Trump sugiere que podría dialogar con Maduro mientras aumenta el despliegue militar cerca de Venezuela
Trump sugirió que EEUU podría abrir un canal de diálogo con el dictador venezolano. Este posible acercamiento diplomático se produce en medio de una escalada militar sin precedentes en el Caribe, con la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford, y tras la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista manejada por Maduro.
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos "podría estar teniendo algunas discusiones" con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, lo que abría una posible vía diplomática en medio de una situación de creciente tensión. Esta insinuación de diálogo ocurre mientras Washington expande masivamente su presencia militar cerca de Venezuela con la llegada del portaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, como parte de una campaña de ataques letales contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental.
"Podríamos estar teniendo algunas discusiones con Maduro. Veremos cómo resulta eso", dijo Trump a los periodistas el domingo en West Palm Beach, Florida, antes de abordar un vuelo de regreso a Washington.
El presidente no ofreció detalles sobre las posibles conversaciones con Maduro, pero dijo que "a Venezuela le gustaría hablar".
.@POTUS on Venezuela: "We may be having some discussions with Maduro, and we'll see how that turns out — but they would like to talk." pic.twitter.com/ooeKngFUch
Altos funcionarios de la administración Trump celebraron tres reuniones en la Casa Blanca la semana pasada para discutir opciones de posibles operaciones militares contra Venezuela, incluidos ataques terrestres dentro del país, dijeron a Reuters funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato.
El Cartel de los Soles, "organización terrorista extranjera"
La posibilidad de un diálogo se da en un contexto de escalada militar y legal sin precedentes. Horas antes de los comentarios de Trump, el Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que EEUU designaría a la presunta organización de narcotráfico Cartel de los Soles como "organización terrorista extranjera". Esta designación, que entra en vigor el 24 de noviembre, criminaliza el apoyo material al grupo, que la administración Trump alega está liderado por el propio Maduro y otros altos funcionarios.
En un comunicado emitido el domingo por la noche, Rubio dijo que Estados Unidos no reconoce a Maduro, quien fue ampliamente acusado de robar las elecciones del año pasado, como el líder legítimo de Venezuela, y sostuvo que él y otros miembros de alto rango de su gobierno encabezan el cártel y son los "responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa".
Nicolas Maduro. AP
AP
Consultado sobre si la designación permite atacar infraestructura en Venezuela, Trump respondió: "Nos permite hacer eso, pero no dijimos que lo vamos a hacer".
En el plano militar, la llegada del USS Gerald R. Ford, con 5.000 efectivos y docenas de aviones de combate, completa el mayor aumento de potencia de fuego de EEUU en la región en generaciones. Con la incorporación de este portaviones, la misión "Operación Southern Spear" incluye cerca de una docena de barcos de la Armada, además de buques de guerra, submarinos y aviones F-35, con un total de alrededor de 12.000 marineros e infantes de marina.
Este despliegue es visto por la Casa Blanca como una operación antidrogas, pero fue calificado por expertos y grupos de derechos humanos como una táctica de presión contra Maduro.
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford. AP
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford.
AP
21 ataques letales y cuestionamientos legales
La llegada del portaviones Ford coincidió con un nuevo ataque letal del Comando Sur, que resultó en la explosión de una embarcación y la muerte de tres hombres en aguas internacionales. Según cifras del Pentágono, este fue el 21º ataque conocido desde principios de septiembre, en una campaña que ya lleva 80 fallecidos.
El Comando Sur de las fuerzas armadas publicó un video en X el domingo que muestra la explosión de la embarcación, un ataque que, según dijo, tuvo lugar el sábado en aguas internacionales del Océano Pacífico oriental.
On Nov. 15, at the direction of Secretary of War Pete Hegseth, Joint Task Force Southern Spear conducted a lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization. Intelligence confirmed that the vessel was involved in illicit narcotics smuggling,… pic.twitter.com/iM1PhIsroj
El grupo de ataque del portaviones, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores de misiles guiados, transitó por el Paso Anegada cerca de las Islas Vírgenes Británicas el domingo por la mañana, dijo la Marina.
Aunque la administración Trump justifica los ataques alegando estar en "conflicto armado" con cárteles y narcoterroristas, la justificación legal fue intensamente cuestionada. Grupos como Amnistía Internacional condenaron los ataques como ejecuciones extrajudiciales, y legisladores, tanto demócratas como republicanos, en EEUU exigieron más claridad sobre la autoridad para llevar a cabo estos bombardeos.
Sin embargo, los republicanos del Senado votaron recientemente en contra de una legislación que habría puesto un freno la capacidad de Trump para lanzar una ofensiva contra Venezuela sin autorización del Congreso.
Marco Rubio - AP
AP
Respuesta venezolana
Trump, quien en octubre había cancelado el compromiso diplomático con Caracas, dijo el viernes pasado que "más o menos ya tomó una decisión" sobre Venezuela. No obstante, al ser consultado sobre el supuesto interés de Maduro por dialogar, Trump se mostró ambiguo: "Yo hablo con cualquiera", pero enfatizó que la presión continuará para "detener a los narcotraficantes y las drogas que entran a nuestro país".
Por su parte, Maduro dijo que el gobierno de EEUU está "fabricando" una guerra contra él. El gobierno de Venezuela promocionó recientemente una "movilización masiva" de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses. Maduro y otros funcionarios del partido socialista de Venezuela asistieron a mítines este fin de semana para respaldar la creación de comités vecinales que estarán a cargo de aumentar la membresía del partido socialista de Venezuela y promover las políticas del partido.