17 de noviembre 2025 - 9:25hs

Las empresas BoulderTech y Lambda Class anunciaron la creación de BoulderLam, una nueva alianza que busca acercar el ecosistema Ethereum al sistema financiero tradicional de América Latina. La nueva compañía apunta a desarrollar infraestructura segura, escalable y compatible con los estándares regulatorios para que empresas e instituciones puedan operar sobre tecnología blockchain sin enfrentar su complejidad técnica.

El acuerdo combina dos capacidades poco habituales dentro de una misma organización: por un lado, la experiencia operativa e institucional del mundo corporativo; por el otro, la ingeniería avanzada que sostiene parte del Ethereum moderno.

Rodrigo Benzaquen, CEO de BoulderLam, explicó que “en América Latina, las personas ya adoptaron las criptomonedas; ahora es momento de que las instituciones puedan hacerlo con la misma agilidad, pero con seguridad, cumplimiento y trazabilidad”. Según dijo, la nueva alianza “nace para cerrar esa brecha”.

Ingeniería blockchain y capacidad institucional

BoulderTech, respaldada por el Grupo IRSA, aporta su experiencia en gestión de activos complejos, cumplimiento regulatorio y desarrollo de soluciones empresariales centradas en la tokenización de activos reales (RWA). Su trayectoria la posiciona como un actor capaz de trasladar la innovación blockchain al ámbito institucional.

Lambda Class, por su parte, contribuye con su reconocida capacidad técnica en sistemas distribuidos, criptografía y blockchain.

Entre sus desarrollos se encuentra Ethrex, un stack tecnológico avanzado diseñado para desplegar infraestructuras financieras seguras y verificables, junto con otros componentes creados para proyectos que requieren sistemas robustos, auditables y de alto rendimiento.

Ethereum como base de una nueva infraestructura financiera

BoulderLam adopta a Ethereum como columna vertebral tecnológica para integrar el mundo financiero tradicional con la economía digital. La arquitectura de la red permite trazabilidad, auditoría en tiempo real, interoperabilidad entre instituciones y seguridad criptográfica, con escalabilidad mediante soluciones Layer 2.

La nueva alianza desarrollará servicios específicos para instituciones financieras y corporaciones de la región. Entre ellos se incluyen:

  • Wallet-as-a-Service (WaaS): infraestructura de custodia institucional multiusuario, con permisos y auditorías avanzadas.
  • Red de pagos cross-border basada en stablecoins, para transferencias instantáneas y de bajo costo.
  • On-/Off-ramp universal, que conecta bancos y empresas con Ethereum para facilitar la conversión entre dinero fiat y activos digitales.
  • Levenue, una herramienta de financiamiento tokenizado que permite a compañías con ingresos recurrentes acceder a capital no dilutivo.
  • Infraestructura de identidad digital on-chain, aplicable a procesos de KYC, reputación financiera y cumplimiento regulatorio.

Primeros mercados y enfoque institucional

Con base en Argentina y presencia en el sur de América Latina y España, BoulderLam apunta inicialmente a mercados donde la infraestructura financiera basada en Ethereum puede mejorar la eficiencia, la trazabilidad y el cumplimiento.

Las soluciones están orientadas a compañías con operaciones financieras complejas, instituciones que buscan servicios de custodia y pagos seguros y sectores regulados que requieren mecanismos de auditoría permanente.

Benzaquen sostuvo que el objetivo es simplificar la adopción institucional de la tecnología blockchain. “Queremos que las compañías latinoamericanas puedan aprovechar el potencial de Ethereum sin enfrentar su complejidad técnica. Así como la nube transformó la infraestructura tecnológica, BoulderLam busca hacer accesible la infraestructura financiera on-chain”, afirmó.

Temas:

compañía ethereum América Latina blockchain Tokenización

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos