18 de noviembre 2025 - 16:43hs

Lo que importa

  • El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires finalizó exitosamente la emisión de la Serie 13 del Bono Tango por US$ 600 millones a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia porteña, con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos de su deuda.
  • El 82% de las ofertas recibidas corresponde a inversores internacionales. El nuevo título tendrá una vida promedio de 7 años.
  • El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó que la operación "es el resultado de tener responsabilidad fiscal y de una reputación construida cumpliendo siempre con nuestras obligaciones" y se da en un contexto nacional de mayor estabilidad.
  • La Ciudad presenta actualmente el menor nivel de endeudamiento de los últimos 12 años, con un stock de deuda de US$ 1.188 millones, frente a los US$ 3.442 millones que tenía en 2017.
  • Buenos Aires construyó su reputación crediticia sin incumplir pagos en 2001 y rechazando adherirse a la reestructuración nacional en 2020, cumpliendo con sus obligaciones en tiempo y forma.

Contexto

¿Cuáles fueron las condiciones de la colocación?

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Jorge Macri, finalizó exitosamente en la ciudad de Nueva York el proceso de emisión de nueva deuda de la Serie 13 del Bono Tango. La operación financiera tuvo como objeto mejorar el perfil de vencimientos de su deuda.

A través de las negociaciones llevadas adelante por el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, y el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández Semhan, la Ciudad de Buenos Aires anunció la emisión de US$ 600 millones de la Serie 13 del mencionado bono, a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad.

Asimismo, se consiguió mejorar sustancialmente el perfil de vencimientos, ya que el nuevo título emitido tendrá una vida promedio de 7 años.

Más noticias

¿Qué dijo Jorge Macri sobre la colocación?

"Buenos Aires emitió deuda en el mercado internacional a una de las mejores tasas de su historia. Buscábamos 600 millones de dólares y recibimos ofertas por casi el triple, con un 82% de inversores internacionales", afirmó el jefe de Gobierno porteño.

"Es una gran noticia para la Ciudad y para nuestro país; es también el resultado de tener responsabilidad fiscal y de una reputación construida cumpliendo siempre con nuestras obligaciones. Y se da, además, en un contexto nacional de mayor estabilidad y previsibilidad, algo clave para recuperar la confianza del mundo", agregó Macri.

El mandatario porteño destacó que "hoy la Ciudad tiene el menor nivel de endeudamiento de los últimos 12 años. Esa solvencia es la que nos permite acceder a las mejores condiciones al emitir y seguir haciendo las obras que les cambian la vida a los porteños".

¿Cómo evolucionó el stock de deuda porteña?

El GCBA asegura tener como prioridad la sustentabilidad de las cuentas públicas. Entre las distintas medidas implementadas para tal fin se destaca un proceso de administración de pasivos y de reducción del stock de deuda, que hace que hoy la Ciudad de Buenos Aires presente el menor nivel de deuda de los últimos 12 años.

En el año 2017 el stock de deuda era de US$ 3.442 millones, en tanto que el stock actual alcanza los US$ 1.188 millones.

¿Cuál es la reputación crediticia de la Ciudad?

Desde su autonomía en el año 1996, la Ciudad ha hecho esfuerzos en construir reputación crediticia. En el 2001 fue el único distrito que no incumplió sus pagos de deuda. Y en el 2020, cuando prácticamente todas las provincias se adhirieron a la reestructuración impulsada por el Gobierno nacional, la Ciudad decidió cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, respetando los contratos y los derechos de propiedad.

¿Qué vencimiento canceló la Ciudad recientemente?

El pasado 1° de junio, la Ciudad de Buenos Aires canceló con fondos propios —producto del superávit financiero del año 2024— el primer vencimiento de deuda de la Serie 12 que, entre capital e intereses, fue de US$ 330 millones.

¿Qué marco legal habilitó esta emisión?

La emisión fue aprobada a través de una ley dictada por la Legislatura de la Ciudad.

Cómo sigue

La Ciudad de Buenos Aires utilizará los fondos de esta emisión para mejorar su perfil de vencimientos de deuda y continuará con su estrategia de administración de pasivos. El Gobierno porteño mantiene su política de responsabilidad fiscal y cumplimiento de obligaciones, lo que le permite acceder a condiciones favorables en los mercados internacionales para seguir realizando obras de infraestructura.

Temas:

Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires deuda mercado internacional

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos