelada, con una suba de 19,4% respecto a igual lapso de 2024.
Destinos top para las carnes bovinas
- EEUU, Canadá y México explica el 38% de los ingresos con US$ 574,2 millones (+50,5%) y demandó 116.405 toneladas peso canal (+22,3%).
- China 26% con US$ 387,7 millones (+7,3%) y 106.696 toneladas (-5%).
- Unión Europea 20% con US$ 307,6 millones (+63,6%) y 40.821 toneladas (+53,1%).
- Israel 4% con US$ 53,6 millones (-21,6%) y 9.881 toneladas (-33,2%).
- Mercosur 3% con US$ 41,3 millones (-31,4%) y 6.596 toneladas (-29,6%).