25 de noviembre 2025 - 18:43hs

El expediente de regulación de empleo (ERE) para Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ propuesto por la compañía alcanzará a un total de 6.088 trabajadores, se confirmó este martes una vez constituidas todas las mesas de negociación.

El número de despidos que planteó Telefónica supone el 35,3% de la plantilla total de las filiales implicadas en el proceso, según informaron los sindicatos.

La afectación del ERE se divide en: 3.649 personas para Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118); 297 en Movistar+ (34,53% sobre una plantilla total de 860); 140 en Telefónica Global Solutions (21,94% sobre una plantilla total de 638), 233 en Telefónica Innovación Digital (23,46% sobre una plantilla total de 993) y 378 en Telefónica S.A (un 32,58% sobre una plantilla total de 1.160).

Más noticias

A partir de este número comienza la negociación con los sindicatos para llegar a un acuerdo en torno a las desvinculaciones.

image.png
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

Cruces en el Gobierno entre PSOE y Sumar

El gobierno adelantó su posición a través del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien señaló que estará "encima" de ERE anunciado por Telefónica para asegurar que la negociación se lleva a cabo "de la mano de los sindicatos".

Este martes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, expuso su posición contraria al ERE a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 10 % del capital social de Telefónica.

"El dinero público no está para despedir a nadie por muy buenas que sean las condiciones de negociación de un ERE", aseguró Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En tanto, UGT, uno de los sindicatos mayoritarios en la empresa junto a CCOO y Sumados-Fetico, exigió el lunes que cualquier medida que se adopte se articule como un proceso "estrictamente voluntario" basado en prejubilaciones, como se firmó en el acta del ERE de 2024. Institió tambien que las negociaciones deben ser con los gremios.

image
Sede de Telefónica en Buenos Aires

Sede de Telefónica en Buenos Aires

El proceso de despidos de 2024

El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% menos que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.

El costo del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.

No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.

De hecho, el nuevo ERE en Telefónica se enmarca en el plan estratégico que la compañía presentó a comienzos de este mes y que contempla unos ahorros de costos de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028), unas cifras en las que se incluyen partidas ligadas a personal.

Los plazos de comunicación del ERE a los sindicatos encajan en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produzca antes de que acabe el ejercicio fiscal actual o muy a comienzos de 2026 para que su impacto no afecte ya a las cuentas del próximo ejercicio.

FUENTE: EUROPA PRESS

Temas:

Telefónica trabajadores ere despidos sindicatos Movistar

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos