El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los últimos datos de la Contabilidad Regional de España, que revelan un crecimiento acumulado del PIB superior al 170 % en Madrid y Baleares entre los años 2000 y 2024, posicionándolas como las comunidades autónomas con mayor expansión económica en ese período.
Evolución del PIB regional 2000–2024: crecimiento más allá de la media nacional
El PIB de Madrid se incrementó un 178,9 % y el de Baleares un 170,2 % en los últimos 24 años, superando ampliamente la media nacional del 146,2 %. También destacan Murcia (160,4 %), Castilla-La Mancha (151,2 %) y Cataluña (146,2 %).
Madrid superó a Cataluña como la primera economía regional a partir de 2017, tras años de cifras similares durante la crisis financiera. En 2024, Madrid aportó el 19,8 % del PIB nacional (316.242 millones de euros), frente al 18,9 % de Cataluña (301.894 millones).
Crecimientos más bajos en el noroeste peninsular
Las comunidades con menor crecimiento del PIB entre 2000 y 2024 fueron:
Por debajo de la media nacional también se situaron Canarias (133,3 %), Navarra (135,3 %), Comunidad Valenciana (136,1 %) y Extremadura (139,3 %).
Peso regional en el PIB total: Madrid gana cuota, Castilla y León pierde
Madrid aumentó su participación en el PIB nacional en 2,33 puntos porcentuales respecto al año 2000, siendo la comunidad que más incrementó su peso relativo en la economía española.
Otros aumentos, aunque menores, fueron:
Por el contrario, Castilla y León perdió 0,83 puntos porcentuales, seguida por País Vasco (-0,54), Comunidad Valenciana (-0,40), Asturias (-0,30) y Canarias (-0,20).
Crecimiento económico desde la pandemia
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 hasta 2024, las comunidades con mayor crecimiento acumulado del PIB fueron:
La media nacional en este periodo fue del 27,2 %. También se situaron cerca Comunidad Valenciana (27,1 %) y Murcia (27,0 %).
Menores crecimientos desde 2019
En el extremo inferior, las regiones con menor crecimiento desde la pandemia fueron:
-
Cantabria: +23,6 %
País Vasco: +23,8 %
Castilla y León: +25,1 %
Con tasas también por debajo de la media aparecen Extremadura (25,6 %), Cataluña (25,7 %), La Rioja y Navarra (26,3 %), Galicia (26,5 %) y Asturias (26,8 %).
PIB per cápita: Madrid encabeza el ranking
Evolución 2000–2024 del PIB per cápita por comunidad autónoma (en %)
Las mayores subidas del PIB per cápita se registraron en comunidades con menor volumen total:
Madrid ocupa el sexto lugar, con un aumento del 111,3 %. Baleares creció solo un 79,7 % y Canarias un 73,0 %, los menores incrementos del país. La media nacional se situó en el 104,4 %.
Ranking del PIB per cápita por comunidad autónoma
Según el INE, las regiones con mayor PIB per cápita en 2024 son:
-
Madrid: 44.755 €
País Vasco: 41.016 €
Navarra: 39.076 €
Cataluña: 37.426 €
Aragón: 36.446 €
Baleares: 36.011 €
La Rioja: 34.475 €
Todas ellas se sitúan por encima de la media nacional: 32.633 €
Otras comunidades en el tramo medio:
Las que presentan menor renta per cápita: