El Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmó este domingo la liberación de los cinco últimos ciudadanos españoles que permanecían retenidos en Israel, tras la interceptación de la flotilla Pro Palestina que se dirigía hacia la Franja de Gaza.
Todos los activistas se oponen al acuerdo de paz impulsado por Donald Trump, que se firmará este lunes en Egipto y al que asistirá el presidente Pedro Sánchez.
Los cinco activistas regresan a España tras su retención en Israel
“Ya viajan camino de España los cinco últimos miembros de la flotilla retenidos por Israel”, informaron fuentes del Ministerio de Exteriores, que añadieron que “ya no quedan españoles de la flotilla retenidos en Israel”. El grupo llegará a España este lunes, según confirmaron a la agencia EFE.
El regreso fue coordinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Embajada en Israel y el consulado en Tel Aviv, desde donde se ha gestionado también el retorno de otros ciudadanos españoles durante la semana anterior.
Reyes Rigo entre las liberadas, tras un acuerdo judicial
Entre las cinco personas liberadas se encuentra Reyes Rigo, quien fue acusada de agredir a una funcionaria penitenciaria durante su detención en la prisión israelí de Ketziot. Según indicó su compañera de flotilla, Lucía Muñoz, Rigo llegó a un acuerdo con la Fiscalía israelí para ser deportada a cambio del pago de una multa de unos 2.600 euros.
Cuatro activistas ya llegaron a Barajas, acompañados de políticos y simpatizantes
Jimena González, María Plata, María Teresa Aracom y Yacine Belkaid Ayar aterrizaron este sábado en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde fueron recibidos por simpatizantes propalestinos y la ministra de Sanidad, Mónica García, según informaron medios oficiales.
983e7f2a25f520a3fb7f1b3a4bf297670bc172baw
Los activistas denunciaron haber sufrido malos tratos durante su detención en territorio israelí, acusaciones que fueron rechazadas por las autoridades israelíes. Las detenciones generaron protestas en varias capitales europeas.
Otros seis españoles liberados cruzaron a Jordania
El Ministerio de Exteriores de Jordania confirmó que 45 activistas de la flotilla, incluidos al menos seis españoles, han cruzado este domingo la frontera jordana a través del paso de Allenby, entre Cisjordania e Israel. El grupo fue asistido por autoridades locales para su salida.
El consulado español en Jordania confirmó que el grupo de españoles y una activista francesa se encuentra en buen estado, con planes de regresar este lunes a España vía Catar. El país árabe se encuentra en contacto con embajadas de varios países para facilitar la repatriación de los activistas.
Según datos facilitados por la organización de la flotilla, 94 activistas fueron liberados y evacuados a Turquía el pasado viernes, incluyendo 18 ciudadanos turcos y otros 76 de 21 nacionalidades diferentes. Las operaciones de repatriación continúan coordinadas con apoyo diplomático.
La intervención de Israel que frenó a los activistas
La flotilla interceptada por Israel en octubre de 2025 consistía en varios barcos con activistas de diferentes nacionalidades, incluidos los españoles mencionados.
Israel interceptó las embarcaciones en aguas internacionales, las trasladó a su puerto de Asdod y encarceló a los activistas en la prisión de Ktziot en el desierto del Négev.
Los activistas fueron detenidos bajo acusaciones de intentar entrar ilegalmente en el territorio israelí, aunque las integrantes de la flotilla sostienen que su único objetivo era llevar ayuda humanitaria.