El oficialismo capitaliza su triunfo electoral: crece la confianza social y repuntan las expectativas
La victoria electoral de noviembre impulsó un salto en los indicadores de gestión del Gobierno, aunque persiste la tensión en las economías familiares.
24 de noviembre 2025 - 16:47hs
La victoria electoral de noviembre le dio al Gobierno un respiro político que se tradujo en una fuerte recuperación de los principales indicadores de opinión pública. Según la última encuesta nacional de Poliarquía Consultores, la aprobación de la gestión presidencial creció seis puntos y alcanzó el 53%, mientras que la desaprobación descendió al 45%. Este repunte postelectoral devolvió al presidente Javier Milei a los valores observados en julio pasado, después de meses de erosión en la confianza social.
Los indicadores que miden la evaluación del Gobierno nacional también registraron una mejora significativa. La imagen positiva de la administración subió once puntos y llegó al 44%, mientras que creció a 42% la proporción de ciudadanos que cree que el Gobierno toma decisiones pensando en la mayoría de la gente, cinco puntos más que en la medición anterior.
La percepción sobre la capacidad de gestión también mostró señales de alivio. El 50% de los encuestados sostiene que el Gobierno "sabe cómo resolver los problemas, pero necesita tiempo", siete puntos más que en octubre, mientras que bajó al 40% la idea de que no sabe resolverlos. Al mismo tiempo, cayó a 39% la visión de que "la mayoría son corruptos", cinco puntos menos respecto del mes anterior.
Las expectativas marcan el cambio más significativo
El movimiento más relevante se registró en las expectativas sobre el futuro. La proporción de ciudadanos que cree que el país estará mejor el próximo año saltó de 41% a 52%, marcando el valor más alto desde febrero pasado. El Índice de Optimismo Ciudadano, que había permanecido siete meses en terreno negativo, subió 15% y se ubicó nuevamente en un escenario de optimismo leve.
La evaluación positiva del país alcanzó el 30%, seis puntos más que en octubre, mientras que la visión negativa retrocedió seis puntos y se ubicó en 39%, el valor más bajo desde marzo de 2025. La percepción de que el país está mejor que un año atrás subió diez puntos respecto de octubre y llegó al 43%.
La evaluación de la situación económica del país continuó su repunte y se ubicó en 26%, el valor más alto de los últimos nueve meses. Las expectativas sobre la economía también mostraron señales positivas: el 45% cree que la situación económica del país será mejor dentro de un año, diez puntos más que en la medición anterior.
poliarq
Las expectativas inflacionarias mejoraron. Un 23% considera que los precios aumentarán mucho en los próximos tres meses, cinco puntos menos respecto de octubre, mientras que otro 23% cree que se mantendrán estables o incluso disminuirán. El 52% sostiene que los precios aumentarán moderadamente.
Sin embargo, esta mejora convive con economías familiares tensionadas. 9 de cada 10 hogares debieron reducir muchos o algunos gastos en el último año. Entre quienes redujeron gastos, un 30% lo hizo sobre consumos esenciales, cifra que asciende a 40% entre los sectores más vulnerables.
El ranking de imágenes refleja el resultado electoral
El relevamiento también indagó sobre las motivaciones del voto a La Libertad Avanza. Los datos aportaron evidencia clara sobre una discusión que atravesó la campaña: el 58% de quienes votaron al oficialismo lo hicieron principalmente "porque les gusta Milei", mientras que el 31% declara haberlo votado fundamentalmente "por oposición al kirchnerismo". El resto se divide entre motivos variados (10%) y un porcentaje mínimo que no respondió (1%).
En cuanto a las imágenes personales de los dirigentes políticos, el ranking refleja el resultado de las elecciones. La imagen personal del presidente creció once puntos y se ubicó en 49%. Este aumento se explica por la reducción de la imagen regular, que pasó de 18% a 9%. La imagen negativa se mantuvo estable en 41%, lo que muestra que, aunque Milei amplía su apoyo, el núcleo de rechazo permanece sin cambios.
Patricia Bullrich alcanzó una imagen positiva de 44% y una negativa de 39%, mientras que Diego Santilli se destaca por tener uno de los niveles más bajos de imagen negativa entre los dirigentes evaluados. Karina Milei, a pesar de haber recuperado ocho puntos de imagen positiva este mes, continúa ubicándose entre las dirigentes con peor evaluación del oficialismo. La secretaria general sigue sin capitalizar la alta popularidad de su hermano y registra apenas 25% de imagen positiva, frente a un 51% de rechazo.
Mauricio Macri se benefició con el resultado electoral y consolidó la recuperación mostrada el mes pasado, alcanzando su mejor nivel de imagen positiva en seis años, con 33%. Su imagen negativa continuó descendiendo y llegó al 41%, el valor más bajo desde abril de 2018. En paralelo, Cristina Fernández de Kirchner retrocedió cuatro puntos en su imagen positiva y se mantuvo en torno al 25%, con niveles de rechazo cercanos al 60%, reforzando la persistente polarización que estructura sus evaluaciones públicas.