Ya está disponible el nuevo número de Revista Quorum, la publicación mensual especializada que se ha consolidado como referencia obligada para quienes siguen los temas de la Justicia y el Derecho en Argentina. Con un enfoque riguroso y las firmas más destacadas del periodismo judicial, esta edición aborda desde las reformas legislativas pendientes hasta las batallas internas que se libran en los tribunales federales.
Revista Quórum presenta en su nota de tapa una extensa entrevista con el juez federal Julián Ercolini, figura central en causas de alto impacto como las investigaciones sobre Cristina Kirchner y la muerte de Alberto Nisman. Ercolini reflexiona sobre el rol de los magistrados frente a la presión mediática y política, destacando la importancia de la objetividad y la responsabilidad en las decisiones judiciales. "Lo importante en un caso es la decisión y no el juez que la firma", sostiene el magistrado, quien también aborda la necesidad de un lenguaje claro en los fallos y la mejora continua en la gestión judicial. La entrevista profundiza en cómo los jueces deben mantener su independencia sin dejarse influir por presiones externas.
Romina Manguel aporta una reflexión sobre las luchas internas en el Poder Judicial, particularmente en los tribunales de Comodoro Py. En "La verdadera pelea en Comodoro Py no sale en la tele", la periodista sostiene que la batalla real no es mediática, sino por el control del sistema judicial y la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal. Manguel analiza cómo la política juega un papel determinante en este proceso de transformación de la justicia, donde se dirimen cuestiones de fondo que no llegan a la superficie del debate público pero que resultan decisivas para el funcionamiento del sistema.
Lucía Salinas, por su parte, desarrolla un informe sobre el proyecto de reforma del Código Penal que lleva ocho meses en el escritorio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En "Código Penal y corrupción: la reforma que la política no quiere votar", la autora detalla cómo la propuesta busca elevar significativamente las penas para delitos de corrupción e introduce nuevas figuras penales como el "delito de funcionario público". Sin embargo, la resistencia de la clase política impide su envío al Congreso. Salinas explora las razones de esta demora y cómo la política se muestra renuente a legislar sobre sí misma, postergando una reforma que podría fortalecer la lucha anticorrupción.
Una entrevista especial con Baby Etchecopar completa el panorama de voces destacadas de esta edición, aportando su particular perspectiva sobre los temas de actualidad judicial.
Casos que marcan agenda
El número también analiza la condena firme a Lázaro Báez por lavado de dinero, que marca un hito judicial al avanzar con éxito en decomisos millonarios sin necesidad de un delito precedente. La causa "ruta del dinero K" inaugura una estrategia patrimonial que permite mapear y preservar bienes para su restitución al Estado.
A raíz de la condena a Cristina Kirchner, se examina el debate sobre la prisión domiciliaria: ¿derecho humanitario o privilegio? La aplicación de esta medida en casos emblemáticos genera percepciones de impunidad y desigualdad.
La revista incluye también otras entrevistas que amplían la mirada sobre el sistema judicial: Alejandro Cabral, juez federal de Neuquén, defiende la oralidad y la transparencia como pilares fundamentales para lograr una justicia más eficaz; Sofía Adrogué, jueza de la Corte de Negocios de Texas, aborda la importancia de una justicia clara, humana y con vocación de servicio, defendiendo la integración de mujeres en la Corte Suprema; y Diana Cohen Agrest aporta su perspectiva sobre los desafíos contemporáneos del derecho. Además, se presenta el perfil del nuevo tribunal que juzgará la muerte de Diego Maradona, conformado por Alberto Gaig, Pablo Rolón y Alberto Ortolani.
El radar de la Justicia
Este nuevo número trae además columnas especiales sobre el atentado a la AMIA firmadas por Alejandro Rúa y Gabriel Camiser, que aportan análisis y reflexiones sobre uno de los casos judiciales más complejos de la historia argentina, y un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial en la Justicia, abordado en una reunión de la Comisión de Innovación del Consejo de la Magistratura.
Completan el número las secciones habituales de agenda académica con programas de formación jurídica, agenda editorial con los últimos libros del mundo del derecho, la cobertura de eventos relevantes del ámbito judicial, incluyendo visitas de jueces federales a Salta y la inauguración de la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia, y un relato sobre las tensiones vividas en los pasillos de Comodoro Py durante la expectativa por una posible detención de Cristina Kirchner.
La Revista Quórum se puede descargar de forma gratuita en este enlace.