17 de noviembre 2025 - 12:58hs

Lo que importa de Amazon y Microsoft contra Nvidia

  • Amazon y Microsoft están respaldando la legislación estadounidense conocida como la Ley GAIN AI, que busca limitar aún más la capacidad de Nvidia para exportar chips avanzados a China, según informó el Wall Street Journal.

  • La Ley GAIN AI requiere que los fabricantes de chips prioricen los pedidos nacionales de procesadores avanzados de IA antes de suministrarlos a clientes extranjeros.

  • Este apoyo representa una rara fractura entre Nvidia, el diseñador de chips dominante que controla el 80% del mercado de IA, y las grandes empresas de nube, dos de sus clientes más importantes.

  • La legislación daría a Amazon y Microsoft acceso preferencial a chips y los eximiría de algunas licencias de exportación, otorgándoles una ventaja competitiva sobre rivales y asegurando el suministro en la feroz carrera por la Inteligencia Artificial.

  • La Ley, que también es respaldada por la startup Anthropic, podría ser incluida como una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional, a pesar de la oposición de Nvidia y algunas voces en la Casa Blanca.

Microsoft. AP

Contexto

¿Cuál es el objetivo de la Ley GAIN AI?

El nombre completo de la legislación es "Garantizar el Acceso y la Innovación para la Inteligencia Artificial Nacional" (GAIN AI) y su objetivo principal es priorizar las necesidades estadounidenses en el suministro de chips avanzados. Patrocinada por el senador Jim Banks, la legislación se presenta como una medida proactiva para protegerse contra futuras escaseces de chips, en medio de temores de que China pueda aprovechar las capacidades de IA de alta gama para potenciar su ejército. El Congreso está sopesando si incluir esta ley como una enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional.

Trump con CEO de Nvidia, Jensen Huang (AFP)

¿Por qué Microsoft y Amazon respaldan esta ley?

Más noticias

Según el informe del Wall Street Journal, que cita a personas familiarizadas con el asunto, el respaldo de Amazon y Microsoft, dos de los clientes más grandes de Nvidia, se debe a que la Ley GAIN AI les proporciona dos beneficios críticos en el altamente competitivo mercado de la IA. Primero, les otorga un acceso preferencial al suministro de chips avanzados de Nvidia, asegurando que las necesidades de los centros de datos estadounidenses se satisfagan antes que los pedidos extranjeros. Y segundo, la ley incluye una disposición que eximiría a entidades de confianza de la necesidad de obtener licencias de exportación gubernamentales para enviar chips a regiones como Oriente Medio. Esto es crucial, ya que tanto Microsoft como Amazon enfrentaron retrasos regulatorios para obtener estas licencias. Esta exención les da una ventaja regulatoria y logística sobre sus competidores.

Microsoft apoyó la legislación públicamente, mientras que funcionarios de Amazon lo hicieron en privado ante el personal del Senado. La startup de IA Anthropic también está respaldando la política, mientras que Meta Platforms y Alphabet's Google no adoptaron ninguna postura sobre la ley.

CEO de Nvidia, Jensen Huang envio de chips a China . AP..webp
CEO de Nvidia, Jensen Huang.

CEO de Nvidia, Jensen Huang.

¿Cuál es la oposición a la Ley GAIN AI?

Nvidia, que controla aproximadamente el 80% del mercado de procesadores de IA, se opone a la legislación. La empresa argumenta que la ley representa una intervención innecesaria en el mercado de semiconductores, que podría restringir la competencia global y limitar la potencia informática disponible para otros países. Según el WSJ, Nvidia intensificó sus actividades de lobby para proteger su acceso al lucrativo mercado chino. Además, algunos funcionarios de la Casa Blanca, incluido el "zar de la IA" David Sacks,sostuvieron que la política tendría un impacto limitado, ya que el Departamento de Comercio ya posee amplios poderes para supervisar las exportaciones de chips.

Temas:

Amazon Microsoft Nvidia China Congreso

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España