13 de mayo 2025 - 15:25hs

Donald Trump comenzó su gira de tres días por los países del Golfo y en las primeras horas en territorio saudí firmó una serie de nuevos acuerdos de inversión con el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS). La Casa Blanca anunció que el presidente consiguió un compromiso de inversión en el país de 600.000 millones de dólares de parte de Arabia Saudita, que incluye "el mayor acuerdo de venta de defensa de la historia", valorado en casi 142.000 millones de dólares, en el que Washington proporcionará al Riad "equipamiento bélico de última generación".

El mandatario estadounidense fue recibido con honores al comenzar el primer gran viaje al extranjero de su segundo mandato. Aviones de combate sauditas escoltaron al Air Force One a través del espacio aéreo del reino y el príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudita recibió a Trump en la pista de aterrizaje, que fue decorada con una vistosa alfombra de color lavanda.

En una ceremonia formal de firma en un elegante salón de la Corte Real de Riad, ambos líderes firmaron memorandos de entendimiento, cartas de intención y otros acuerdos ejecutivos que abarcan diversas agencias gubernamentales.

Más noticias

Trump acogió positivamente la promesa de Bin Salman de 600.000 millones de dólares en inversiones y bromeó diciendo que Riad debería invertir 1 billón de dólares, monto que había propuesto como objetivo de inversión previo a su arribo. "Tenemos los mayores líderes empresariales del mundo hoy aquí y van a irse (de aquí) con un montón de cheques", le dijo Trump al príncipe. En el caso de "Estados Unidos, probablemente estemos hablando de dos millones de empleos", agregó.

El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman camina junto al presidente de EE. UU. Donald Trump a su llegada a Riad el 13 de mayo de 2025. Brendan Smialowski AFP.jpg
El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman camina junto al presidente de EE. UU. Donald Trump a su llegada a Riad el 13 de mayo de 2025.

El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman camina junto al presidente de EE. UU. Donald Trump a su llegada a Riad el 13 de mayo de 2025.

"La firma de los acuerdos hoy es histórica y transformadora para ambos países y representa una nueva era dorada de asociación entre Estados Unidos y Arabia Saudita", afirmó la Casa Blanca en un comunicado, subrayando que el acuerdo marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, refuerza los lazos estratégicos y abre enormes oportunidades económicas en sectores clave como la energía, la defensa, la infraestructura, la salud y la tecnología.

El contrato de armas abarca sistemas de defensa aérea y antimisiles, tecnología espacial, seguridad naval y costera, y modernización militar. Según un informe de la Casa Blanca, más de una docena de empresas estadounidenses de defensa se beneficiarán del acuerdo, que también incluye amplios programas de formación e iniciativas para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas sauditas.

Varios de estos acuerdos están centrados en la cooperación militar entre ambos países, incluida la "modernización y el desarrollo de las capacidades de las fuerzas armadas sauditas a través de futuras capacidades de defensa", una mayor cooperación en "entrenamiento en municiones, servicios de apoyo, actualizaciones de los sistemas de mantenimiento, repuestos y formación para los sistemas terrestres y aéreos de la Guardia Nacional", y el "desarrollo de las capacidades sanitarias de las fuerzas armadas saudíes".

Asimismo, se firmaron otros acuerdos, incluidos los relacionados con la cooperación entre las autoridades aduaneras de ambos países, “investigación médica sobre enfermedades infecciosas”, “cooperación judicial” y una asociación entre el Ministerio del Interior saudí y el FBI, entre otros.

También se firmó un compromiso de 20.000 millones de dólares con DataVolt, líder saudita en infraestructura de datos, para desarrollar centros de datos de IA e infraestructura energética en todo Estados Unidos. Además, gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Oracle, Salesforce, AMD y Uber invertirán conjuntamente 80.000 millones de dólares, junto con socios sauditas, para impulsar la innovación en tecnologías emergentes en ambos países.

Almuerzo VIP y la participación de figuras claves del mundo empresarial

Elon Musk en Arabia Saudita. AFP.jpg
Elon Musk en Arabia Saudita.

Elon Musk en Arabia Saudita.

Antes de la firma, Trump asistió a un almuerzo VIP en la lujosa Corte Real Saudita junto a otros invitados de alto perfil, incluidos Elon Musk, CEO de Tesla y quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración, y Sam Altman, CEO de OpenAI.

Otras figuras clave de negocios de EEUU, incluidos Stephen Schwarzman, CEO de Blackstone Group, y Larry Fink, CEO de BlackRock, también estuvieron presentes para un café y almuerzo en Riad.

Se espera que Trump asista a una cena con MBS más tarde el martes, así como a un evento de inversión entre EEUU y Arabia Saudita. El país petrolero busca diversificar su economía desde hace años a través de un plan denominado Visión 2030, por lo que estos nuevos acuerdos parecen estar alineados con sus proyectos.

Sam Altman, CEO de OpenAI, en Arabia Saudita. AFP.jpg
Sam Altman, CEO de OpenAI, en Arabia Saudita.

Sam Altman, CEO de OpenAI, en Arabia Saudita.

Cómo sigue la agenda del presidente

Mientras se encuentra en Arabia Saudita, se espera que Trump asista a una Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo el miércoles. En esta cumbre se discutirán más cuestiones diplomáticas, incluidas las acciones para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, así como conversaciones sobre un posible acuerdo nuclear con Irán.

Más tarde en la semana, Trump visitará Qatar y los Emiratos Árabes Unidos para discutir otros acuerdos diplomáticos y de inversión. Esta semana, el presidente dijo que planea aceptar un jet de lujo como regalo de Qatar, lo que ha generado preocupaciones legales y constitucionales.

El primer viaje internacional de Trump en su primer mandato fue a Medio Oriente y estaba previsto que fuera igual en este. Sin embargo, el fallecimiento del papa Francisco obligó al presidente a asistir al funeral en Roma a fines de marzo.

Temas:

Donald Trump Mohamed Salah Estados Unidos Casa Blanca Washington

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España