Santiago del Estero entregó los premios del Concurso de Escritura "De Ana Frank a Nuestros Días"
Tres estudiantes ganaron viajes educativos a Ámsterdam y Buenos Aires. Habrá una cuarta edición del certamen en 2026.
25 de noviembre 2025 - 15:41hs
El gobierno de Santiago del Estero entregó este martes los premios del 3° Concurso de Escritura "De Ana Frank a Nuestros Días" en una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Fórum, con la participación de estudiantes y docentes de distintos establecimientos educativos de la provincia. El jefe de Gabinete y gobernador electo, Elías Suárez, confirmó que habrá una cuarta edición del certamen en 2026.
Del acto participaron también la ministra de Educación, Mariela Nassif, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O'Mill, y el director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom.
Ganadores de viajes educativos
La principal distinción del concurso fue para Belén Soledad Colantonio, de la Escuela de Capacitación Laboral N° 37 San Benito del barrio General Paz de la capital provincial, quien ganó un viaje a Ámsterdam con su texto Sembrar futuro.
Otro estudiante premiado con un viaje a Países Bajos dentro del Programa Educativo "Ámsterdam desde la mirada de Ana Frank", a realizarse en 2026, fue Tiziano Antonio Carabajal Cortez, de la Escuela de Comercio Profesor Antenor Rosario Ferreyra, autor del texto Cartas desde el barro: Memorias de amor y olvido.
La ganadora del viaje a Ámsterdam por la Categoría 2 fue Carolina Isabel Farías, de la Escuela Técnica N° 14, por su texto Cartas desde el frío.
En la categoría de periódicos grupales, la Escuela Técnica N° 6 "Comandante Manuel Besares" de La Banda ganó un viaje educativo a Buenos Aires con su periódico El Lápiz Curioso. La institución visitó en octubre pasado el Centro Ana Frank y otros espacios culturales.
WhatsApp Image 2025-11-25 at 14.48.59
Compromiso con la formación ciudadana
Nassif destacó la alianza con el Centro Ana Frank como una iniciativa que "se funda en lo pedagógico, en lo ético y en lo humano, y dialoga con todas las políticas que el Gobierno de la provincia lleva adelante en relación con la formación de ciudadanía, la construcción de la paz y la participación de los jóvenes".
Suárez resaltó que "el acto de escribir es una herramienta de transformación y una manera de transmitir el mensaje a lo largo de la historia" y enfatizó el compromiso de los jóvenes santiagueños con los valores de la paz y los derechos humanos. El funcionario también felicitó al equipo docente y confirmó la continuidad del proyecto: "Es muy valorable este concurso y sin duda vamos a seguir el año que viene con una nueva edición".
El concurso contó con tres categorías de premiación: periódicos grupales para alumnos de séptimo año y primer año, escritura literaria para estudiantes de segundo a quinto año, y proyectos educativos para docentes. Los textos presentados abordaron la vida de Ana Frank, el Holocausto, la última dictadura cívico-militar en Argentina y los desafíos frente a la violencia en la actualidad.