El mapa del conurbano: Milei domina en votos, Kicillof en imagen y CFK resiste en un solo bastión
Kicillof encabeza la imagen positiva en 16 municipios, Milei en siete y Cristina Kirchner solo en uno. El desempeño de cada figura, según CB Consultora.
17 de noviembre 2025 - 13:06hs
El mapa del conurbano: Milei domina en votos, Kicillof en imagen y CFK resiste en un solo bastión
Diseño EO
Axel Kicillof es el dirigente con el nivel de imagen positiva más alto en la mayor cantidad de municipios del conurbano bonaerense, de acuerdo con la medición de noviembre de 2025 realizado por CB Consultora. El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabeza el ranking en 16 distritos, muy por encima de Javier Milei, que domina en 7 municipios. Mientras tanto, Cristina Kirchner aparece al frente en uno solo.
La encuesta también muestra marcadas diferencias internas entre cada dirigente. Kicillof registra su pico de valoración en Avellaneda (49,5%), y su piso en San Isidro (25,6%). La expresidenta muestra su mejor desempeño en La Matanza (48,9%), pero cae a 20,6% también en San Isidro, uno de los distritos más adversos para el kirchnerismo. A su turno, Milei logra su imagen positiva más alta en Vicente López (48,8%), mientras que su menor nivel se observa en Florencio Varela (25,5%).
Provincia de Buenos Aires: el cambio de voto
El mandatario bonaerense tiene la mejor imagen positiva en Avellaneda, con el 49,5% de la aprobación; luego en Malvinas Argentinas con el 48,5%; y en tercer lugar, Florencio Varela con el 48,3%. En el caso de Milei, domina en Vicente López con el 48,8% de positivismo; después en San Isidro con el 46,7%; seguido por San Fernando con el 43,3%. En cuanto a Cristina Kirchner, es bien valorada en La Matanza con el 48,9%; en José C. Paz con el 47,3%; y en Moreno con el 46,7%.
El mapa del conurbano: la comparación entre Milei, Kicillof y CFK.
El mapa del conurbano: la comparación entre Milei, Kicillof y CFK.
CB Consultora
La imagen positiva de estas figuras fluctúa según medidas, acuerdos y también por territorialidad. Un ejemplo de cómo el electorado bonaerense cambia su parecer se vio claramente este año: en los comicios provinciales del 7 de septiembre, los resultados demostraron que el frente kirchnerista ganó en 100 municipios para cargos legislativos locales. La alianza LLA-PRO solo lo logró en 30 y con una diferencia de más de 13 puntos respecto a la alternativa más votada, por lo que el Gobierno se sumió en una crisis.
No obstante, el domingo 26 de octubre el territorio bonaerense viró al violeta nuevamente durante las elecciones nacionales. De los 135 municipios que comprende Provincia, la lista libertaria ganó en 99 y Fuerza Patria solo en 36. Este resultado nacional resultó la clave para que Casa Rosada configure su poderío en el Congreso de la Nación, donde ha tenido una clara desventaja en los dos años previos.
Los intendentes bonaerenses: Jaime Méndez lidera y Fernando Moreira cae
En el apartado municipal, la encuesta CB Consultora posiciona en noviembre a Jaime Méndez (San Miguel) como el intendente mejor valorado del Gran Buenos Aires, con 64,3% de imagen positiva. Le siguen Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) con 63,6%, y después Federico Achával (Pilar) con 60,7%, completando el podio de jefes comunales con mayor aprobación entre sus vecinos.
En el otro extremo, los intendentes con peores niveles de imagen este mes son Fernando Moreira (General San Martín), que registra 42,7% de valoración positiva; Pablo Descalzo (Ituzaingó) con 42,9%; y Damián Selci (Hurlingham) con 43,8%.
Dicho informe también destaca los movimientos más pronunciados del mes: Méndez (San Miguel)fue el que más creció en noviembre, con un avance de +2,1 puntos respecto de la medición previa. En contraste, Moreira sufrió la mayor caída, con un retroceso de -3,7 puntos en su nivel de aprobación.