7 de agosto 2025 - 17:23hs

El Ejército de Estados Unidos selló un histórico acuerdo con Palantir Technologies por un valor de hasta 10.000 millones de dólares, consolidando 75 contratos previos en una única operación. Según la empresa, este acuerdo, que se extenderá por una década, permitirá acelerar las entregas y eliminar los costos de intermediarios, optimizando así los procesos de contratación.

De esta manera, Palantir, conocida por su software de análisis de datos basado en inteligencia artificial y su estrecha colaboración con el gobierno de EEUU, refuerza aún más su influencia en Washington y, en particular, en el Pentágono, consolidándose como un actor clave en la defensa nacional.

Este acuerdo, anunciado la semana pasada, incluye la integración de las capacidades de Palantir en áreas como inteligencia, análisis de datos y software, con el objetivo de simplificar redes, mejorar la toma de decisiones y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en el campo de batalla. Este es el contrato más grande conocido de Palantir.

Más noticias

“Al optimizar nuestros procesos de contratación y aprovechar los descuentos a nivel empresarial, no solo mejoramos nuestra eficacia operativa, sino que también maximizamos nuestro poder de compra”, dijo el jefe de información del Ejército, Leo Garciga, informó AFP.

Palantir. AFP.webp

Durante años, el Ejército y otras ramas de las Fuerzas Armadas lucharon por simplificar redes, inteligencia, salvaguardias y tecnología informática, todo mientras lidian con una avalancha de datos en las salas de juntas y en el campo de batalla.

Los documentos de licitación señalaron que el Ejército estaba utilizando recursos administrativos y financieros significativos para gestionar docenas de “acciones de adquisición relacionadas con la integración de las capacidades comercialmente disponibles y probadas de Palantir”.

El acuerdo “refleja un cambio más amplio al reconocer que el software no es una función de apoyo, sino que es fundamental para la preparación operativa”, dijo Wendy Anderson, ex ejecutiva de Palantir y jefa de gabinete del fallecido secretario de Defensa Ash Carter, a Axios.

“Este acuerdo establece un precedente para mostrar cómo el gobierno y la industria pueden asociarse para ofrecer capacidades reales con rapidez y a gran escala, y otros en todo el departamento deberían seguir el ejemplo”, sostuvo Anderson.

Qué servicios ofrece Palantir

La firma de este acuerdo reafirma la posición dominante de Palantir en el ámbito de la defensa estadounidense y su creciente influencia en Washington. Fundada en 2004 en Palo Alto, California, por un grupo de tecnólogos e inversionistas, incluidos el actual CEO Alex Karp y el cofundador de PayPal Peter Thiel, desarrolla cerca de 24 soluciones informáticas diseñadas para organizar y analizar grandes volúmenes de datos no centralizados.

Alex Karp, CEO de Palantir. AP.webp

Sus aplicaciones proporcionan herramientas esenciales para sectores muy diversos, desde automoción y movilidad, energía, salud, servicios financieros, construcción, alimentos y bebidas, logística, telecomunicaciones, entre otros.

Aunque Palantir tiene presencia en una variedad de industrias, su mayor notoriedad proviene de sus contratos con agencias gubernamentales. La empresa creó un software especializado para áreas como defensa, seguridad pública, protección de información crítica, gestión de servicios y vigilancia estratégica.

Karp no oculta su ambición de que su empresa juegue un papel crucial en la competitividad tecnológica de Occidente. En una conferencia reciente en Palo Alto, California, el CEO afirmó: "Queremos y necesitamos que este país sea el más fuerte, el más importante en el mundo".

Los lucrativos contratos con el gobierno de EEUU

La empresa fundada por Karp y Thiel se destacó desde sus inicios por su estrecha relación con agencias gubernamentales. Uno de sus primeros inversionistas fue la CIA, a través de su brazo de inversión In-Q-Tel, y entre sus primeros clientes se incluyeron agencias de inteligencia y unidades militares especializadas en la recolección de información.

Una lona de la empresa Palantir en la parte frontal de la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2020. EFE.webp

Hoy en día, la cartera de clientes de Palantir abarca gobiernos, instituciones públicas y organizaciones internacionales. En 2023, la empresa firmó un contrato por casi 400 millones de euros con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido para implementar su software de manera permanente. En el mismo año, también estableció una alianza con el Ministerio de Defensa de Israel para apoyar sus operaciones militares con tecnología avanzada. Más recientemente, en 2024, las Fuerzas Armadas de la OTAN adquirieron el sistema Maven Smart System (MSS Nato), desarrollado por Palantir.

No obstante, los contratos más lucrativos de la empresa provienen del gobierno de Estados Unidos. Desde 2017, varias fuerzas policiales comenzaron a utilizar las herramientas de Palantir para modernizar y optimizar sus operaciones. Y la relación se intensificó desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca. Palantir ahora trabaja estrechamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Oficina Federal de Investigación (FBI), el Pentágono y, recientemente, con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Según The New York Times, desde que asumió, el gobierno republicano adjudicó más de 113 millones de dólares a la empresa, sin contar un contrato adicional de 795 millones de dólares del Departamento de Defensa.

Uno de los contratos más recientes y controversiales fue revelado en abril, cuando ICE anunció un acuerdo por 30 millones de dólares con Palantir para desarrollar un programa informático que rastree la información de los migrantes indocumentados con el fin de facilitar las deportaciones, mediante una herramienta llamada ImmigrationOS. El programa recopila información biográfica y biométrica de las bases de datos gubernamentales.

Stephen Miller - AFP.jpg

Surgieron dudas sobre posibles conflictos de interés al conocerse que Stephen Miller, asesor de seguridad nacional y subjefe de gabinete de la Casa Blanca, posee una participación significativa (de hasta 250.000 dólares) en acciones de Palantir.

Las acciones de la empresa no paran de subir

La estrecha relación de Palantir con el gobierno fue clave para ganar la confianza de pequeños inversionistas, lo que impulsó un impresionante ascenso del 470% en sus acciones en el índice Nasdaq en solo un año. A pesar de las repetidas críticas por su falta de transparencia en el manejo de datos y los riesgos potenciales para la privacidad, la empresa sigue expandiéndose en un mercado cada vez más dominado por la inteligencia artificial.

En el último trimestre del año pasado, Palantir aumentó su base de clientes en un 43%, alcanzando los 711 clientes. Su informe financiero también mostró un crecimiento del 20% en el gasto promedio por cliente, lo que contribuyó a un incremento del 36% en sus ingresos, que sumaron 828 millones de dólares.

Temas:

ejército Palantir EEUU contrato

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España