El Parlamento Europeo pide una mayoría de edad de 16 años para acceder a redes sociales
La Eurocámara aprobó hoy un informe no vinculante por 483 votos a favor, 92 en contra y 86 abstenciones que también pide reflexionar sobre la posibilidad de establecer una edad mínima para el uso de teléfonos móviles y sobre cómo se deben utilizar en las escuelas.
El Parlamento Europeo pidió este miércoles prohibir las redes sociales a los menores de 13 años en la Unión Europea y abogó por ampliar el veto entre esa edad y los 16, a no ser que los jóvenes tengan el permiso de sus padres.
La Eurocámara aprobó hoy un informe no vinculante por 483 votos a favor, 92 en contra y 86 abstenciones que también pide reflexionar sobre la posibilidad de establecer una edad mínima para el uso de teléfonos móviles y sobre cómo se deben utilizar en las escuelas.
image.png
Pleno del Parlamento Europeo.
Una decisión celebrada por los eurodiputados
En este sentido, los eurodiputados celebraron que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, vaya a crear un grupo de expertos antes de que termine el año para que elaboren una serie de recomendaciones sobe el acceso de los menores a las redes sociales.
Y también elogiaron el programa piloto que la Comisión lanzó en el pasado mes de julio junto a España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca para crear una aplicación móvil que permita a los ciudadanos demostrar si son mayores de 18 años cuando naveguen por internet.
La Eurocámara cree que esa aplicación, "a día de hoy", garantiza la privacidad de los usuarios frente a las plataformas digitales o las páginas web, pero en cualquier caso, solicitó al Ejecutivo comunitario "cualquier" herramienta que se utilicen para verificar la edad de los usuarios no se pueda utilizar para elaborar perfiles personales con los que poder recomendar contenidos a los internautas.
En cualquier caso, los eurodiputados señalaron que los sistemas de verificación de edad "no son una solución milagrosa para proteger a los menores de los riesgos a los que se enfrentan en internet", por lo que consideraron que el diseño adictivo de las redes sociales - como el el "scrol" infinito, los videos automáticos o las notificaciones- "no puede persistir".
europa
Qué dice el informe
El informe subrayó al mismo tiempo que "los padres, a menudo, carecen de los conocimientos, las competencias y las herramientas adecuadas y eficientes para supervisar y gestionar las actividades de los menores en internet" y destacó que "incluso" cuando se utilizan herramientas de control parental, "los menores pueden eludirlas fácilmente".
"Si bien las herramientas de control parental ofrecen una solución para limitar la exposición de los niños a contenido y servicios inapropiados o al tiempo excesivo frente a la pantalla, siguen estando fragmentadas entre diferentes plataformas y dispositivos", apuntó, ademas, la Eurocámara.
Por eso reclamó a la Comisión a que "anime a las plataformas digitales" a desarrollar herramientas de control parental que sean interoperables entre distintos dispositivos móviles, independientemente de su marca y sistema operativo.
Los eurodiputados también consideraron necesario regular el sector de los videojuegos para proteger a los menores de prácticas como la venta de monedas virtuales o los chats que les permiten conversar con otros usuarios cuando juegan a través de internet. EFE