18 de noviembre 2025 - 10:36hs

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó este lunes un programa de visas de trámite rápido para los hinchas que cuenten con entradas para el Mundial de 2026, aunque advirtió que esto no garantiza la entrada a Estados Unidos.

Estados Unidos, Canadá y México acogerán la próxima Copa del Mundo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio del año que viene. El torneo, que se amplía por primera vez a 48 equipos, se disputará en 11 ciudades estadounidenses.

"Para quienes piensen acompañarnos en la Copa del Mundo, les recomiendo encarecidamente que soliciten su visa de inmediato", dijo Trump en la Casa Blanca junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Más noticias
Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Fox News (@foxnews)

Infantino calificó el denominado Pase FIFA como un "anuncio muy importante" y explicó que los poseedores de entradas tendrán citas prioritarias para tramitar su visa.

"Tendremos entre cinco y diez millones de personas llegando a Estados Unidos de todo el mundo para disfrutar del Mundial, y con este Pase FIFA podemos asegurarnos de que quienes compren un boleto, que sean verdaderos aficionados al fútbol, puedan asistir al torneo en las mejores condiciones", señaló el mandamás del fútbol mundial.

"No esperen hasta el último minuto", advierte Rubio

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que el boleto a un partido del Mundial no equivale a una visa y no garantiza la entrada al país. Según Rubio, los solicitantes serán entrevistados en un plazo de seis a ocho semanas, pero deberán pasar por los procesos habituales de verificación.

"No esperen hasta el último minuto", advirtió, según recogió la agencia AFP.

Trump ha promovido la Copa Mundial como un evento central de su segundo mandato y de la celebración del 250º aniversario de la independencia estadounidense en 2026.

Trump con Infantino y Rubio sobre el Mundial - AFP

Sin embargo, la política migratoria y de seguridad de la administración Trump ha generado preocupación sobre el acceso de los aficionados.

El sorteo del Mundial Norteamérica 2026 se realizará el 5 de diciembre en Washington. Ese mismo día, la FIFA presentará un nuevo premio de la paz, sobre el cual se especula podría ser otorgado a Trump.

Pasión de inmigrantes latinos por el "soccer"

Cuando la FIFA confirmó que el Mundial de 1994 se iba a realizar en Estados Unidos, el país no contaba con una liga local de fútbol. En 1984 había dejado de existir la llamada North American Soccer League (NASL). Ese torneo contó con figuras como el brasileño Pelé.

La MLS recién empezaría en 1996. Desde ese momento a la fecha, la oleada de inmigrantes latinos funcionó como insumo humano de la pasión futbolera. La inmigración creciente impulsó al fútbol en el país. En 1996, la población hispana en el país era de 27 millones, contra los 65 millones de la actualidad.

En Florida, con partidos programados en Miami Gardens y Orlando, casi un tercio de la población tiene origen latino. En California, casi el 40%. En New Jersey, más del 21%. En los estados de Georgia, Carolina del Norte y Washington DC, más de un 10% es hispano, según el último censo de EEUU.

Según estimaciones de la FIFA y la Organización Mundial de Comercio (OMC), el evento podría generar hasta 47.600 millones de dólares en producción económica, con un impacto directo de 26.800 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense y la creación de aproximadamente 290.000 empleos .

Temas:

visas Donald Trump Estados Unidos México Canadá

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España