Trump se metió de lleno en el campaña para alcalde de Miami y apoyó a Emilio González: "Nunca los defraudará"
El presidente manifestó su respaldó al ex director de servicios de inmigración, que competirá por la alcaldía de la ciudad con la comisionada Eileen Higgins el próximo 9 de diciembre.
El presidente Donald Trump manifestó formalmente su apoyo a Emilio González, quien competirá el próximo 9 de diciembre en el balotaje por la alcaldía de Miamicon la comisionada Eileen Higgins. Fiel a su estilo, el mandatario republicano realizó una serie de publicaciones en sus redes sociales en las que valoró la trayectoria de González y le manifestó su confianza para liderar la alcaldía de una de las ciudades más importantes de Estados Unidos.
"Como exdirector del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos y valiente veterano del Ejército estadounidense, (...) y próximo alcalde de Miami, Emilio luchará incansablemente para impulsar la economía, reducir impuestos y regulaciones, promover los productos estadounidenses, potenciar el poderío energético de Estados Unidos, mantener nuestra frontera, ahora muy segura, erradicar la delincuencia migratoria y defender nuestra Segunda Enmienda, siempre amenazada”, escribió en un primer posteo.
Embed
“Emilio me apoyó incondicionalmente en las tres ocasiones, ayudándome a obtener la mayor cantidad de votos en la historia de Florida, por mucho, y también un récord de votos hispanos” y, por tanto, “cuenta con mi apoyo total e incondicional”, aseguró Trump.
“¡SALGAN A VOTAR POR EMILIO! ¡NUNCA LOS DEFRAUDARÁ!”, cerró sus mensajes.
González enseguida agradeció las palabras del republicano y aseguró que “el futuro de Miami está en juego y su apoyo envía un mensaje contundente: nuestra ciudad merece un liderazgo fuerte y sensato”.
Apoyos a González
Trump se convirtió así en el último, aunque el de mayor peso, de una lista de políticos que manifestaron su respaldo al cubano-estadounidense. Entre ellos están el gobernador Ron DeSantis, el vicegobernador Jay Collins, los senadores Ted Cruz y Rick Scott, el congresista Byron Donalds, el ex presidente de la Cámara de Representantes Paul Renner, el ex alcalde de Miami Xavier Suárez, el ex director de Servicios Humanos de la ciudad Milton Vickers, y hasta el periodista Michael Putney.
También fue respaldado por la congresista latina María Elvira Salazar: "Miami necesita un líder con disciplina, experiencia y amor por nuestra comunidad. Emilio es ese líder".
González, de 68 años, le agradeció a Salazar por su mensaje. "Miami nos necesita a todos. Salgamos, hagamos oír nuestra voz y VOTEMOS el 9 de diciembre", escribió en X.
Miami needs all of us. Let’s get out, make our voices heard, and VOTE December 9th. https://t.co/oDaxkgJkv2
— Emilio T. Gonzalez for Mayor of Miami (@Emilioformiami) November 17, 2025
El sindicato de trabajadores de Miami AFSCME Local 1542, la asociación de la construcción Associated Builders and Contractors, los Jóvenes Republicanos y los Republicanos de Log Cabin también habían hecho explícito su apoyo a González.
Elecciones a la vista
El 4 de noviembre, 13 candidatos se presentaron a la carrera para convertirse en el sucesor del alcalde Francis Suárez, cercano al presidente, que deja el cargo por haber cumplido el plazo máximo de ocho años en funciones. Higgins, una demócrata de 61 años, se llevó alrededor del 36% de los votos, mientras que González alcanzó el 20%, lo que ubicó a ambos en el balotaje.
Aunque técnicamente se trata de una elección no partidaria, esconde una puja entre republicanos y demócratas. En los comicios del año pasado, el 50% votó por Kamala Harris en la ciudad, mientras que el 49% lo hizo por Trump. El republicano, de todas formas, superó a la ex vicepresidenta por más de 13 puntos porcentuales en Florida, que en los últimos años pasó de ser un swing state a un feudo republicano.
Quien resulte electo deberá hacerse cargo de una ciudad que ha registrado un fuerte crecimiento en los últimos años, especialmente después de la pandemia, y ha atraído a numerosas startups del mundo tecnológico y de las criptomonedas. Este boom despertó una crisis de vivienda, debido a la fuerte demanda y el crecimiento poblacional de Miami, que además registró la entrada de inversión inmobiliaria extranjera y de lujo, que provocó un encarecimiento de los precios.
En la previa de los comicios, González, que fue jefe de controles migratorios del expresidente George W. Bush habló en exclusiva con El Observador USA sobre sus proyectos en caso de ser elegido, evaluó el presente de la ciudad y señaló los tres desafíos que considera prioritarios.
Emilio Gonzalez.jpeg
“Miami está en una situación crítica, necesita liderazgo sobrio, serio, (...) y desde el 9 de abril, que formalmente lo anuncié [que competiría], hemos estado a toda copa aquí, haciendo lo que tenemos que hacer para asegurar que nuestra ciudad tenga un futuro”, dijo sobre su decisión de volver a la política.
En ese sentido, se refirió a las dificultades que enfrenta la urbe y la necesidad de tomar acciones para revertir este escenario.
El primer desafío es “la gobernabilidad. Esta ciudad está de pique. Nadie sabe quién está a cargo. No se está cumpliendo nada, hay una parálisis, una corrupción y eso tiene que parar de inmediato. La parálisis y la corrupción en Miami deben frenarse ya”, sentenció.
A continuación, mencionó que la eliminación de “los impuestos de las viviendas” y la incorporación de políticas “pro familia” serían los otros pilares de su gestión para aliviar a las familias y los sectores más vulnerables.
“Necesitamos poder mostrar mayor interés en ayudarlos en seguridad médica, en seguridad para los ancianos, poder suministrarles algún tipo de apoyo económico para sobrevivir a esta crisis de los altos precios, porque la gente ya no puede vivir aquí. Nuestra gente joven se va al terminar su carrera universitaria porque no encuentra un trabajo que le pague suficiente para alquilar un apartamento”, explicó al respecto.