24 de noviembre 2025 - 16:58hs

La Facultad de Derecho de la UBA será escenario de una reunión clave para profundizar el control sobre los deudores alimentarios en todo el país. El encuentro, impulsado por el Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, apunta a modernizar los mecanismos de intercambio de información y a consolidar un sistema federal capaz de agilizar la detección de incumplimientos.

Diecinueve provincias ya confirmaron su participación en la jornada, que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, de 9:30 a 17, en el Salón Verde. La convocatoria reúne a autoridades de los registros provinciales, representantes del Poder Judicial, organismos estatales, universidades y organizaciones civiles, en un evento que buscará avanzar hacia procedimientos comunes y mayores estándares de coordinación.

Actualmente, el sistema vigente se sostiene en convenios de cooperación entre distintas jurisdicciones y concentra unos 11.700 casos registrados en el país. La Ciudad de Buenos Aires administra alrededor de 3.000 expedientes y mantiene acuerdos con 13 provincias: Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. El objetivo oficial es ampliar la red y ordenar la circulación de datos entre los registros para fortalecer los mecanismos de control.

Más noticias

Cuota alimentaria: las cifras de pobreza de las familias

El incumplimiento de la cuota alimentaria se vuelve especialmente crítico por su impacto social. En la Ciudad, el 12,3% de los hogares son monoparentales y, en el 89% de los casos, están a cargo de una mujer. Según UNICEF, el 68% de esas familias vive por debajo de la línea de pobreza y el 23% en situación de indigencia. El registro porteño muestra, además, que el 97% de los inscriptos son hombres, una tendencia que se repite en buena parte de las provincias.

La Ciudad dio un salto normativo en diciembre de 2024 con la aprobación de la Ley 6.771, que redefinió la figura del alimentante moroso y estableció nuevas restricciones para quienes mantienen deudas. El régimen incluye la prohibición de ingresar a eventos deportivos o culturales y el bloqueo de transferencias de bienes hasta cancelar la obligación.

La UBA reúne a 19 provincias para endurecer el control a deudores alimentarios
La UBA reúne a 19 provincias para endurecer el control a deudores alimentarios: los procedimientos se harán en las canchas.

La UBA reúne a 19 provincias para endurecer el control a deudores alimentarios: los procedimientos se harán en las canchas.

La implementación de controles comenzó en marzo en los estadios y se extendió en junio a los recitales de más de 5.000 personas. Desde entonces se realizaron más de 80 operativos y se detectaron 57 casos. Para el Gobierno porteño, la interoperabilidad entre jurisdicciones será fundamental para que el sistema gane alcance y eficacia.

“Contar con la presencia de cada provincia es clave para avanzar hacia una red federal integrada que permita perfeccionar los mecanismos de control, promover la corresponsabilidad y garantizar el cumplimiento del derecho alimentario”, sostuvo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, al destacar el carácter estratégico del encuentro.

En la misma línea, el subsecretario de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Hernán Najenson, subrayó que la participación de provincias de todo el país demuestra “la convicción compartida de que el derecho alimentario debe ser una prioridad federal”. Y agregó: “Nadie puede resolver este problema de manera aislada. La única respuesta posible es trabajar juntos, coordinar esfuerzos y construir estándares comunes”.

La actividad incluirá una mesa de apertura, tres bloques de trabajo y una sesión final destinada a aprobar la declaración fundacional de la Red Federal de Registros de Deuda Alimentaria, el nuevo esquema que buscará unificar criterios y potenciar las herramientas de control en todo el territorio nacional.

Temas:

uba Deudores Ciudad de Buenos Aires

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos