18 de noviembre 2025 - 18:17hs

Mientras muchos se mantienen dubitativos sobre la inteligencia artificial y su acelerado crecimiento, la chilena NotCo sigue rompiendo barreras y demostrando los beneficios de su uso.

Como parte de su apuesta, que comenzó hace 10 años, con la creación de su software de IA, Giuseppe, la empresa anunció ahora una alianza estratégica con Barry Callebaut, el mayor fabricante mundial de cacao y productos derivados. El acuerdo, pionero en la implementación de inteligencia artificial en la industria alimentaria, promete revolucionar la manera en la que se fabrica el chocolate y hacer frente a los crecientes desafíos del sector, marcados por el alza de los precios y la disminución de la demanda.

“Esta colaboración nos permite probar cómo la IA puede mejorar la eficiencia de los procesos y escalar nuestros esfuerzos de innovación para responder a las demandas futuras, acelerando nuestra forma de trabajar para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente”, declaró Peter Feld, CEO de Barry Callebaut, tras conocerse la noticia.

Más noticias
Barry Callebaut. AFP

Una década de investigaciones

El acuerdo, además de ser revolucionario, representa un importante paso para la startup chilena, que lleva tiempo trabajando en un proyecto que va más allá de sus famosos productos –NotMilk y NotBurger– y que busca posicionarla como una de las empresas pioneras en la integración de softwares modernos y el rubro alimenticio.

Giuseppe es un factor clave en todo esto. Se trata del sistema insignia de la firma, que en los últimos años ha recopilado datos de social listening y market share, recetas de “alta calidad” de ingenieros y chefs, e información sensorial, técnica y regulatoria de un abanico de fuentes. A partir de ello, ha sido meticulosamente entrenado y hoy es capaz de generar formulaciones industriales complejas y completas, mejorar la eficiencia de los procesos, intervenir en el desarrollo de recetas, anticipar restricciones industriales antes de que aparezcan, replicar fórmulas con exactitud y reducir significativamente el ciclo entre el brief y el producto final.

“Esto va a cambiar para siempre cómo se desarrolla e innova en chocolate. Estamos creando el chocolate del futuro: más rápido, más eficiente y sustentable”, dijo el CEO y cofundador de la empresa, Matías Muchnick.

Matías-Muchnick_-CEO-de-NotCo.-NotCo

Un momento clave para la alianza

Este proyecto, además de ser disruptivo en el rubro, surge en un momento de especial interés para ambas partes. NotCo, por un lado, aspira a “instalarse como sistema operativo de todas las compañías de consumo masivo del mundo”, mientras que Barry Callebaut busca soluciones para reducir los largos meses de ensayo y error de sus productos, y, principalmente, encontrar alternativas a la crisis del cacao.

La International Cocoa Organization (ICCO) alertó en un reciente informe que la producción global de esta semilla había caído 13,1% en la temporada 2023/2024, lo que derivó en una reducción de la oferta a 4.38 millones de toneladas, y una baja récord en las reservas, alcanzando uno de sus niveles más bajos en años.

Esto enseguida se tradujo en un impacto económico que, según Statista, implicó una fuerte suba en el precio mundial, que pasó de los USD 2,390 por tonelada en 2022 y los USD 7,330 en 2024 hasta los ya USD 8,000 que promedia en el año en curso.

a chocolate caliente antes de ser moldeado en la fábrica de chocolate Barry Callebaut en Wieze, Bélgica. AFP

Los principales factores detrás de esto son las condiciones climáticas adversas como las sequías, las lluvias fuera de ciclo y los suelos degradados, que han acotado los períodos de cosecha en África Occidental, donde se concentran más del 65% de los cultivos a nivel mundial. En otras palabras, esto implica que no se trató de una o una serie de malas temporadas, sino que es más bien un problema estructural que, tarde o temprano, habrá que enfrentar.

Es por ello que “ambas compañías están construyendo de manera proactiva un futuro resiliente para la innovación en chocolate que mantenga sabor y calidad, sin importar las condiciones agrícolas volátiles”, sumaron desde NotCo.

Más allá del chocolate

El amplio alcance y las ventajas que ofrece el uso de las nuevas tecnologías en la industria de los alimentos demuestran que este fenómeno llegó para quedarse.

Así, desde NotCo, ya adelantaron que no se limitarán al cacao; por el contrario, como ya han hecho en el pasado con convenios con gigantes como Kraft Heinz y Starbucks, buscarán diversificar su área de trabajo, previendo también el impacto que el cambio climático podría tener en cultivos vulnerables como las naranjas y las avellanas, e incluso alineándose con las nuevas tendencias y normativas estrictas, como por ejemplo con el uso de la azúcar.

“Si la acumulación de carbono en la atmósfera y en los océanos continúa al ritmo actual durante los próximos 50 años, vamos a enfrentar problemas cada vez mayores. Y la mala noticia es que esto empieza por el cacao pero no termina ahí”, advirtió Muchnick.

Temas:

NotCo tecnologías chocolate inteligencia artificial

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España