14 de mayo 2025 - 12:45hs

En su primer gran viaje al exterior desde que asumió su segundo mandato, Donald Trump llegó esta semana a los países del Golfo Pérsico. Allí fue acompañado de varios miembros de su gabinete, así como de importantes figuras del mundo de la tecnología y los negocios. Pero entre los invitados especiales en Arabia Saudita también estaba el alcalde latino de Miami, Francis Suárez, que tiene un vínculo de larga data con ese país y cuyo nombre circuló como posible embajador.

Suárez asistió el martes a un almuerzo VIP en la lujosa Corte Real Saudita en Riad junto a Trump, su comitiva, líderes sauditas, así como una serie de ejecutivos. Era el único funcionario electo presente de EEUU, más allá del presidente. Entre los invitados de alto perfil estaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, pero también Elon Musk, CEO de Tesla y quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE); Sam Altman, CEO de OpenAI, o Andy Jassy, CEO de Amazon.

El presidente de EEUU Donald Trump y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad. 13 de mayo de 2025. AFP.jpg
El presidente de EEUU Donald Trump y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad

El presidente de EEUU Donald Trump y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad

"Aunque viaja a título privado, asiste a este acto en calidad de alcalde de Miami", señaló Ana Isabel Hume, portavoz del alcalde, en un comunicado enviado a The Miami Herald. Suárez figuraba en la lista de invitados como "alcalde de Miami", pero también bajo la categoría "empresarios y empresarias extranjeros". El alcalde, cuyo trabajo es considerado part-time, también trabaja como abogado privado.

Más noticias

"La ciudad de Miami no cubre ningún gasto", aclaró. "Como es habitual en este puesto a tiempo parcial, el alcalde Suárez desempeña otras funciones profesionales y su capacidad única para establecer relaciones, atraer inversiones y elevar el perfil global de Miami refleja el valor más amplio que aporta a la ciudad y a sus residentes", añadió.

El vínculo de Suárez con Arabia Saudita

Suárez tiene un vínculo de larga data con Arabia Saudita. El Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) saudí, controlado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, es cliente del estudio Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, para el que trabaja el alcalde de Miami.

En febrero pasado, Suárez participó por tercer año consecutivo en una conferencia sobre inversiones en Miami organizada por las autoridades saudíes. En el encuentro, llamado FII Priority, anunció que Arabia Saudita tenía previsto abrir una oficina de inversiones en Miami.

El ministro saudí de Inversiones, Khalid bin Abdulaziz Al-Falih, estuvo presente en la conferencia junto al embajador saudí en Estados Unidos y le agradeció a Suárez por creer en la "historia de equidad" de Arabia Saudita. "El alcalde lleva viniendo varios años", dijo Al-Falih. "Le conocí por primera vez en Yeda, y luego fuimos a Riad. Conoció a su alteza real, y ha sido un visitante habitual", manifestó, según recogió el Miami New Times.

Francis Suárez durante conferencia FII.jpg
El alcalde durante la conferencia FII Priority de febrero

El alcalde durante la conferencia FII Priority de febrero

La serie de conferencias del Instituto de la Iniciativa de Inversión Futura (FII), creado por decreto real para impulsar la misión de Arabia Saudita de "reunir a líderes mundiales e innovadores para invertir en las soluciones más prometedoras", fue objeto de investigación por parte del Senado. La pesquisa legislativa buscaba determinar cómo el reino ha intentado influir en la opinión pública estadounidense, en medio de las acusaciones de abuso a los derechos humanos.

Tras casi dos años, la investigación cerró en abril con la conclusión de que "los esfuerzos de influencia extranjera por parte de Arabia Saudí y actores malignos similares están creciendo en alcance, sofisticación y ámbito".

Human Rights Watch denunció que el país del Golfo utiliza las inversiones del PFI en Estados Unidos como "herramienta de poder blando e influencia saudí". El príncipe heredero "ha utilizado el poder económico del fondo para cometer graves violaciones de los derechos humanos y para inversiones en acontecimientos deportivos extranjeros para blanquear el daño a la reputación del país", señaló la organización.

El ex presidente Joe Biden también estuvo en Arabia Saudita en 2022, después de que durante la campaña electoral se comprometiera a tratar al país como "paria" en la escena internacional y a hacer pagar a sus líderes un "precio" por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, columnista de The Washington Post, en octubre de 2018 en el consulado saudí en Estambul.

Los planes de Suárez para el futuro

El viaje del alcalde de Miami al Golfo se da además en medio de las especulaciones sobre la posibilidad de que sea el elegido por Trump para ser embajador en Arabia Saudita, donde el republicano aún no designó a un representante.

Francis Suárez - CPAC- AP.jpg
Suárez participó en la CPAC de 2023

Suárez participó en la CPAC de 2023

El presidente participó en la apertura de la conferencia de inversiones en febrero, en la que destacó especialmente a Suárez y dijo que estaba "muy agradecido" por su apoyo durante la campaña electoral.

Suárez, que fue elegido por primera vez miembro de la Comisión Municipal de Miami en 2009 y se convirtió en alcalde en 2017, debería concluir su mandato en seis meses y aún no reveló cuáles son sus planes a futuro.

De todas formas, las autoridades municipales están evaluando la posibilidad de que las elecciones se trasladen a los años pares, con lo que los actuales mandatos se extenderían en un año y los nuevos comicios serían en 2026, apuntó el Miami Herald.

Temas:

Alcalde Francis Suárez Miami Donald Trump Arabia Saudita

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España