Javier Milei comienza a dar las primeras señales de cambio. En lo político, y en lo personal también. Para empezar: usa mejor el tiempo. Para seguir: sigue pensando que la mayoría de los periodistas y muchos economistas hacen mal su trabajo. Para terminar: aún así, ya no los insulta en público, como hacía antes, cada dos por tres. En cambio, trabaja para mantener a su ego "en caja". De hecho, este domingo empezó el día con una reunión de trabajo a las 10, otra a las 11, y a las 12 recibió al rabino Richard Kaufman, responsable del sitio Coaching kosher, que tiene como ejes de su prédica "la sanación y el empoderamiento emocional".
EDITORIAL 1 VIDEO ROSSI HASTA CUANDO DURA MIL SIN INSULTAR.Copy.01
Digamos todo
El presidente, antes de las elecciones del 26 de octubre, mantenía larguísimas charlas sobre distintos aspectos de la economía con diferentes interlocutores. Desde el supuesto atraso del dólar hasta el efecto kuka en el riesgo país. Ahora, a esos encuentros los redujo a su mínima expresión. Para que se entienda: responde por mensaje, breve y concreto, como lo hacía Mauricio Macri cuando estaba en su lugar.
Por ejemplo, este domingo, a primera hora de la mañana, más interesado que en charlar o enseñar, parecía estar muy enfocado en la aprobación del presupuesto 2026 y lo que denomina reformas de segunda generación.
Entre las reformas incluye las de modernización laboral, tributaria y penal, y la aprobación de una ley o un decreto para que cada provincia pueda explotar, cuanto antes, las reservas de cobre, aluminio, uranio y oro que tienen en su territorio.
Milei piensa que una nueva ley de glaciares y periglaciares será la llave maestra que terminará de abrir el acuerdo en el Parlamento para casi todo lo que propone el Poder Ejecutivo. Lo anunció hace unas horas en el Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en la provincia de Corrientes.
EDITORIAL 2 MILEI POR AMBIENTALISTAS
El presidente, calculadora en mano, dice, sobre la ola de inversiones ya confirmadas y las que podría llegar a venir: "Hay 105.000 millones de dólares dando vuelta".
Las detalla así:
- 25 mil millones aprobados
- 25 mil pendientes de aprobación
- 30 mil millones previstos en el acuerdo YPF-ENI
- 25 mil millones de dólares anunciados por Open AI
Vacantes para completar la Corte
Milei desmiente, de manera terminante, la versión de que el gobierno está negociando con el kirchnerismo dos vacantes para completar una Corte Suprema de Justicia de cinco miembros.
El rumor fue publicado en las últimas horas. Aseguraba que, por un lado, la senadora ultra cristinista Anabel Fernández Sagasti sería propuesta por el peronismo, y, por el otro, el camarista Mariano Llorens sería propuesto por el oficialismo que responde al Poder Ejecutivo.
Afirma el presidente:
- Es absolutamente falso. Y sospecho, por no decir que estoy seguro, que viene del mismo lado de quienes inventan que quiero reformar la Constitución.
Se le preguntó entonces a Milei si alguien del gobierno puedo haber estado negociando en su nombre. Respondió:
- Los peronistas no tienen diálogo conmigo. Y tampoco habilito a nadie para que ese diálogo se produzca.
El diálogo con los gobernadores
Por cuerda separada le informan al presidente que el diálogo con los gobernadores "viene muy bien". Pero sugiere que el periodismo no repita ni compre "el pescado podrido" que le podrían estar vendiendo sobre su contenido específico.
Milei está seguro que, tanto la Ley de Glaciares como la reforma laboral serán usadas como banderas, a falta de ideas propias, por el kirchnerismo y la izquierda para seguir poniendo palos en la rueda de lo que consideran "una transformación irreversible".
EDITORIAL 3 VIDEO ADORNI A PERIODISTAS POR ESPECULACION INFORMACION INEXACTA,
Ni el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, ni el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, anticiparon a los gobernadores la letra fina de los proyectos de ley. Ni la del presupuesto ni la de las reformas. Ellos solo volvieron a tomar nota de las necesidades de los mandatarios provinciales. Y evaluaron la predisposición de ser acompañados.
Ambos están convencidos de que la mayoría lo hará, porque esta vez Luis Caputo se va a mostrar un poco más generoso que de costumbre. "Un poco más generoso, no mucho más", aclararon fuentes que participan de las conversaciones.
Las funciones de Santilli
El ministro del interior parece no darle la menor importancia a la versión de que quisieron entregarle el ministerio como "una cáscara vacía". Al final se terminará quedando con el Registro Nacional de las Personas, pero afirma que él no lo pidió, ni le importa demasiado.
"No vine a pelear poder dentro del gabinete. Mi misión es lograr el primer presupuesto de la era Milei, y la aprobación de todas las reformas", dijo Santilli, este fin de semana, en privado, a su equipo.
Santilli parece tener más apoyo y más recursos de los que, en su momento, le dieron a Guillermo Francos. Sin ir mas lejos, la semana pasada aterrizó el Mendoza con el aval de la Nación para que el gobernador pueda recibir un crédito de 75 millones de dólares para obras de agua en la provincia. Con Salta y con Catamarca terminó de negociar nuevos préstamos del Banco Nación.
"No le vamos a dar la plata que el presupuesto no tiene para romper el déficit fiscal. Le vamos a dar lo mínimo y necesario para que los gobernadores sientan que tenemos la vocación de ayudar. Entre 0 y 10 puede haber 2 o 3 y eso es menos que nada", explicó Santilli a su equipo.
La mesa de trabajo
Quizá el dato más relevante es que, por ahora, la mesa integrada por Karina Milei, Adorni, Santiago Caputo, Martín Menem, Patricia Bullrich y el propio Santilli, funciona como lo haría un equipo normal, que busca los mismos objetivos.
Incluso un poco más ordenados que antes. Por ejemplo, el proyecto de ley de Modernización laboral todavía no está listo, pero va de suyo que Federico Sturzenegger pugnará por quitar el "aporte solidario" que los sindicatos reciben de parte de los empleadores y trabajadores. Incluso de trabajadores que no están afiliados al gremio. Mientras tanto, el ministro de Economía pugnará por otorgar beneficios a las empresas. Beneficios vinculados con el impuesto a las ganancias y las cargas patronales.
Todas las partes trabajan en el marco del Consejo de Mayo, y aportan sugerencias. En el Consejo están desde los representantes de la CGT y la UIA hasta los de senadores y diputados nacionales.
Los que quedaron afuera de las negociaciones
Los únicos que quedaron fuera de cualquier negociación son los gobernadores kirchneristas, Axel Kicillof; Gustavo Melilla, de Tierra del Fuego; Gildo Insfrán de Formosa; y Ricardo Quintela, de La Rioja.
Se los considera parte de un peronismo casi en estado de descomposición. Sin norte ni brújula. Solo dispuesto a rechazar todo. Sin siquiera conocer la letra chica del proyecto. Así reaccionaron con el flamante acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos. Un acuerdo que, por ahora, tiene el valor de una carta de intención. Pero el ministro de Producción de Kicillof, Augusto Costa, habla del asunto como si fueran las siete plagas de Egipto.
EDITORIAL 4 VIDEO AUGUSTA COSTA POR ACUERDO.Copy.01
Atrasan cuarenta años. Y están sumergidos en una interna salvaje. Una interna de todos contra todos. En la que se acusan de corruptos, drogadictos y egoístas. Demasiado enamorados de las cajas y el poder.
EDITORIAL 5 VIDEO COMPILADO PUTEADAS.Copy.01